Altas temperaturas y radiación UV: ¿Cuáles son las mejores medidas de protección?
Con las altas temperaturas y el aumento de la radiación UV, proteger tu salud es clave. Aquí te contamos las medidas esenciales para disfrutar del sol de forma segura.
Con el verano a la vuelta de la esquina, las temperaturas empiezan a elevarse y la tentación de disfrutar del sol para conseguir un bronceado perfecto se vuelve más fuerte.
Sin embargo, la intensa radiación UV puede provocar en nuestro cuerpo síntomas como fatiga, dolor de cabeza, mareos, falta de apetito, insomnio y calambres, e incluso, en casos severos, lesiones en la piel, como melanomas y cáncer. Por ello, es crucial protegernos de la exposición directa al sol y de sus rayos invisibles.
Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), esta semana se registraron temperaturas que superaron los 30 °C en varias regiones, especialmente en las áreas interiores del norte y centro del país. Ante esta situación, Rafael Borgoño, Director Médico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, hace un llamado a la precaución al exponerse al sol en los próximos meses y comparte las siguientes recomendaciones:
-
Proteger la piel con bloqueador solar
Pese a lo incómoda que puede ser su aplicación, las cremas, bloqueadores y productos para la piel son necesarios para evitar daños asociados a los rayos UV. Estos son acumulativos y pueden generar un deterioro irreversible en la piel. Por ello, se recomienda usar protector solar de un factor 30 en adelante, sobre todo en las partes que se exponen en forma directa al sol como el rostro, cuello, orejas y extremidades.
-
Mantenerse siempre hidratado
Es precisamente el agua lo que más beneficia a nuestro cuerpo estos días de calor. La hidratación es vital para el organismo, ya que beber agua regula la temperatura corporal, cuida la piel y contribuye a la capacidad del pensamiento, concentración y sentido de alerta. Por eso, es recomendable mantener un consumo de agua de forma constante e hidratarte bien los días de calor.
-
Preferir ropa ligera
Si vas a estar expuesto a altas temperaturas durante el día, es recomendable utilizar ropa más liviana y si es posible, usar sombreros o jockeys, además de calzado ligero. Es importante tener en cuenta que los materiales sintéticos, gruesos o de colores oscuros, actuarán como un imán de las altas temperaturas.
-
Evitar la exposición directa al sol
¿Sabías que existen horarios donde los rayos UV aumentan su potencia? Entre las 10:00 y las 16:00 hrs es el rango de horas de mayor exposición solar, siendo precisamente el mediodía la hora peak. Por ello es recomendable evitar salir durante ese lapso, de lo contrario, siempre utilizar protección solar, ropa cómoda, hidratarse bien y, en medida de lo posible, transitar por la sombra.
-
Mantener una alimentación saludable
Se sugiere privilegiar platos livianos en épocas de calor, así también el consumo de frutas y verduras, ya que ayudarán a mantener los niveles de hidratación y minerales que el cuerpo necesita.
-
Protege tus ojos de los rayos UV
No es solo la piel quien sufre con el sol, los ojos también son sensibles a la alta exposición de rayos UV. Con el pasar del tiempo la radiación UV puede producir daños irreparables en la córnea y retina. Por eso, es aconsejable utilizar siempre lentes de sol con filtro UV certificados.
-
Mucho cuidado con los temibles “golpes de calor”
Aunque no lo creas, el golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas. Si sospechas que alguien sufre de un golpe de calor, Intenta de inmediato refrescar con agua fría; moja a la persona con agua fresca usando una esponja o paño, abanícala mientras la rocías y colócale compresas frías en el cuello, las axilas y la ingle. Si vez que hay síntomas más graves como pérdida de conciencia o vómitos, dirígete de inmediato a un centro asistencial más cercano.
Te recomendamos más artículos de interés.
Adicción al trabajo: señales y riesgos en la salud mental
Si el trabajo ocupa todo el espacio de tu vida, no estás solo(a). Pon límites sanos y vuelve a conectar con tu vida. Trabajar mucho no siempre es...
Accidentes laborales: cómo distinguir entre los ocurridos “a causa” y “con ocasión” del trabajo
Saber la diferencia protege tus derechos y tu recuperación. Te explicamos en simple cómo actuar y dónde acudir. Entender esta diferencia es...
Club de Beneficios: ¡Tecnología de vanguardia está más cerca de lo que piensas!
Convierte tu hogar en el mejor lugar para disfrutar en familia con descuentos especiales en tecnología de vanguardia. Te queremos invitar a visitar...
¿Cómo el deporte puede transformarse en nuevas oportunidades de inclusión para personas con discapacidad?
El deporte adaptado es una historia de segundas oportunidades que transforma vidas. Conoce cómo Mutual impulsa la inclusión tras un accidente...
¿Necesitas una ambulancia? Esto es lo que debes hacer mientras llega
Aprende cómo actuar si estás presente en una emergencia y el equipo médico aún no llega. Información útil que puede salvar vidas. Presenciar una...
Alergias de primavera: cómo prevenir síntomas y disfrutar la temporada
Evita que las alergias primaverales afecten tu día a día con simples acciones que pueden ayudarte a disfrutar mejor esta gran estación. En Chile...
¿Qué hago si me accidento camino al trabajo?
Frente a un accidente de trayecto, hay un sistema preparado para apoyarte. Saber qué hacer puede marcar la diferencia. ¿Alguna vez te has preguntado...
Tenemos los mejores beneficios para que utilices durante las fiestas del 18
Aprovecha todos los beneficios del Club para celebrar en familia, ahorrar y disfrutar de estas Fiestas Patrias como se merece Si no sabes que hacer...
Licencia de conducir digital: cómo usarla, quiénes pueden tenerla y si debes cambiar tu documento
Ya puedes tener tu licencia en el celular. Aquí te explicamos cómo obtenerla, cuándo sirve y cómo usarla de forma segura. La nueva licencia de...









