

Sí, tu hora de almuerzo debería ser sagrada

En el vertiginoso ritmo de la vida laboral actual, saltarse el almuerzo o trabajar mientras comes se ha vuelto una práctica común. Sin embargo, lejos de ser un “atajo” para ser más productivo, este hábito puede desgastarte tanto mental como físicamente, reduciendo tu eficiencia y afectando tu bienestar general.
¿Crees que estamos exagerando? ¿No entiendes por qué necesitas reevaluar tu relación con las pausas para el almuerzo? Pues aquí te lo explicamos.
EL COSTO DE NO TENER UNA PAUSA REAL
Agotamiento o Burnout:
Trabajar sin descanso agota tus reservas de energía, aumentando el riesgo de agotamiento. Si cada tarde tu energía se desploma, comienza a tomar pausas estructuradas para el almuerzo y verás cómo logras un rendimiento sorprendentemente mejorado.
Falta de concentración:
Sin un respiro a mitad del día, tu capacidad para enfocarte disminuye. Muchas personas han descubierto que al incorporar caminatas breves durante el almuerzo, no solo se reducen los errores en su trabajo, sino que también incrementan su eficiencia.
Problemas de salud:
Comer apuradamente o saltarte comidas puede causar problemas digestivos, mala nutrición y riesgos de salud a largo plazo, como enfermedades cardíacas. Una fundadora de startup superó dolencias relacionadas con el estrés al priorizar almuerzos balanceados, logrando también un liderazgo más efectivo.
BENEFICIOS DE UNA PAUSA INTENCIONAL
Mayor productividad:
Estudios demuestran que una pausa de 20 minutos puede mejorar el rendimiento cognitivo hasta un 20%. Muchos trabajadores, incluso de los cargos más altos de grandes empresas, han notado cómo las pausas han aumentado su energía y creatividad, incluso ayudándolos a resolver conflictos laborales más rápidamente.
Mejores decisiones:
Alejarte del trabajo aclara tu mente, permitiéndote tomar decisiones más estratégicas y conscientes.
Bienestar integral:
Comer de manera consciente no solo mejora la digestión, sino que también recarga tu cuerpo y mente para enfrentar el resto del día.
CÓMO APROVECHAR TU HORA DE ALMUERZO AL MÁXIMO
Hacer del almuerzo una prioridad no solo mejora tu salud, sino que también potencia tu productividad y creatividad. Esta semana, comprométete a hacer de tu pausa para el almuerzo un ritual sagrado y experimenta el cambio en tu energía y enfoque. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!
Aléjate de tu espacio de trabajo:
Comer en tu escritorio te mantiene atado mentalmente al trabajo. Busca un lugar diferente: un parque, una sala de descanso o tu cocina si trabajas desde casa.
Opta por alimentos nutritivos:
Elige comidas balanceadas con proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos. Evita alimentos pesados que puedan dejarte letárgico.
Muévete:
Aprovecha parte de tu pausa para caminar, estirarte o hacer ejercicio ligero. Esto mejora el flujo sanguíneo al cerebro, eleva el ánimo y contrarresta los efectos de estar sentado por mucho tiempo.
Desconéctate del trabajo:
Resiste la tentación de revisar correos o mensajes. Usa este tiempo para leer, escuchar música o practicar mindfulness.
Te recomendamos más artículos de interés.
Colaboración internacional busca promover y elevar estándares de bienestar laboral en el país
Trabajo conjunto de Universidad de Harvard y Mutual de Seguridad: Esta semana estuvo en Chile, Jack Dennerlein, PhD, asesor del Center for Work,...
1 de cada 2 muertes ocurridas en el trabajo podrían ser atribuibles a enfermedades cardiovasculares
Los hombres tienen la mayor incidencia: Un análisis de datos de los últimos 10 años de Mutual de Seguridad evidenció que, en contextos laborales, se...
Ley Karin: 7 de cada 10 denuncias revelan posibles situaciones de acoso laboral en los espacios de trabajo
A un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, los resultados entregados por Mutual de Seguridad no solo cuantifican el uso de este nuevo...
La ansiedad también tiene su lado bueno (y útil)
Cuando la periodista Olga Khazan se subió por primera vez al escenario en una clase de improvisación, sintió cómo la garganta se le cerraba y su...
El consumo silencioso: cómo las empresas pueden detectar y enfrentar un riesgo laboral creciente
El consumo de alcohol y drogas en el entorno laboral rara vez se muestra de forma directa. Suele esconderse detrás de una baja en el rendimiento, en...
Charla TED: Qué hace a un «buen» empleo… y la cuestión de invertir en las personas
Las empresas necesitan dejar de reducir costos de producción y comenzar a invertir en las personas, dice Warren Valdmanis, desde una orientación al...
Cultura laboral, responsabilidad compartida y liderazgo en acción
Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad La entrada en vigencia de la Ley Karin hace un año marcó un hito relevante en la...
¡Cuidado! el estrés también es contagioso
En un mundo marcado por la incertidumbre –ya sea por conflictos internacionales, despidos masivos, crisis económicas o simplemente el exceso de...
Accidentes laborales en Chile: Más de 143 mil casos en 2024 reafirman la urgencia avanzar en prevención
Desde Mutual de Seguridad advirtieron que las cifras de accidentes laborales de 2024 dejan en evidencia que las empresas deben seguir avanzando en...