


Tecnología con propósito: ¿cómo la seguridad laboral está integrando Inteligencia Artificial?
La transformación digital no se trata solo de adoptar nuevas herramientas, sino de integrarlas con sentido.
La integración de innovación tecnológica con las estrategias de prevención en una organización como Mutual de Seguridad presenta un desafío principal: lograr una transformación profunda sin perder de vista el propósito humano de la labor, que es proteger la vida y el bienestar de los trabajadores. El verdadero reto no es solo tecnológico, sino cultural, ya que la adopción de nuevas herramientas requiere un cambio de mentalidad en todos los niveles.
Es fundamental generar confianza en los datos, capacitar a los equipos y demostrar que la tecnología potencia, no reemplaza, la labor preventiva. La innovación implementada debe estar alineada con la estrategia de prevención, seleccionando soluciones que realmente anticipen riesgos, mejoren la toma de decisiones y contribuyan a reducir accidentes.
La selección y priorización de tecnologías emergentes se realiza a través de un modelo estratégico que combina visión preventiva, eficiencia operativa y un enfoque de innovación ágil, basado en tres pilares: procesos de negocio, tecnología y cultura organizacional. Un componente clave es el modelo de innovación con tecnologías de última milla, que permite evaluar e implementar soluciones emergentes como inteligencia artificial, machine learning o RPA con bajo costo y esfuerzo inicial. Este modelo busca resolver problemas específicos de forma incremental, validando el valor antes de escalar.
Un ejemplo concreto del uso de IA es la potenciación del proceso RALF (Registro de Accidentes Laborales Fatales). RALF es una plataforma obligatoria para registrar y reportar accidentes fatales, donde profesionales realizan análisis técnicos y prescriben medidas preventivas. La IA en RALF permite mejorar la calidad de las prescripciones identificando patrones complejos, optimizar tiempos de respuesta de profesionales, responder oportunamente a la autoridad, y generar capacidades de prevención para clientes con información más clara y accionable.
Como señala Pamela Maldonado, Gerenta de Transformación Digital y TI de Mutual de Seguridad: «La tecnología por sí sola no transforma; lo hacen las personas cuando adoptan nuevas formas de pensar, trabajar y colaborar«. Este enfoque muestra cómo la tecnología, integrada con conocimiento experto y propósito, genera impacto real en seguridad laboral.
Otras aplicaciones de IA en desarrollo incluyen el fortalecimiento del proceso de evaluación de enfermedades profesionales, automatizando análisis y detectando patrones para sugerir criterios más consistentes. También se incorpora IA en áreas clínicas como imagenología para apoyar el diagnóstico de especialistas, mejorando la precisión, reduciendo variabilidad y entregando resultados más rápidos.
A corto y mediano plazo, Mutual también está impulsando iniciativas como Rehbody, actualmente en etapa de implementación y evaluación. Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, está diseñada para acompañar y dar seguimiento a procesos de rehabilitación kinesiológica, permitiendo monitorear los avances de los pacientes, ajustar automáticamente los ejercicios y generar reportes personalizados que optimizan su recuperación.
Lo que diferencia a Mutual de Seguridad en su enfoque digital es poner a las personas en el centro: clientes y equipos. La transformación es impulsada por un equipo comprometido que escucha y co-crea soluciones. Esta cercanía adapta la tecnología a la realidad laboral sin perder el propósito preventivo. Pamela Maldonado, Gerenta de Transformación Digital y TI de Mutual de Seguridad, concluye: «cuando la innovación se pone al servicio de las personas, no solo transforma procesos: transforma futuros».
Te recomendamos más artículos de interés.
¡Llegó el momento de transformar tu vida! Comienza a hacer deporte ahora
Un descuento real, un comienzo posible. ¿Y si hoy fuera el día para cambiar tu energía? Dale a tu cuerpo la oportunidad que te está pidiendo. No...
Primavera, cambio de hora y salud mental: claves para cuidar el ánimo
La llegada de la primavera trae más luz, pero también desafíos emocionales. Aprende a reconocer señales y cuidar tu bienestar psicológico El inicio...
Subsidio de Arriendo: postula paso a paso y recibe hasta 170 UF
Subsidio de arriendo: hasta 170 UF: requisitos, tope de arriendo y postulación online paso a paso para aliviar tu presupuesto. Arrendar puede ser un...
Adicción al trabajo: señales y riesgos en la salud mental
Si el trabajo ocupa todo el espacio de tu vida, no estás solo(a). Pon límites sanos y vuelve a conectar con tu vida. Trabajar mucho no siempre es...
Accidentes laborales: cómo distinguir entre los ocurridos “a causa” y “con ocasión” del trabajo
Saber la diferencia protege tus derechos y tu recuperación. Te explicamos en simple cómo actuar y dónde acudir. Entender esta diferencia es...
Club de Beneficios: ¡Tecnología de vanguardia está más cerca de lo que piensas!
Convierte tu hogar en el mejor lugar para disfrutar en familia con descuentos especiales en tecnología de vanguardia. Te queremos invitar a visitar...
¿Cómo el deporte puede transformarse en nuevas oportunidades de inclusión para personas con discapacidad?
El deporte adaptado es una historia de segundas oportunidades que transforma vidas. Conoce cómo Mutual impulsa la inclusión tras un accidente...
¿Necesitas una ambulancia? Esto es lo que debes hacer mientras llega
Aprende cómo actuar si estás presente en una emergencia y el equipo médico aún no llega. Información útil que puede salvar vidas. Presenciar una...
Alergias de primavera: cómo prevenir síntomas y disfrutar la temporada
Evita que las alergias primaverales afecten tu día a día con simples acciones que pueden ayudarte a disfrutar mejor esta gran estación. En Chile...