


Las 7 claves para cuidarte de las enfermedades de invierno
En Mutual de Seguridad queremos compartirte algunos consejos para prevenir las enfermedades más comunes de invierno y así, mantener tu sistema inmune y defensas a prueba de balas.
Las heladas matinales se dejan sentir con fuerza durante el invierno con temperaturas que rondan los cero grados y a pesar de que salga el solcito, el frío en las tardes, sumado a la poca ventilación, son caldo de cultivo para enfermedades como el resfriado común, la gripe o influenza, la bronquitis y la faringitis; cuadros que se hacen frecuentes durante estos meses.
¡Es por ello que aquí te dejamos unos consejos para que cuides tu salud!
-
No te hagas el valiente y abrígate por capas
A todos en algún momento nos cargaba abrigarnos y después andar con la ropa en la mano porque salía el solcito, pero te cuento algo… ¿Sabías que los enfriamientos favorecen la infección viral y la aparición de los síntomas de enfermedades de invierno? Por eso es ideal tomar resguardos a la hora de vestirnos, para eso te sugerimos hacerlo por capas, para ir adecuándote a la temperatura ambiente. Y si vamos a exponernos al frío, tratemos de evitar los cambios de temperatura muy bruscos.
-
Aprende a identificar los síntomas
Hay gente que confunde los resfriados con alergias y viceversa, por eso, vuélvete un experto en identificar los síntomas que te aquejan para saber bien como cuidarte. Por ejemplo, los síntomas del resfrío común duran entre 3 a 5 días y afectan principalmente la nariz –inflamación superficial de las fosas nasales- provocando estornudos, escozor, congestión, secreción nasal acuosa y perdida del olfato y el gusto. La invitación es a conocer los síntomas para así recibir el mejor tratamiento posible y no contagiar a los demás.
-
Fortalece tus defensas con la alimentación
Para prevenir cualquier enfermedad siempre es bueno mejorar y fortalecer nuestras defensas con dosis altas de vitaminas, particularmente Vitamina C, ingiriendo frutas que la contengan, jugos naturales, o bien, suplementos alimenticios. Otro dato conocido por todos es que la miel -o sus derivados, como la jalea real o el propóleo- pueden ayudarnos a proteger y, sobre todo, a aliviar dolores de garganta en caso de presentar malestares e irritación.
-
El cigarro es el malo de la película
¿Sabías que fumar está directamente relacionado con la bronquitis? Para mala noticia de los fumadores activos la respuesta es sí, ya que puede gatillar cuadros de bronquitis crónica (inflamación de las vías respiratorias grandes –bronquios–, lo que produce falta de aire y tos con mucosidad durante semanas o meses). Por eso, el mejor consejo que te podemos dar es dejar el cigarrillo, pero si ya fumas, reduce progresivamente su consumo y así podrás enfrentar de mejor manera cualquier enfermedad respiratoria durante el invierno.
-
Mantén el hábito de limpiar y desinfectar
Si algo nos dejó clarito la pandemia es que, si queremos evitar que los bichos respiratorios afecten nuestra salud, desinfectar e higienizar nuestro entorno es la clave para prevenir. Por eso, mantén las mismas medidas de higiene que adoptaste durante la pandemia del coronavirus; limpia y desinfecta superficies, ventila tu hogar cada dos horas, promueve constantemente el lavado de manos, el uso de alcohol gel y, sobre todo, no dejes de usar mascarilla en espacios abiertos. ¡Así te proteges y proteges a los demás!
-
Cuidado con la automedicación
Para algunos resulta casi natural ir a la farmacia y pedir algún remedio para consumirlos bajo su propio criterio, tanto en la dosis como en el tipo de fármaco. Independiente de que conozcas o tengas síntomas similares a otras personas, la recomendación es siempre evitar la automedicación a toda costa. Recuerda que hay efectos secundarios en el consumo sin control de fármacos.
-
Si no puedes con los síntomas, asiste al médico
¡No te hagas el valiente! Hay muchas personas que aguantan varios días con los molestos síntomas respiratorios que producen las enfermedades de invierno y esta situación puede transformarse de un minuto a otro en algo mucho más grave. Por eso recuerda, si ves que la cosa se complica, no tengas miedo de ir a un centro de salud y que te evalúe un profesional calificado.
Te recomendamos más artículos de interés.
¡Aprovecha! 30% de descuento en Lenovo
Descubre los descuentos especiales en tecnología para ti. No pierdas la oportunidad de acceder a un descuento especial para una educación de...
¿Es posible prevenir los accidentes en el trabajo? Así te ayudan las Mutualidades
Prevenir un accidente laboral es una decisión clave para nuestro bienestar. Sin embargo, a menudo olvidamos que protegernos va más allá del entorno...
¡Evita multas! Aún puedes renovar tu Permiso de Circulación 2025
Desde el 1 de abril, quienes no hayan renovado el permiso de circulación 2025 arriesgan multas y el retiro de su vehículo. Haz el trámite y evita...
¿Sabes realmente qué le hace la cafeína a tu cuerpo?
La cafeína puede ser tu aliada si la consumes con moderación y conoces tu tolerancia. Pero, como todo en la vida, el exceso puede jugar en tu...
Cambio de hora 2025: consejos para lograr un mejor proceso de adaptación personal y laboral
Con la llegada del horario de invierno, los relojes deberán atrasarse una hora a partir del sábado 5 de abril. Esta medida que se extenderá hasta 01...
¿Cómo puede afectarnos dormir mal?
Es muy importante respetar nuestras necesidades fisiológicas del sueño y descanso. Un mal dormir puede tener consecuencias directas en nuestras...
¡Aprovecha! 30% de descuento en carreras técnicas del CFT INACAP para el primer semestre 2025
Descubre los programas técnicos de nivel superior en los que tenemos descuentos especiales para ti. No pierdas la oportunidad de acceder a un...
Radiografía de la movilidad laboral en Chile: ¿cómo nos movemos y qué riesgos enfrentamos?
En 2024 fallecieron cuatro personas cada día a causa de siniestros viales. Cerca del 70% de los accidentes fatales están vinculados a siniestros en...
Bonos de marzo 2025: revisa los beneficios aún disponibles y cómo recibirlos
Aún quedan pagos de bonos y subsidios en la segunda mitad de marzo para familias, trabajadores y adultos mayores. Revisa si te corresponde y cómo...