

¿Necesitas una ambulancia? Esto es lo que debes hacer mientras llega
Aprende cómo actuar si estás presente en una emergencia y el equipo médico aún no llega. Información útil que puede salvar vidas.

Presenciar una emergencia médica puede ser una experiencia desbordante. Sin embargo, los primeros minutos son clave para la supervivencia y saber cómo actuar mientras llega la ambulancia no solo puede salvar una vida: también puede evitar errores que agraven la situación.
En medio del caos que implica una emergencia médica, saber qué hacer durante la espera de la ambulancia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En esos primeros minutos, mantener la calma y seguir ciertas pautas básicas es tan importante como haber llamado al 131.
“Una atención rápida, concisa y calmada salva vidas”, afirma Sergio Galarreta Aperte, profesor en la Universidad de Granada, en España, y experto en emergencias. Aquí te dejamos su guía completa, pensada para personas sin formación sanitaria que, aún así, pueden marcar la diferencia si actúan correctamente.
LO PRIMERO: APLICA “PAS”
La clave está en seguir la conducta PAS: Proteger, Alertar y Socorrer. “Proteger no solo es cuidar a la víctima, sino también evitar que tú te conviertas en otra”, señala Galarreta. Asegurar el entorno antes de intervenir es fundamental. Luego, llamar a emergencias lo antes posible, y finalmente, brindar ayuda de acuerdo con tus conocimientos. Si no sabes actuar, el operador de emergencias te orientará paso a paso.
- Proteger: Antes de ayudar, asegúrate de que el entorno es seguro para ti y la víctima. Evita riesgos innecesarios como el tráfico, fuego o corrientes eléctricas.
- Alertar: Llama al 131 lo antes posible. Si no tienes un teléfono a mano, pide ayuda en voz alta. Cuanto antes se active la cadena de emergencia, antes llegará la ambulancia.
- Socorrer: Ayuda solo en lo que estés seguro de poder hacer bien. Si no tienes formación en primeros auxilios, seguir las instrucciones del operador telefónico es una excelente opción.
CASOS FRECUENTES
¿Qué hacer si alguien no respira? Las compresiones torácicas son la respuesta. “Olvida las películas: nada de objetos en la boca ni maniobras dramáticas. Si no sabes dar respiraciones, las compresiones son suficientes”, indica el experto. En caso de tener un desfibrilador (DESA) cerca, úsalo sin miedo: está diseñado para guiarte y es seguro.
Otros casos frecuentes, como convulsiones, atragantamientos o desmayos, también tienen una respuesta concreta: no improvises. Pon al paciente de lado si respira, evita moverlo si sospechas lesiones, y nunca lo dejes solo, salvo que tú estés en peligro.
Ya sabes. Si la persona está…
Inconsciente pero respira:
- Colócala en posición lateral de seguridad para evitar atragantamientos.
Atragantada:
- Alterna 5 golpes en la espalda con 5 compresiones abdominales (maniobra de Heimlich).
- Si la persona pierde el conocimiento, comienza compresiones torácicas.
Convulsionando:
- Retira objetos cercanos para evitar golpes.
- No pongas nada en la boca.
- Tras la crisis, colócala de lado y espera a que recupere la conciencia.
Mareada o desmayada:
- Evita que caiga al suelo.
- Colócala de lado en una superficie segura.
- No le des agua ni comida hasta que llegue ayuda.
RECIBE BIEN A LA AMBULANCIA
Pensar en la llegada de la ambulancia también ayuda: despeja el acceso, abre la puerta o espera en un punto visible si estás en un lugar remoto. Y por sobre todo, respeta la privacidad del paciente: ni fotos, ni videos, ni espectáculos innecesarios. Saber actuar salva vidas. A veces, lo más heroico que puedes hacer… es simplemente no empeorar la situación.
Te recomendamos más artículos de interés.
Club de Beneficios: ¡Tecnología de vanguardia está más cerca de lo que piensas!
Convierte tu hogar en el mejor lugar para disfrutar en familia con descuentos especiales en tecnología de vanguardia. Te queremos invitar a visitar...
¿Cómo el deporte puede transformarse en nuevas oportunidades de inclusión para personas con discapacidad?
El deporte adaptado es una historia de segundas oportunidades que transforma vidas. Conoce cómo Mutual impulsa la inclusión tras un accidente...
Alergias de primavera: cómo prevenir síntomas y disfrutar la temporada
Evita que las alergias primaverales afecten tu día a día con simples acciones que pueden ayudarte a disfrutar mejor esta gran estación. En Chile...
¿Qué hago si me accidento camino al trabajo?
Frente a un accidente de trayecto, hay un sistema preparado para apoyarte. Saber qué hacer puede marcar la diferencia. ¿Alguna vez te has preguntado...
Tenemos los mejores beneficios para que utilices durante las fiestas del 18
Aprovecha todos los beneficios del Club para celebrar en familia, ahorrar y disfrutar de estas Fiestas Patrias como se merece Si no sabes que hacer...
Licencia de conducir digital: cómo usarla, quiénes pueden tenerla y si debes cambiar tu documento
Ya puedes tener tu licencia en el celular. Aquí te explicamos cómo obtenerla, cuándo sirve y cómo usarla de forma segura. La nueva licencia de...
El 60% de los trabajadores duerme menos de 7 horas al día debido a las preocupaciones y el estrés
Dormir no es solo descansar: es recuperar energía, claridad y ánimo. Pequeños hábitos antes de dormir pueden hacer una gran diferencia. Mutual de...
Cambio de hora este sábado: adelanta tu reloj (y cuida tu sueño)
Este sábado se cambia la hora y no tiene por qué desordenarte. Con algunos ajustes, puedes adaptarte sin problema. Este sábado 6 de septiembre,...
¿Cómo apoyan las mutualidades en la prevención de accidentes laborales?
¿Sabías que hay un respaldo legal que cuida a los trabajadores cuando más lo necesitan? Entérate cuál es el rol de las mutualidades. La manera más...