

Ejercicios de “Zona cero”: el valor de moverte sin agotarte
Con ejercicios “zona cero”, empieza fácil: paseos cortos, usar escaleras y estiramientos cotidianos. Suma energía sin agotarte.

Cuando el día te deja sin energía, pensar en una rutina intensa de ejercicios puede resultar inviable. Pero hay una buena noticia: moverse suave también suma bienestar. La tendencia del ejercicio de “zona cero” propone actividades muy livianas que caben en cualquier agenda y ayudan a tu salud sin sentir que entrenas para una maratón.
¿QUÉ ES EL EJERCICIO “ZONA CERO”?
Es movimiento de muy baja intensidad en el que tu frecuencia cardiaca se mantiene bajo el 50% de la máxima (según tu edad). Hablamos de caminar tranquilo, pasear suavemente en bicicleta, jugar con niños o hacer tareas domésticas ligeras. En palabras simples: moverte sin quedarte sin aire.
¿PARA QUIÉN ES IDEAL (Y POR QUÉ)?
- Si estás muy sedentario, pasar de “nada” a “algo” entrega los mayores beneficios iniciales: mejor circulación, presión y niveles de glicemia. Con el tiempo, sumar minutos e intensidades algo mayores mejora el equilibrio, la fuerza y la resistencia.
- Aunque el término sea nuevo, la idea es antigua: cualquier cantidad de actividad y movimiento ayuda y baja el riesgo asociado a la inactividad.
LO QUE SÍ HACE… Y LO QUE NO
- Suma salud sin estrés: es perfecto para arrancar con rutinas simples de ejercicio o como recuperación activa entre entrenamientos.
- Contrarresta pasar horas sentados: es ideal si entrenas pocos días, pero el resto de la semana estás sedentario.
- No reemplaza el ejercicio moderado o vigoroso ni el entrenamiento de fuerza: si tu meta es subir rendimiento o masa muscular, necesitarás estímulos más exigentes.
CÓMO INCORPORAR EJERCICIOS “ZONA CERO” SIN COMPLICARTE
1) Activa “micro-movimientos” diarios.
Estaciona tu auto más lejos de tu destino, sube escaleras en lugar de preferir el ascensor, camina en pausas de 5 a 10 minutos, riega plantas, ordena un cajón. La clave es acumular momentos de actividad que no te agoten.
2) Usa “anclas” de rutina.
Después de comer realiza siempre un paseo corto. Aprovecha las llamadas de trabajo para caminar mientras hablas. Si ves televisión, realiza estiramientos entre episodios. Crear estas anclas te ayuda a hacer que el hábito se vuelva automático.
3) No te obsesiones con el reloj.
Si tu frecuencia cardiaca sube un poco, no pasa nada. El foco es moverte de forma que se sienta bien y sea sostenible.
4) Cuando te sientas listo(a), sube un peldaño.
Mantén tus caminatas suaves y agrega 1 a 2 sesiones más intensas o de fuerza a la semana para progresar. La “zona cero” es una puerta de entrada al ejercicio, no un techo.
SEÑALES DE QUE VAS BIEN
Más energía, menos rigidez, mejor sueño y disposición para moverte un poco más. Si ves estas mejoras, vas por buen camino. Mantén lo fácil y añade desafíos graduales.
El ejercicio no siempre tiene que doler para servir. Moverte suave todos los días importa: es accesible, sostenible y mejora tu salud, especialmente si vienes de la inactividad. Empieza hoy con un paseo de 10 minutos o subiendo escaleras. Y cuando sientas que tu cuerpo te lo pide, sube el nivel. Pequeños pasos, grandes resultados.
Te recomendamos más artículos de interés.
Cambio de hora este sábado: adelanta tu reloj (y cuida tu sueño)
Este sábado se cambia la hora y no tiene por qué desordenarte. Con algunos ajustes, puedes adaptarte sin problema. Este sábado 6 de septiembre,...
¿Cómo apoyan las mutualidades en la prevención de accidentes laborales?
¿Sabías que hay un respaldo legal que cuida a los trabajadores cuando más lo necesitan? Entérate cuál es el rol de las mutualidades. La manera más...
¡Sorprende este 18 llevando tus comidas a otro nivel!
El Club de Beneficios tiene un regalo para estas Fiestas Patrias: descuentos que alegran tu mesa. No pierdas la oportunidad de acceder a un...
1 de cada 2 muertes ocurridas en el trabajo podrían ser atribuibles a enfermedades cardiovasculares
El estrés, el ritmo y la presión pueden afectarte más de lo que crees. Descubre por qué cuidar tu salud cardiovascular importa tanto. Un análisis de...
Agosto: últimos pagos y bonos disponibles — revisa si te corresponde
Revisa los beneficios estatales que aún puedes recibir este mes: montos, requisitos y cómo postular. La segunda mitad de agosto trae apoyos clave...
Colaboración internacional busca promover y elevar estándares de bienestar laboral en el país
Harvard y Mutual unen fuerzas para mejorar el bienestar de miles de personas en su lugar de trabajo. Esta semana estuvo en Chile, Jack Dennerlein,...
¿Qué entendemos por enfermedades profesionales?
Conoce qué son, cómo se reconocen y qué cobertura tienes si enfrentas una enfermedad profesional. Infórmate y conoce tus derechos. Quizás pienses...
Club de Beneficios: Descuentos en medicamentos
No pierdas las oportunidades de estos descuentos especiales, que están esperando para que las aproveches y tengas más bienestar en tu vida. Durante...
Desafío del segundo semestre: cómo enfrentar el estrés laboral sin descuidar la salud mental
El segundo semestre del año suele ser especialmente exigente para trabajadores y trabajadoras. A las metas laborales y procesos de cierre se suman...