Respira bien… para dormir mejor
Si estás buscando el camino más corto para dormir mejor, el experto en sueño Patrick McKeown sugiere comenzar por la nariz. Autor de 4 libros, su best seller internacional The Oxygen Advantage muestra el vínculo entre una buena respiración, un buen sueño y un buen rendimiento.
Por si fuera poco, su nueva aplicación móvil Oxygen Advantage actúa como un instructor de respiración virtual, con cientos de consejos y ejercicios diseñados para ayudarnos a tomar el control de nuestro aliento y dormir mejor. «Dormir bien es importante en todos los aspectos de nuestras vidas», dice. «Afecta la cognición, el estado de ánimo, la productividad, la recuperación del ejercicio y más».
¿Por dónde empezar? Estos los primeros pasos de McKeown para fortalecer el sueño y mejorar tu rendimiento apenas abras los ojos por la mañana.
-
RESPIRA POR LA NARIZ
Múltiples estudios muestran un vínculo entre la respiración bucal (inhalar por la boca) y la falta de sueño. La respiración nasal te permite pasar más tiempo en un sueño profundo de ondas lentas y menos tiempo en un sueño ligero, pero aproximadamente la mitad de la población respira por la boca mientras duerme, según McKeown. «¿Cómo te sentiste cuando te despertaste esta mañana?» pregunta McKeown. “¿Te sentiste totalmente renovado? ¿Tuviste energía durante todo el día? Eso es todo lo que es”.
Preocúpate de crear buenos hábitos nocturnos respirando por la nariz durante el día: la forma en que respiras durante la vigilia puede afectar la forma en que respiras durante el sueño. Iniciar el camino hacia la respiración nasal es tan sencillo como prestar atención a la respiración durante el día e intentar activamente respirar con más frecuencia por la nariz.
-
NO DUERMAS HASTA TARDE LOS FINES DE SEMANA
Suena duro, pero dormir 4 horas más el sábado altera tus patrones de sueño y establece una mala higiene del sueño. «Es como el desfase horario», dice McKeown. «Esto altera tu agenda». De hecho, te sentirás más renovado si te saltas la fiesta de pijamas del fin de semana. Establece un horario para dormir y levantarte… y respétalo a diario.
-
EVITA ESE ANTOJO DE MEDIANOCHE
¿Tienes como rutina robar dulces o golosinar antes de acostarte? ¿O tal vez te gusta una cerveza después de cenar? Si tienes problemas para dormir, es hora de perfeccionar el horario de tus snacks. Comer una barra de proteínas más temprano servirá para evitar esos antojos nocturnos. Comer tarde afecta la calidad del sueño, dice McKeown, y se ha demostrado que el alcohol hace que las personas estén más inquietas por la noche.
«Muchas personas experimentan un sueño inquieto si comen demasiado tarde, en teoría porque el cuerpo está metabolizando los alimentos, lo que puede afectar la calidad del sueño», dice McKeown. “Deberíamos despertarnos con hambre por la mañana. Después de todo, la palabra ‘desayuno’ significa literalmente ‘romper el ayuno’”. Como los horarios de acostarse y cenar varían, no existe una regla estricta sobre cuándo se debe dejar de comer, así que dedica algún tiempo a experimentar por tu cuenta. Intenta no comer bocadillos después de la cena y ve si eso mejora la calidad de tu sueño.
-
RESPIRA PARA RELAJARTE
Después de un día muy agitado, calmarse puede resultar difícil. Sin embargo, se ha demostrado que las exhalaciones lentas y profundas activan el nervio vago, que le indica al cerebro que se relaje, lo que le permite conciliar el sueño más fácilmente.
Prueba esta sencilla secuencia de respiración para calmarse antes ir a dormir: inhala lentamente por la nariz durante varios segundos; luego exhala por la nariz durante varios segundos más, lento y relajado hasta el punto en que comiences a sentir una ligera falta de aire – lo cual estimula el nervio vago, ralentiza el ritmo cardíaco y activa la respuesta de descanso. Repite el proceso durante 10 minutos.
Te recomendamos más artículos de interés.
La confianza se aprende: ¿cuándo empezamos a confiar en los demás?
Estás en una reunión de trabajo bastante estresante. La sala está llena, tu jefe se ve molesto… y te atreves a levantar la mano para hacer una...
La verdad es que las empresas no son una familia, ni deberían intentar serlo
No está claro dónde comenzó la metáfora. Lo más probable es que algún ejecutivo bien intencionado en algún lugar describiera la cultura de su...
Claves para el primer día de vuelta a la oficina: mucha flexibilidad… y nada de fiestas
Muchas empresas planean reabrir oficialmente sus lugares de trabajo para el fin del verano. Y con tantos compañeros de trabajo reuniéndose en...
SAP acelera sus planes de cero emisiones netas y apoya con nuevas tecnologías a sus clientes
Tecnologías para empresas inteligentesContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Las cero emisiones netas es una de las piedras...
Charla TED: El estado de la crisis climática en 2021
2021 fue un año crítico para el cambio climático. Según el Acuerdo Climático de París, los gobiernos deben decidir ahora cómo reducir la cantidad de...
¿Eres alguien que piensa con rigor? 3 señales de que te tienes que esforzar más
Es irónico, pero si estás leyendo esto, probablemente seas un pensador de gran esfuerzo. Lo cual plantea una pregunta: entonces, ¿para qué...
3 formas en que la Realidad Virtual puede mejorar nuestra Salud Mental
Uno de cada 4 de nosotros experimentará, en algún momento de su vida, problemas de salud mental. Por lo mismo, aumentar el acceso a tratamiento pasó...
6 signos de que tu cuerpo te está gritando: “¡Estás trabajando demasiado!”
Quizás la primera vez que notaste un dolor de cabeza eran las 9 am de un martes cualquiera, y decidiste ignorarlo. Tenías que entregar un informe...
Vacaciones en pandemia: cómo hacer viajes largos en auto sin riesgo a contagios
Aire limpio para todos Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Tomar el auto y viajar por Chile parece ser la opción preferida para...









