

Recomendaciones para regresar a la rutina y evitar el estrés post vacaciones

El inicio de marzo marca el regreso de las responsabilidades laborales y escolares. Sin embargo, el término de las vacaciones puede dar lugar al estrés postvacacional, una reacción común tras el regreso al trabajo después de un período de descanso. Su origen suele estar relacionado con la preocupación de no poder responder de inmediato a las exigencias laborales.
Este estado de estrés se manifiesta a través de síntomas como ansiedad, falta de entusiasmo, cansancio, angustia, desánimo, agotamiento, apatía, irritabilidad e insomnio, experimentando molestias que pueden afectar su desempeño y bienestar.
Al respecto, Mutual de Seguridad destaca la relevancia de tomar las siguientes medidas preventivas frente a la vuelta a las actividades diarias:
- Regresa con calma: Reincorpórate al trabajo de forma gradual, comenzando con tareas simples y motivadoras para facilitar la adaptación.
- Organiza tu día previamente: Planifica el día con espacios de descanso que te ayuden a mantener el enfoque y productividad.
- Anticipa tu regreso: Volver de vacaciones unos días antes, te permitirá una transición más llevadera.
- Recupera tus hábitos: Retoma progresivamente las rutinas previas a las vacaciones para reducir el impacto del cambio.
- Relájate después del trabajo: Comparte tu jornada de manera relajada y dedica tiempo a actividades como caminar o conversar después del trabajo.
- Cuida tu descanso: Ajusta tu reloj biológico, especialmente los horarios de sueño, para evitar el cansancio de manera excesiva.
- Enfócate en tener pensamientos positivos: Evita enfocarte en conflictos y fomenta una actitud optimista ante la vuelta al trabajo.
- Cuida tu alimentación: Opta por un desayuno nutritivo, un almuerzo equilibrado y una cena ligera para mantener la energía estable.
- Planifica tus tareas pendientes: Lista tus tareas, prioriza y coordina con tu jefatura para gestionar mejor la carga laboral.
Te recomendamos más artículos de interés.
Brechas y estereotipos de género, generan brechas de confianza en las mujeres
Las mujeres constituyen más de la mitad de la fuerza laboral en los Estados Unidos y obtienen casi el 60% de los títulos avanzados universitarios....
Cómo viven las mujeres el trabajo hoy
En 2021, la brecha de género en la participación de la fuerza laboral en Estados Unidos alcanzó un mínimo histórico. Sin duda algo positivo, pero...
Guía para el empoderamiento: cómo ayudar a las niñas a convertirse en mujeres fuertes
En los últimos años, informes alarmantes han surgido respecto al aumento de la ansiedad entre la generación más joven. Tendencias como la creciente...
Fundación NTT DATA: Concluyó fructífero Bootcamp de verano para despertar habilidades tecnológicas en niñas y niños
Creando conexiónContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo La Fundación NTT DATA Chile realizó en enero la tercera versión del Digital...
Charla TED: 3 pasos para construir la paz y crear un cambio significativo
Como hija de sobrevivientes del Holocausto y refugiada de la Segunda Guerra Mundial, la “Constructora de Paz” Georgette Bennett, quedó atónita por...
Ni comediante ni extrovertido: 3 formas sencillas de hablar para que te escuchen
Escuchar una gran charla de un orador enérgico y dinámico puede ser una experiencia apasionante y motivadora… pero el mismo tema explorado en una...
5 maneras de usar el poder de tu voz y de tu cuerpo para demostrar confianza (incluso cuando no la sientas)
Cuando te falta confianza, las reuniones de trabajo pueden ser algunos de los momentos más desalentadores del día. ¿Dónde pararse, cómo actuar, con...
“Trabaja duro ahora, disfruta después”: ¿Es este un buen consejo?
¿Deberían los jóvenes nuevos técnicos y profesionales renunciar al equilibrio entre la vida privada y la laboral al principio de sus carreras y, en...
Dr. José Ignacio Méndez Campos, Health Manager – ANGLO AMERICAN
José Ignacio Méndez médico y Gerente de Salud en Anglo American, una de las empresas mineras más grandes del mundo, con 3.500 trabajadores en sus...