

Recomendaciones para regresar a la rutina y evitar el estrés post vacaciones

El inicio de marzo marca el regreso de las responsabilidades laborales y escolares. Sin embargo, el término de las vacaciones puede dar lugar al estrés postvacacional, una reacción común tras el regreso al trabajo después de un período de descanso. Su origen suele estar relacionado con la preocupación de no poder responder de inmediato a las exigencias laborales.
Este estado de estrés se manifiesta a través de síntomas como ansiedad, falta de entusiasmo, cansancio, angustia, desánimo, agotamiento, apatía, irritabilidad e insomnio, experimentando molestias que pueden afectar su desempeño y bienestar.
Al respecto, Mutual de Seguridad destaca la relevancia de tomar las siguientes medidas preventivas frente a la vuelta a las actividades diarias:
- Regresa con calma: Reincorpórate al trabajo de forma gradual, comenzando con tareas simples y motivadoras para facilitar la adaptación.
- Organiza tu día previamente: Planifica el día con espacios de descanso que te ayuden a mantener el enfoque y productividad.
- Anticipa tu regreso: Volver de vacaciones unos días antes, te permitirá una transición más llevadera.
- Recupera tus hábitos: Retoma progresivamente las rutinas previas a las vacaciones para reducir el impacto del cambio.
- Relájate después del trabajo: Comparte tu jornada de manera relajada y dedica tiempo a actividades como caminar o conversar después del trabajo.
- Cuida tu descanso: Ajusta tu reloj biológico, especialmente los horarios de sueño, para evitar el cansancio de manera excesiva.
- Enfócate en tener pensamientos positivos: Evita enfocarte en conflictos y fomenta una actitud optimista ante la vuelta al trabajo.
- Cuida tu alimentación: Opta por un desayuno nutritivo, un almuerzo equilibrado y una cena ligera para mantener la energía estable.
- Planifica tus tareas pendientes: Lista tus tareas, prioriza y coordina con tu jefatura para gestionar mejor la carga laboral.
Te recomendamos más artículos de interés.
El Mapa que puede salvar vidas: herramienta digital identifica las esquinas con más siniestros viales
Según datos anuales de CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), en Chile, en promedio ocurren más de 80 mil siniestros al año, con...
Charla TED: ¿Qué obligación tienen las plataformas de redes sociales con el bien común?
Las redes sociales se han convertido en nuestro nuevo hogar. ¿Podemos construirlo mejor? Tomando referencias de planificadores urbanísticos y de...
Entrada en vigencia del Decreto 44: ¿Cómo se deben preparar las empresas?
Víctor Cantillana, Subgerente de Seguridad del Trabajo de Mutual de Seguridad, comenta algunos aspectos claves que las empresas deben tener en...
8 formas de construir el camino a la felicidad en 2025
Incluso si no eres de los que cantan en la ducha o bailan bajo la lluvia, la satisfacción y la plenitud están al alcance de tu mano. La felicidad no...
Charla TED: Una forma sencilla de acabar con un mal hábito
¿Podemos romper los malos hábitos siendo más curiosos con ellos? El psiquiatra Judson Brewer estudia la relación entre la atención plena y la...
Altas temperaturas: recomendaciones para asegurar un buen descanso nocturno
Las horas de sueño son fundamentales para mantener la concentración, prevenir accidentes laborales y promover una vida más saludable. Adoptar...
Consumo de alcohol y drogas: un desafío para la seguridad de los entornos laborales del país
Tradicionalmente, el verano se asocia con el descanso, más tiempo para compartir y realizar actividades al aire libre, pero también con un eventual...
Seguridad y Salud en el Trabajo: Los cambios normativos que traerá el DS N°44 para los contextos laborales
La nueva normativa, que entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, establece obligaciones claras tanto para trabajadores como empleadores, exigiendo...
Alcohol y drogas en el contexto laboral: Una amenaza silenciosa
Por Felipe Bunster | Gerente General Mutual de Seguridad El consumo de alcohol y sustancias ilícitas en el ámbito laboral es una problemática que...