


Recambio de veraneantes: Consejos para un viaje seguro
Llegar a tu destino seguro debiera ser tu única preocupación. Conoce los mejores consejos para garantizar que tus vacaciones se llenen de puros buenos recuerdos.
Las vacaciones son esenciales para reducir el estrés, lograr tranquilidad y desconexión mental, aumentar la motivación y ofrecer un descanso adecuado a la vida laboral.
No obstante, es crucial tener presente los riesgos asociados, ya que, para llegar a esos destinos, generalmente se deben realizar viajes largos, con alta congestión vehicular y posibles alteraciones en el tráfico, lo que aumenta la probabilidad de siniestros viales.
Más de la mitad de los trabajadores que utilizan sus vacaciones lo hacen a través de un viaje, lo cual representa un riesgo en términos de seguridad vial, especialmente en un contexto de recambio de veraneantes y alto flujo vehicular. Sobre esto, Luis Stuven, gerente de Seguridad Vial de Mutual de Seguridad, comenta: “Es muy importante planificar bien el viaje, informarse a través de las redes sociales sobre el estado de las rutas y los siniestros que puedan existir. Además, hay que preparar adecuadamente el auto, ya que muchas veces estamos acostumbrados a partir sin realizar una correcta revisión del vehículo”.
El experto también destaca la relevancia de respetar siempre las normas de tránsito durante el trayecto, adecuando la velocidad a las circunstancias y prestando atención a las condiciones del tráfico. “El exceso de velocidad es la principal causa de muerte en el tránsito, por eso el llamado es a ajustar la velocidad según las condiciones del momento”, añade.
Claves para afrontar el cambio de veraneantes
1. Respeta los límites de velocidad
La principal causa de siniestros con consecuencias fatales es la velocidad y la pérdida del control del vehículo. Ajusta tu velocidad según las condiciones de la carretera, el clima, la visibilidad y el tráfico. En zonas urbanas, reduce la velocidad y mantén distancia para evitar colisiones.
2. Respeta la convivencia vial
Es esencial seguir las normas de tránsito y usar las medidas de seguridad adecuadas. Respetar los límites de velocidad, las señales viales y las normas de comportamiento contribuye a crear un ambiente seguro y armonioso para conductores, ciclistas y peatones.
3. Pon atención a obstáculos y problemas en la ruta
Es esencial estar siempre alerta a las condiciones de las vías por las que nos desplazamos, observando posibles obstáculos o situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad. Si decides escuchar música, ajusta el volumen para que no te impida estar atento a los sonidos del entorno, como sirenas, bocinas de otros vehículos o señales de advertencia.
4. No utilices el celular al volante
Evita la manipulación de dispositivos electrónicos móviles mientras se conduce. Además de ser una infracción de tránsito pones en riesgo tu vida y la de los demás.
5. No te olvides de revisar el vehículo
Asegúrate de que el vehículo esté en buenas condiciones para el viaje: revisa frenos, neumáticos, amortiguadores, batería, luces y cinturones. Lleva tu licencia, permiso de circulación, copia del seguro y certificado de revisión técnica.
6. Utilizar siempre el cinturón de seguridad
El cinturón de seguridad es clave para reducir el riesgo de lesiones graves o fatales en un accidente. Quienes no lo usan tienen hasta cuatro veces más probabilidades de morir o sufrir heridas graves, ya que están más expuestos a ser expulsados del vehículo o golpeados violentamente. Es un gesto simple, pero esencial para proteger tu vida y la de tus acompañantes.
7. Organiza tu viaje
Un imprevisto puede ser complejo si no manejas toda la información necesaria. Por eso, lleva un botiquín de primeros auxilios, identifica los centros de atención de salud más cercanos en el lugar donde te trasladarás, conoce las vías de escape y evacuación y acuerda un punto de encuentro con tu familia en caso de emergencia.
8. Descansos frecuentes
En viajes largos, la fatiga puede disminuir tu concentración y aumentar el riesgo de accidentes. Es importante hacer paradas cada 2 horas o cada 200 km para descansar, estirarte y rehidratarte. Recuerda que un conductor descansado es mucho más seguro, ya que su tiempo de reacción y atención se mantienen óptimos.
9. Mantente hidratado y alerta al calor
El calor extremo puede causar deshidratación, fatiga y estrés térmico, afectando tu concentración y reacción al volante. Mantén una buena ventilación y bebe agua regularmente para evitar fatiga y somnolencia, y así garantizar tu seguridad al conducir.
Te recomendamos más artículos de interés.
Club de Beneficios: Descuentos en medicamentos
No pierdas las oportunidades de estos descuentos especiales, que están esperando para que las aproveches y tengas más bienestar en tu vida. Durante...
Desafío del segundo semestre: cómo enfrentar el estrés laboral sin descuidar la salud mental
El segundo semestre del año suele ser especialmente exigente para trabajadores y trabajadoras. A las metas laborales y procesos de cierre se suman...
Nuevo descuento previsional parte en agosto: lo que debes saber (y por qué no afecta tu sueldo)
A partir de agosto comenzará a aplicarse un nuevo descuento previsional que forma parte de la reforma al sistema de pensiones. Aunque puede generar...
Ley Karin: 7 de cada 10 denuncias revelan posibles situaciones de acoso laboral en los espacios de trabajo
A un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, los resultados entregados por Mutual de Seguridad no solo cuantifican el uso de este nuevo...
Accidente de trayecto: lo que debes saber para protegerte y activar tu cobertura
La seguridad en nuestros desplazamientos diarios es fundamental, y protegernos es siempre la mejor opción. Por ello te invitamos a profundizar en...
¡Llegó el momento de transformar tu vida! Comienza a hacer deporte ahora
No pierdas la oportunidad de un atractivo descuento especial en la membresía de uno de los mejores lugares de la ciudad. No pierdas la oportunidad...
Accidentes laborales en Chile: Más de 143 mil casos en 2024 reafirman la urgencia avanzar en prevención
Mutual de Seguridad implementa modelos integrales en más de 600 empresas para promover hábitos saludables y apoyar la salud mental, con enfoque en...
Cuidar también es trabajo: cómo acceder a beneficios si eres persona cuidadora
Si cuidas a una persona con dependencia, puedes acceder a una credencial que reconoce tu labor y te entrega beneficios del Estado. El trámite es...
Cuando el trabajo cuida: bienestar y salud mental se abren paso en las empresas
Mutual de Seguridad implementa modelos integrales en más de 600 empresas para promover hábitos saludables y apoyar la salud mental, con enfoque en...