

Licencia de conducir digital: todo lo que necesitas saber
La nueva licencia llegará con formato físico y en app, incorporando código QR y medidas avanzadas de seguridad para facilitar controles y proteger datos.

El futuro llega al volante. A partir de enero, Chile comenzará a implementar una licencia de conducir digital con innovaciones que prometen más seguridad, comodidad y accesibilidad para conductores de todo el país.
Descubre cómo funciona y qué cambios trae esta transformación tecnológica.
Novedades de la licencia de conducir digital:
La nueva licencia representa el mayor cambio en la historia de este documento. Estas son las principales mejoras que se implementarán:
- Información en línea: La licencia permitirá acceder a datos actualizados para facilitar los controles y trámites.
- Código QR de alta seguridad: Este código detectará falsificaciones y estará asociado a tu Clave Única, brindando acceso a la hoja de vida del conductor.
- Formato físico y digital: Un diseño único estará disponible tanto en formato tradicional como en una versión digital.
- Protección de datos: Los datos estarán resguardados con estrictos protocolos de seguridad.
- App gratuita: Una aplicación estará disponible próximamente en App Store y Google Play para gestionar la licencia de manera digital.
Disponibilidad:
La implementación de la licencia digital comenzará el 15 de enero de 2024, iniciando en las regiones de Aysén y Tarapacá, con un despliegue progresivo hacia el resto del país.
La nueva licencia de conducir digital promete ser un avance significativo en tecnología y seguridad vial. Con herramientas como el código QR y una app dedicada, esta innovación no solo hará más fácil gestionar tus datos, sino que también contribuirá a prevenir fraudes y agilizar los controles. Prepárate para aprovechar este cambio que pone a Chile a la vanguardia en modernización vial. ¡Conduce hacia el futuro!
Te recomendamos más artículos de interés.
Crédito hipotecario con Fogaes: cómo acceder a tu primera vivienda con solo un 10% de pie
El acceso a la vivienda es una prioridad para muchas familias, y el crédito hipotecario con Fondo de Garantía Estatal (Fogaes) facilita la compra de...
Cómo el uso del celular antes de dormir afecta tu salud y cómo evitarlo
En la era digital, el hábito de usar dispositivos electrónicos antes de dormir se ha vuelto común. Pero ¿sabías que puede afectar gravemente la...
¿Cómo cuidarnos de las enfermedades cardiovasculares?
En agosto se conmemora el "Mes del Corazón". En agosto se conmemora el "Mes del Corazón", una fecha destinada a visibilizar la problemática de las...
Identificando los accidentes laborales: diferencia entre «A Causa» y «Con Ocasión» del trabajo
Conocer la diferencia entre accidentes «a causa» y «con ocasión» del trabajo es clave para proteger tus derechos. Infórmate sobre las coberturas y...
Día del niño: Celebra a tus hijos con la mejor entretención
Se acerca el día del niño y quieres sorprender a tu hijo(s) Te invitamos a explorar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre. Queremos ayudarte a...
Mes del Corazón: 10 Claves de Mutual de Seguridad para cuidar tu salud Cardiovascular
Agosto es el Mes del Corazón, una iniciativa mundial que busca reforzar y alertar sobre enfermedades cardiovasculares y sus cuidados. Agosto es el...
Subsidio Eléctrico: nuevas fechas de postulación y cómo beneficiarte
El aumento en las tarifas eléctricas puede ser una preocupación para muchos hogares. Para aliviar esta carga, el Estado ha implementado el Subsidio...
¿Cómo las mutualidades protegen a los trabajadores ante el aumento de violencia laboral?
Vivir en un ambiente laboral seguro y respetuoso es un derecho fundamental para todos. Sin embargo, las tasas de agresiones y hechos violentos en el...
¡No te arriesgues! Aprende qué hacer con los alimentos caducados
Encontrar alimentos caducados en la despensa o el refrigerador puede ser un dilema común. Saber cómo manejar estos productos no solo es importante...