


Estrés postvacacional: ¿qué es y cómo afrontarlo?
El síndrome afecta a muchas personas y puede dificultar la readaptación al trabajo. Conocer sus causas y aplicar estrategias para mitigarlo es clave para un retorno más equilibrado y saludable.
Regresar al trabajo después de las vacaciones puede ser un desafío, ya que el cuerpo y la mente deben adecuarse a la rutina. Esta transición puede provocar estrés postvacacional, condición que involucra una serie de síntomas que afectan a los trabajadores a la hora de volver al trabajo tras un periodo de descanso o vacaciones.
¿Qué es el estrés post vacacional?
La afección puede expresarse de diversas formas, aunque los indicadores más comunes incluyen ansiedad, sensación de agotamiento e incluso excitación. Estas reacciones están asociadas al estrés, que suele ser la manifestación más evidente al retomar las actividades laborales. Además, y según la sensibilidad de cada persona, pueden aparecer otros efectos como alteraciones en los horarios de sueño, dolores de cabeza, tensión muscular o problemas digestivos.
¿Por qué ocurre?
Uno de los principales factores que desencadenan este síndrome es la preocupación por no ser capaz de responder de inmediato a las demandas y responsabilidades del puesto de trabajo. Esta presión genera tensión emocional y física, afectando el desempeño y bienestar del trabajador. Ignorar esta condición puede aumentar la vulnerabilidad de la persona y, en algunos casos, incrementar el riesgo de accidentes laborales.
Carolina Villas, psicóloga de Mutual de Seguridad, señala: “La intensidad y la forma en que se presenta el estrés postvacacional varían en cada individuo. Esto depende del nivel de adaptación de cada persona a la rutina laboral y a los cambios que implica el regreso al trabajo tras un período de descanso. Sobre la prevención, comenta que es fundamental que tanto la empresa como el trabajador sean conscientes de la posibilidad de experimentar estos síntomas.
¿Cómo manejar el estrés postvacacional?
Para sobrellevar este síndrome y facilitar una transición más saludable, se recomienda:
- Planificar las actividades: No intentar resolver todo de inmediato ayuda a reducir la presión.
- Mantener un equilibrio entre la vida personal y laboral.
- Hacer ejercicio: Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.
- Respetar los horarios de descanso: Dormir lo suficiente es clave para la recuperación.
- Adoptar una actitud positiva ante el regreso al trabajo.
Si bien la intensidad de los síntomas varía, es importante estar atento a los siguientes signos:
- Ansiedad
- Falta de entusiasmo
- Cansancio
- Angustia
- Desánimo
- Agotamiento
- Apatía
- Irritabilidad
- Insomnio
Presta atención a estos síntomas y sigue los consejos que te mencionamos antes para retomar el trabajo poniendo un freno el estrés.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿No sabes si el Seguro de Accidentes Laborales te protege? No te quedes con la duda
La Ley 16.744 establece un seguro social que da cobertura médica, económica y preventiva en caso de accidentes del trabajo, de trayecto o de...
¿Se pueden prevenir los accidentes en la pega? Así te ayudan las Mutualidades
No hay que darle muchas vueltas. Prevenir un accidente laboral es lo más inteligente que podemos hacer en la vida. Pero perdemos de vista que...
Seguro que has escuchado de ellas, pero ¿sabes qué son las enfermedades profesionales?
Seguro lo intuyes. Si tienes fiebre o un dolor de “guatita”, un resfriado común o la resaca de una noche intensa, esas no son “Enfermedades...
Las Mutualidades te dan apoyo económico ante accidentes o enfermedades laborales… ¿lo sabías?
En la vida, siempre es mejor prevenir que lamentar. Y cuando se trata de nuestro trabajo y sustento, es aún más importante estar preparados para...
¡Mantén tu corazón en forma! 7 consejos para cuidarlo
Con nuestro corazón lleno de entusiasmo, queremos compartir contigo algunos consejos para que mantengas tu propio corazón en buena forma. El corazón...
¡Cuidado en la calle! 6 consejos para moverte con seguridad
¿Has sentido inseguridad al caminar por la calle? ¿Te preocupa la posibilidad de sufrir un accidente mientras te desplazas a tu destino? Con el...
¡A mover el cuerpo! 6 consejos fáciles para hacer ejercicio sin preocupaciones
¿Te cuesta tomar la decisión de hacer ejercicio porque te preocupa lastimarte? ¡No te preocupes más! Con estos consejos, podrás hacer ejercicio con...
¡Come bien y siéntete mejor! 6 consejos para una alimentación saludable
Qué duda cabe, a los chilenos nos encanta comer. Pero si te has sentido cansado, con falta de energía o malestar estomacal, es posible que estés...
Aprende a cuidar y dar un descanso a tu mente
Todos pasamos por momentos en que nuestra cabeza no da para más. Y sentimos que todo se vuelve más difícil. Si no cuidamos nuestra salud mental,...