


Toc, toc! Todo lo que necesitas saber sobre el Censo 2024
Durante los próximos 3 meses, Chile llevará a cabo uno de los operativos estadísticos más importantes a nivel nacional: el Censo 2024.

Y, aunque es probable que la mayoría de los chilenos y chilenas sepan en qué consiste el proceso, no está de más entender cuán importante es para el país.
Entonces, ¿por qué es tan relevante? Contar con información actualizada sobre la población y sus condiciones de vida será fundamental para la toma de decisiones en políticas públicas y privadas durante los próximos 10 años. Saber cuántas personas vivimos en Chile, cómo y dónde lo hacemos le permite a las autoridades entender mejor cosas como, por ejemplo, la distribución de vacunas, la construcción de viviendas, hospitales, escuelas y otros servicios públicos y privados necesarios para el desarrollo de la nación.
Este año, el Censo 2024 se llevará a cabo entre marzo y junio, visitando todas las viviendas del país. Las entrevistas se realizarán en la puerta de la vivienda, de manera que no se ingresará al interior. Las y los censistas realizarán las visitas de lunes a domingo, entre las 9:00 y las 21:00 horas, para aplicar el cuestionario. Para saber cuándo será el turno de tu hogar, puedes revisar cuáles son los sectores que están siendo censados en este momento a través de la página dondeestaelcenso.ine.gob.cl, junto al nombre de tu comuna.
El Censo no se realizará de forma telefónica ni se solicitará información por mensajes de texto u otros medios. Sin embargo, en caso de que el censista no pueda realizar su trabajo, sí será posible responder el Censo en Línea, para lo cual se requerirá una carta de invitación con un código único e intransferible.
El actual cuestionario consta de 50 preguntas (las cuales puedes revisar con anticipación, aquí) y toda la información recolectada es confidencial, ya que está protegida por el Secreto Estadístico, utilizándose exclusivamente para fines de análisis estadísticos. A excepción del nombre de los integrantes del hogar, no se puede solicitar información personal como el RUT o los datos bancarios, entre otros.
Cuando abras la puerta, ojo: para mayor seguridad, los y las censistas estarán debidamente identificados con un uniforme oficial, una credencial con código QR y su cédula de identidad. Siempre verifica que estén vestidos con la vestimenta oficial y que porten la credencial. Si la persona está usando ropa común y corriente, desconfía.
El Censo 2024 es nuestra oportunidad para contribuir con información clave para el futuro de Chile. Ábrele la puerta al Censo y contribuyamos juntos al desarrollo del país.
Te recomendamos más artículos de interés.
¡Aprovecha! 30% de descuento en Lenovo
Descubre los descuentos especiales en tecnología para ti. No pierdas la oportunidad de acceder a un descuento especial para una educación de...
¿Es posible prevenir los accidentes en el trabajo? Así te ayudan las Mutualidades
Prevenir un accidente laboral es una decisión clave para nuestro bienestar. Sin embargo, a menudo olvidamos que protegernos va más allá del entorno...
¡Evita multas! Aún puedes renovar tu Permiso de Circulación 2025
Desde el 1 de abril, quienes no hayan renovado el permiso de circulación 2025 arriesgan multas y el retiro de su vehículo. Haz el trámite y evita...
¿Sabes realmente qué le hace la cafeína a tu cuerpo?
La cafeína puede ser tu aliada si la consumes con moderación y conoces tu tolerancia. Pero, como todo en la vida, el exceso puede jugar en tu...
Cambio de hora 2025: consejos para lograr un mejor proceso de adaptación personal y laboral
Con la llegada del horario de invierno, los relojes deberán atrasarse una hora a partir del sábado 5 de abril. Esta medida que se extenderá hasta 01...
¿Cómo puede afectarnos dormir mal?
Es muy importante respetar nuestras necesidades fisiológicas del sueño y descanso. Un mal dormir puede tener consecuencias directas en nuestras...
¡Aprovecha! 30% de descuento en carreras técnicas del CFT INACAP para el primer semestre 2025
Descubre los programas técnicos de nivel superior en los que tenemos descuentos especiales para ti. No pierdas la oportunidad de acceder a un...
Radiografía de la movilidad laboral en Chile: ¿cómo nos movemos y qué riesgos enfrentamos?
En 2024 fallecieron cuatro personas cada día a causa de siniestros viales. Cerca del 70% de los accidentes fatales están vinculados a siniestros en...
Bonos de marzo 2025: revisa los beneficios aún disponibles y cómo recibirlos
Aún quedan pagos de bonos y subsidios en la segunda mitad de marzo para familias, trabajadores y adultos mayores. Revisa si te corresponde y cómo...