Subsidio eléctrico: alivio directo en tu cuenta de luz
Desde el 30 de junio hasta el 15 de julio puedes postular al Subsidio Eléctrico, que entrega un descuento directo en tu boleta de luz.
Ilumina tu hogar con tranquilidad. En tiempos donde todo parece subir, una ayuda concreta puede marcar la diferencia. El Subsidio Eléctrico es un beneficio del Gobierno que entrega un descuento directo en la cuenta de la luz para las familias más vulnerables, aliviando el impacto del alza en las tarifas.
No es un pago en efectivo, sino un apoyo real que llega justo donde más se necesita: en tu boleta mensual.
¿En qué consiste este beneficio?
El Subsidio Eléctrico entrega descuentos que varían según el tamaño del hogar, y van desde los $37.838 para quienes viven solos hasta $68.109 para familias de cuatro o más integrantes. Este descuento se aplica directamente en la cuenta de electricidad, sin trámites adicionales ni esperas innecesarias.
¿Quiénes pueden postular y cuándo hacerlo?
Para acceder, debes pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y tener tus datos actualizados. La tercera convocatoria abrirá el 30 de junio y se extenderá hasta el 15 de julio. Son solo dos semanas para postular, por lo que es clave marcar la fecha y realizar el trámite a tiempo.
¿Cómo postular?
Desde el 30 de junio, ingresa a www.subsidioelectrico.cl con tu RUT y Clave Única. El proceso es totalmente online y gratuito.
Consejo práctico:
Si aún no tienes Clave Única, puedes obtenerla en línea o en oficinas de Chile Atiende. Además, asegúrate de que tu domicilio y datos familiares estén actualizados en el Registro Social de Hogares, ya que esto influye en tu prioridad de selección.
El Subsidio Eléctrico es más que un descuento: es una forma concreta de proteger tu presupuesto familiar y asegurar el bienestar en tu hogar. Postular es fácil, rápido y puede traducirse en un alivio directo en tus finanzas mensuales.
No dejes pasar esta oportunidad: postula a tiempo y comparte esta información con quienes también podrían necesitarla.
Te recomendamos más artículos de interés.
Muévete por gusto, no por culpa: cómo encontrar (y mantener) la motivación para ejercitarte
Aprende a establecer pequeñas metas y rutinas cortas que harán disfrutar del ejercicio. La motivación para hacer ejercicio no aparece por arte de...
Enfermedades profesionales: ¿qué son y cómo identificarlas?
Te explicamos, en simple, cómo pedir ayuda y activar la cobertura para tu tratamiento y recuperación. No todas las dolencias que sufrimos están...
Equilibrio y bienestar: una invitación a cuidar de ti
En el Mes de la Salud Mental regálate cuidado: descubre los beneficios que pueden hacer más liviana tu semana. Explóralos ahora. Octubre es el Mes...
¿Es posible prevenir desde el trabajo los riesgos en salud mental?
Un plan paso a paso que cambia la cultura y mejora la vida de miles de trabajadores. Descubre cómo funciona. El Modelo de Bienestar Mental Laboral...
La salud mental en el trabajo: un desafío urgente y compartido
En un mes clave, te compartimos ideas prácticas para acompañar, escuchar y proteger a las personas. En un escenario laboral cada vez más exigente y...
Escuchar a tiempo: el valor preventivo del diálogo en el trabajo
Por qué una conversación oportuna reduce riesgos psicosociales y mejora la salud mental en el trabajo. Descubre cómo en esta reflexión. Durante...
Ejercicios de “Zona cero”: el valor de moverte sin agotarte
Con ejercicios “zona cero”, empieza fácil: paseos cortos, usar escaleras y estiramientos cotidianos. Suma energía sin agotarte. Cuando el día te...
¿Qué debo hacer si me accidento camino al trabajo?
En minutos puedes asegurar tu cobertura. Revisa qué decir, qué llevar y a dónde acudir para no perder beneficios. La seguridad en nuestros...
¡Llegó el momento de transformar tu vida! Comienza a hacer deporte ahora
Un descuento real, un comienzo posible. ¿Y si hoy fuera el día para cambiar tu energía? Dale a tu cuerpo la oportunidad que te está pidiendo. No...









