Enfermedades profesionales: ¿qué son y cómo identificarlas?
Te explicamos, en simple, cómo pedir ayuda y activar la cobertura para tu tratamiento y recuperación.
No todas las dolencias que sufrimos están relacionadas con el trabajo. Un resfriado, una indigestión o el malestar después de una noche intensa no califican como enfermedades profesionales.
Las enfermedades profesionales son aquellas que se originan directamente por el tipo de trabajo que realizas o por la exposición a ciertos factores en tu entorno laboral. En otras palabras, son afecciones causadas por la pega.
Estas enfermedades tienen tres características clave:
- Son lesiones o patologías como trastornos músculo-esqueléticos, silicosis (por exposición a polvo), hipoacusia (por ruido) o problemas de salud mental.
- Impiden que sigas trabajando normalmente y, en casos graves, pueden ser mortales.
- Existe una relación directa entre la enfermedad y el trabajo que realizas.
En Mutual de Seguridad tomamos muy en serio estas situaciones. Por eso, investigamos a fondo si tu enfermedad tiene origen laboral, para poder entregarte el apoyo que necesitas.
Si sospechas que podrías tener una enfermedad profesional, estos son los 6 pasos que debes seguir, según la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO):
- Denuncia: Tú o tu empleador deben informar a la mutualidad si hay sospecha de una enfermedad profesional.
- Evaluación médica: En un plazo de 7 días, un médico debe examinarte y solicitar estudios clínicos y una evaluación de tu entorno laboral.
- Análisis del ambiente de trabajo: Se revisa si estás expuesto a riesgos que puedan haber causado la enfermedad, incluyendo factores que afecten tu salud mental.
- Calificación experta: Un comité especializado determina si la enfermedad tiene origen laboral, basándose en los exámenes médicos y el análisis del trabajo.
- Notificación: En un máximo de 5 días, se entrega el informe con la resolución. Tu empleador recibe solo la calificación final.
- Medidas y tratamiento: Si se confirma que es una enfermedad profesional, la mutualidad debe implementar medidas de control de riesgo y entregarte las prestaciones necesarias.
Recuerda: si tu enfermedad está relacionada con el trabajo, tienes derecho a recibir apoyo. Es parte de los beneficios que te corresponden como trabajador(a).
Te recomendamos más artículos de interés.
Viaja más por menos
Si necesitabas una señal para viajar, aquí está: usa tu beneficio y planifica ese merecido descanso. ¿Estás planificando tus vacaciones y no sabes...
La precisión extrema de la microcirugía reconstructiva permite salvar vidas y mejorar la salud laboral
Dos microscopios, tres cirujanos y una historia de recuperación: el Hospital Clínico Mutual de Seguridad realizó su primera microcirugía simultánea....
Microplásticos en la cocina: cómo evitar que se cuelen en tu comida
Descubre cómo llegan a tu mesa, para cuidar mejor de tu salud y la de tu familia. Aunque no los veas, los micro y nanoplásticos están presentes en...
Salud mental en el trabajo: liderazgo empático y prevención
Identifica las señales y conoce los recursos para sentirte mejor sin postergarte. En el Mes de la Salud Mental, especialistas de Mutual de Seguridad...
Muévete por gusto, no por culpa: cómo encontrar (y mantener) la motivación para ejercitarte
Aprende a establecer pequeñas metas y rutinas cortas que harán disfrutar del ejercicio. La motivación para hacer ejercicio no aparece por arte de...
Equilibrio y bienestar: una invitación a cuidar de ti
En el Mes de la Salud Mental regálate cuidado: descubre los beneficios que pueden hacer más liviana tu semana. Explóralos ahora. Octubre es el Mes...
¿Es posible prevenir desde el trabajo los riesgos en salud mental?
Un plan paso a paso que cambia la cultura y mejora la vida de miles de trabajadores. Descubre cómo funciona. El Modelo de Bienestar Mental Laboral...
La salud mental en el trabajo: un desafío urgente y compartido
En un mes clave, te compartimos ideas prácticas para acompañar, escuchar y proteger a las personas. En un escenario laboral cada vez más exigente y...
Escuchar a tiempo: el valor preventivo del diálogo en el trabajo
Por qué una conversación oportuna reduce riesgos psicosociales y mejora la salud mental en el trabajo. Descubre cómo en esta reflexión. Durante...









