

Elecciones 2024: Conoce la multa por no votar y cómo excusarte
Conoce las excepciones legales que permiten justificar tu inasistencia a votar en las elecciones.

El próximo 26 y 27 de octubre se realizarán las elecciones municipales y regionales en todo Chile, con voto obligatorio.
Esta normativa busca fomentar la participación cívica, pero también establece sanciones para quienes no cumplan con su deber. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre las multas y las formas de excusarse.
¿De cuánto es la multa por no votar?
Con la reciente modificación de la Ley 18.700, la multa por no votar quedó fijada en 0,5 UTM, lo que equivale a $33.280. Este cambio fue producto de un veto presidencial que redujo las multas previamente contempladas para uniformar el monto en todo el país. La multa será a beneficio municipal y afectará a quienes no concurran a votar sin una justificación válida.
¿Cuáles son las razones válidas para excusarse?
Si no puedes votar por motivos justificables, la ley permite que presentes pruebas ante el juez de policía local competente. El juez evaluará la evidencia presentada y decidirá si exime o no del pago de la multa. Estas son las razones aceptadas:
1. Enfermedad o incapacidad física.
Si una persona está enferma o tiene alguna condición que le impide asistir a votar, puede quedar exenta de la multa. Para esto, podría ser requerido un certificado médico que acredite dicha situación de salud.
2. Ausencia del país o distancia mayor a 200 km del local de votación.
Los ciudadanos que se encuentren fuera del territorio nacional o en una localidad a más de 200 kilómetros de su local de votación pueden excusarse. En estos casos, debes presentar documentos que acrediten tu ubicación, como pasajes o reservas de transporte.
3. Desempeño de funciones electorales o excepcionales.
Aquellas personas que cumplan funciones especiales durante las elecciones, como miembros del personal de seguridad o servicios esenciales, están exentas del voto obligatorio. Ejemplos: personal de Carabineros o Fuerzas Armadas en servicio durante el proceso electoral, delegados de mesas o comisiones designados por el Servel.
4. Otro impedimento grave comprobable.
En situaciones extraordinarias que no caen en las categorías anteriores, la ley permite presentar otras justificaciones ante un juez competente. Estas deben ser respaldadas con pruebas suficientes y serán evaluadas según las normas de la sana crítica. Ejemplos: accidente de última hora que imposibilite el desplazamiento, emergencias familiares graves.
¿Quiénes deben votar?
El Servel ha confirmado que 15.450.377 personas están habilitadas para votar en estas elecciones. Se elegirán alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales, por lo que tu participación es fundamental para definir el futuro de las comunas y regiones del país.
Votar es más que una obligación; es una oportunidad de hacer valer tu voz en decisiones clave para el desarrollo local y regional.
Si por alguna razón no puedes asistir a votar, es fundamental que reúnas las pruebas necesarias para respaldar tu situación. De esta forma, evitarás sanciones y estarás cumpliendo con lo estipulado por la ley. ¡Recuerda que estar bien informado es clave para ejercer tus derechos cívicos de manera responsable!
¡No dejes pasar esta oportunidad! Asegúrate de ejercer tu derecho y evitar multas innecesarias.
Te recomendamos más artículos de interés.
Club de Beneficios: Descuentos en medicamentos
No pierdas las oportunidades de estos descuentos especiales, que están esperando para que las aproveches y tengas más bienestar en tu vida. Durante...
Desafío del segundo semestre: cómo enfrentar el estrés laboral sin descuidar la salud mental
El segundo semestre del año suele ser especialmente exigente para trabajadores y trabajadoras. A las metas laborales y procesos de cierre se suman...
Nuevo descuento previsional parte en agosto: lo que debes saber (y por qué no afecta tu sueldo)
A partir de agosto comenzará a aplicarse un nuevo descuento previsional que forma parte de la reforma al sistema de pensiones. Aunque puede generar...
Ley Karin: 7 de cada 10 denuncias revelan posibles situaciones de acoso laboral en los espacios de trabajo
A un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, los resultados entregados por Mutual de Seguridad no solo cuantifican el uso de este nuevo...
Accidente de trayecto: lo que debes saber para protegerte y activar tu cobertura
La seguridad en nuestros desplazamientos diarios es fundamental, y protegernos es siempre la mejor opción. Por ello te invitamos a profundizar en...
¡Llegó el momento de transformar tu vida! Comienza a hacer deporte ahora
No pierdas la oportunidad de un atractivo descuento especial en la membresía de uno de los mejores lugares de la ciudad. No pierdas la oportunidad...
Accidentes laborales en Chile: Más de 143 mil casos en 2024 reafirman la urgencia avanzar en prevención
Mutual de Seguridad implementa modelos integrales en más de 600 empresas para promover hábitos saludables y apoyar la salud mental, con enfoque en...
Cuidar también es trabajo: cómo acceder a beneficios si eres persona cuidadora
Si cuidas a una persona con dependencia, puedes acceder a una credencial que reconoce tu labor y te entrega beneficios del Estado. El trámite es...
Cuando el trabajo cuida: bienestar y salud mental se abren paso en las empresas
Mutual de Seguridad implementa modelos integrales en más de 600 empresas para promover hábitos saludables y apoyar la salud mental, con enfoque en...