Alergias de primavera: cómo prevenir síntomas y disfrutar la temporada
Evita que las alergias primaverales afecten tu día a día con simples acciones que pueden ayudarte a disfrutar mejor esta gran estación.
En Chile casi cinco millones de personas padecen de estas patologías, las que se ven agravadas en periodos donde factores como el polen están muchos más presentes en el ambiente. El Dr. Rafael Borgoño, director médico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, advierte que la polinización de árboles, pastos y malezas entre agosto y abril ha intensificado las alergias estacionales.
Con la llegada de la primavera, las consultas médicas por alergias respiratorias y oculares se disparan en Chile. Aunque no hay consenso en las cifras, se estima que cerca de cinco millones de personas —aproximadamente el 30% de la población— padecen estas patologías, cuyos síntomas más frecuentes son estornudos, congestión nasal, secreción acuosa, picazón de garganta y enrojecimiento ocular. En los casos más severos, pueden derivar en asma, conjuntivitis o reacciones en la piel.
En este escenario, especialistas advierten que no se trata de un problema menor. Las alergias de primavera impactan directamente en la calidad de vida de quienes las sufren. Desde Mutual de Seguridad destacan que la educación preventiva es fundamental para que trabajadores y familias enfrenten esta temporada de manera más segura y con menos complicaciones.
“El impacto no se limita a molestias pasajeras: las alergias pueden afectar el descanso, la concentración e incluso el desempeño laboral o académico. Detectarlas a tiempo y tomar medidas de prevención hace una diferencia significativa”, señala El Dr. Rafael Borgoño, director médico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad.
¿POR QUÉ AUMENTAN LAS ALERGIAS EN PRIMAVERA?
El polen del plátano oriental, álamo, aromo y nogal se libera entre fines de agosto y octubre, mientras que el de los pastos y malezas se mantiene hasta abril. Esta concentración explica el alza de síntomas, sobre todo en zonas urbanas.
Según Borgoño, en los últimos años la temporada alérgica se ha vuelto más intensa y prolongada, debido a factores como la proliferación de especies altamente alergénicas en las ciudades y el cambio climático, que adelanta y extiende los ciclos de polinización.
¿CÓMO SOBRELLEVAR O MITIGAR LOS SÍNTOMAS?
Estos son los consejos que entrega Mutual de Seguridad:
- Evitar actividades al aire libre en la mañana y en días ventosos.
- Mantener cerradas puertas y ventanas; preferir aire acondicionado en modo recirculación.
- No realizar labores de jardinería ni tenderse sobre el césped durante la polinización.
- Secar la ropa bajo techo; al regresar a casa, cambiar vestimenta y, de ser posible, lavarse cara y cabello.
- Usar anteojos de sol o mascarilla para reducir el contacto con el polen.
El especialista recalca que, si los síntomas se presentan a diario, afectan la rutina o generan crisis de asma, es necesario acudir a un médico. En esos casos, se puede evaluar un tratamiento más completo, como la inmunoterapia, considerada la única alternativa capaz de modificar el curso de la enfermedad.
Te recomendamos más artículos de interés.
1 de cada 2 muertes ocurridas en el trabajo podrían ser atribuibles a enfermedades cardiovasculares
El estrés, el ritmo y la presión pueden afectarte más de lo que crees. Descubre por qué cuidar tu salud cardiovascular importa tanto. Un análisis de...
Agosto: últimos pagos y bonos disponibles — revisa si te corresponde
Revisa los beneficios estatales que aún puedes recibir este mes: montos, requisitos y cómo postular. La segunda mitad de agosto trae apoyos clave...
Colaboración internacional busca promover y elevar estándares de bienestar laboral en el país
Harvard y Mutual unen fuerzas para mejorar el bienestar de miles de personas en su lugar de trabajo. Esta semana estuvo en Chile, Jack Dennerlein,...
¿Qué entendemos por enfermedades profesionales?
Conoce qué son, cómo se reconocen y qué cobertura tienes si enfrentas una enfermedad profesional. Infórmate y conoce tus derechos. Quizás pienses...
Club de Beneficios: Descuentos en medicamentos
No pierdas las oportunidades de estos descuentos especiales, que están esperando para que las aproveches y tengas más bienestar en tu vida. Durante...
Desafío del segundo semestre: cómo enfrentar el estrés laboral sin descuidar la salud mental
El segundo semestre del año suele ser especialmente exigente para trabajadores y trabajadoras. A las metas laborales y procesos de cierre se suman...
Nuevo descuento previsional parte en agosto: lo que debes saber (y por qué no afecta tu sueldo)
A partir de agosto comenzará a aplicarse un nuevo descuento previsional que forma parte de la reforma al sistema de pensiones. Aunque puede generar...
Ley Karin: 7 de cada 10 denuncias revelan posibles situaciones de acoso laboral en los espacios de trabajo
A un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, los resultados entregados por Mutual de Seguridad no solo cuantifican el uso de este nuevo...
Accidente de trayecto: lo que debes saber para protegerte y activar tu cobertura
La seguridad en nuestros desplazamientos diarios es fundamental, y protegernos es siempre la mejor opción. Por ello te invitamos a profundizar en...









