

¿El sueño de la casa propia? Información básica que debes conocer
Acceder a una vivienda propia puede parecer un proceso complejo, pero con la información correcta y los pasos adecuados, puedes hacerlo más manejable.

Aquí te presentamos una guía sobre los aspectos esenciales que debes considerar para iniciar tu camino
Si estás en búsqueda de una vivienda y no sabes por dónde empezar, acá te dejamos un listado que te podrá ayudar:
OBTENER TU CLAVE ÚNICA
La Clave Única es fundamental para realizar trámites en línea en Chile. Es una contraseña personal que te permite acceder a múltiples servicios del Estado de manera segura. Puedes obtenerla en cualquier oficina del Registro Civil o en línea a través del sitio web oficial.
Te lo contamos con todos los detalles en este video.
MANTENER EL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES (RSH) AL DÍA
El Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema de información que clasifica a los hogares en tramos de acuerdo con sus ingresos y características. Este registro es crucial para postular a subsidios habitacionales. Asegúrate de mantener tu información actualizada para que refleje tu situación económica y habitacional real.
En este video te contamos más.
ABRIR UNA CUENTA DE AHORRO PARA LA VIVIENDA
Tener una cuenta de ahorro para la vivienda es uno de los requisitos para postular a la mayoría de los subsidios habitacionales. Puedes abrir esta cuenta en bancos y otras instituciones financieras autorizadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Es importante comenzar a ahorrar lo antes posible, ya que algunos subsidios requieren un monto mínimo de ahorro acumulado y premian la antigüedad de este ahorro.
CONOCER LOS SUBSIDIOS DISPONIBLES
Existen varios subsidios habitacionales que pueden ayudarte a adquirir o mejorar tu vivienda. Algunos de los más destacados son:
- Subsidio Habitacional DS01: Este subsidio está destinado a la compra de viviendas nuevas o usadas. Es ideal para personas con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios.
- Subsidio de Arriendo DS52: Este subsidio está diseñado para facilitar el acceso a viviendas en arriendo, ofreciendo apoyo financiero a familias vulnerables y emergentes. Es una solución transitoria que ayuda a estabilizar la situación habitacional mientras se planifica una opción a largo plazo. Existen además llamados especiales para que postulen personas mayores de 60 años, o con situación de discapacidad sin necesidad de acreditar un núcleo familiar.
- Subsidio DS19: Este subsidio está enfocado en la adquisición de viviendas en proyectos de integración social y territorial. Estas viviendas están ubicadas en barrios bien localizados, cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes.
- Subsidio DS49: Conocido como el Fondo Solidario de Elección de Vivienda, este subsidio permite la adquisición de viviendas económicas sin necesidad de crédito hipotecario. Está dirigido a familias en situación de vulnerabilidad social.
- Subsidio DS10: Programa de Habitabilidad Rural, está dirigido a mejorar la calidad de vida en zonas rurales mediante la construcción o mejoramiento de viviendas.
Investiga cada uno de estos subsidios en nuestros contenidos anteriores y determina cuál se adapta mejor a tus necesidades y situación económica.
CONOCER DÓNDE ACCEDER A CRÉDITOS
Además de los subsidios, es posible que necesites un crédito hipotecario para completar el financiamiento de tu vivienda. Las mutuarias y los bancos ofrecen diversas opciones de créditos hipotecarios. Es recomendable comparar las diferentes ofertas y condiciones de financiamiento para encontrar la mejor opción para ti. Consulta las páginas de instituciones financieras como BancoEstado y otras mutuarias para más detalles.
Te contamos más acerca de qué es un crédito hipotecario en este video.
CONOCER TIPOS DE SOLUCIONES HABITACIONALES:
- Micro Radicación: es una solución habitacional que permite mejorar las condiciones de vida por medio de la construcción de una o más viviendas, sin necesidad de desplazarse a otro barrio o ciudad. Esta opción es ideal para quienes desean mantener sus redes sociales y familiares mientras mejoran su vivienda.
- Construcción en Sitio Propio: Es un tipo de Micro Radicación, para quienes tienen terreno y necesitan financiamiento para construir su vivienda.
- Mejoramiento de viviendas y Barrios: Para mejorar la calidad de una vivienda ya construida, dirigido a familias que habitan áreas o localidades urbanas de más de 5.000 habitantes.
- Programa de Habitabilidad Rural: Para mejorar la calidad de vida en zonas rurales mediante la construcción o mejoramiento de viviendas.
- Adquisición de Vivienda: Para la compra de viviendas nuevas o usadas, ya construidas.
Si quieres profundizar en estos y otros contenidos, navega en el siguiente enlace https://redviviendayciudad.cl/informacion-clave/tips-para-postular-al-subsidio-de-arriendo
Te recomendamos más artículos de interés.
Cómo evitar accidentes por desperfectos mecánicos: consejos clave para tu seguridad
Mantener tu vehículo en buen estado y saber qué hacer en caso de panne puede prevenir accidentes graves. Revisa tu auto regularmente para protegerte...
Accidente laboral: ¿Quién cubre tu licencia médica?
Si sufres un accidente en el trabajo, durante el trayecto o desarrollas una enfermedad profesional, es normal preguntarte cómo se cubre tu licencia...
Club de Beneficios: ¡Vuelve al trabajo con la mejor tecnología!
Te mereces la mejor tecnología para tu vida. Conoce los descuentos que tenemos para ti. Te queremos invitar a visitar nuestra categoría Familia y...
¿Cómo evitar el riesgo de obesidad en los espacios de trabajo?
Pasar largas horas sentado y una alimentación poco equilibrada pueden aumentar el riesgo de obesidad. Descubre cómo incorporar pequeños cambios en...
Permiso de Circulación 2025: todo lo que necesitas saber para pagarlo a tiempo
Tienes hasta el 31 de marzo para pagarlo. Acá te contamos cómo conocer el monto y qué pasa si no lo cancelas a tiempo. ¿Por qué es importante este...
Estrés postvacacional: ¿qué es y cómo afrontarlo?
El síndrome afecta a muchas personas y puede dificultar la readaptación al trabajo. Conocer sus causas y aplicar estrategias para mitigarlo es clave...
Es importante saber a qué mutualidad perteneces… ¿pero sabes cómo hacerlo?
Conocer a qué mutualidad perteneces es clave para saber que hacer en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales. Descubre cómo...
¿Cómo incluir el ejercicio en nuestra vida diaria?
Existen muchas formas de incluir ejercicio físico en nuestro día a día, simples acciones como subir las escaleras en lugar del ascensor pueden...
Club de Beneficios: ¡Finaliza los últimos días del verano con la mejor entretención!
Este verano disfruta en familia de los mejores panoramas. Te queremos invitar a visitar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre, porque queremos...