


¡Le saco la sal! ¿Cuánta sal es realmente demasiada?
El consumo de sodio es esencial para la vida, pero en exceso puede provocar graves problemas de salud como la hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Controlar cuánto sodio ingerimos es fundamental para evitar estos riesgos y mejorar nuestro bienestar general.
Los efectos del sodio
El sodio, presente en gran cantidad de alimentos procesados, puede elevar la presión arterial, especialmente en personas con hipertensión. Según expertos, reducir su consumo no solo previene enfermedades cardiovasculares, sino que puede mejorar nuestra calidad de vida a largo plazo.
Los estudios científicos han mostrado un patrón claro: mientras más sal comemos, más sube nuestra presión arterial. Limitar el consumo de sal, comer más alimentos naturales y aumentar la ingesta de potasio son pasos efectivos para alcanzar este objetivo.
¿Cuánto es demasiado?
Los expertos recomiendan que los adultos no consuman más de 2.300 mg de sodio al día (una cucharadita de sal). La OMS y la Sociedad Internacional de Hipertensión sugieren un límite menor, de 2.000 mg al día. La Asociación Estadounidense del Corazón incluso aconseja reducirlo a 1.500 mg, especialmente si tienes hipertensión. Sin embargo, algunos estudios señalan que el mayor riesgo de problemas cardíacos o muerte prematura lo tienen quienes consumen más de 5.000 mg diarios tienen un mayor riesgo. ¿Y tú, cuánto consumes?
Consejos para mejorar tus hábitos de consumo de sal
- Limita los alimentos procesados: el 70% del sodio que consumimos proviene de estos productos. Cocina en casa con ingredientes frescos.
- Aumenta el potasio: comer más frutas, verduras y productos lácteos puede ayudar a equilibrar el sodio en tu organismo.
- Adopta una dieta balanceada: una alimentación similar a la dieta mediterránea, rica en potasio y baja en sodio, es ideal para reducir riesgos cardiovasculares.
- Haz pequeños cambios: no tienes que eliminar por completo la sal, pero reducir un poco tu consumo diario de sodio puede ser beneficioso a largo plazo.
Reducir el consumo de sal es clave para prevenir enfermedades graves y mantener una buena salud. Adoptar hábitos alimenticios más saludables, como cocinar en casa y aumentar la ingesta de potasio, te ayudará a cuidar tu corazón y bienestar a largo plazo. ¿Qué te parece comenzar a reducir tu consumo de sal ya en estas fiestas patrias?
Te recomendamos más artículos de interés.
¡Llegó el momento de transformar tu vida! Comienza a hacer deporte ahora
No pierdas la oportunidad de un atractivo descuento especial en la membresía de uno de los mejores lugares de la ciudad. No pierdas la oportunidad...
Accidentes laborales en Chile: Más de 143 mil casos en 2024 reafirman la urgencia avanzar en prevención
Mutual de Seguridad implementa modelos integrales en más de 600 empresas para promover hábitos saludables y apoyar la salud mental, con enfoque en...
Cuidar también es trabajo: cómo acceder a beneficios si eres persona cuidadora
Si cuidas a una persona con dependencia, puedes acceder a una credencial que reconoce tu labor y te entrega beneficios del Estado. El trámite es...
Cuando el trabajo cuida: bienestar y salud mental se abren paso en las empresas
Mutual de Seguridad implementa modelos integrales en más de 600 empresas para promover hábitos saludables y apoyar la salud mental, con enfoque en...
¿Qué entendemos por enfermedades profesionales?
No todas las dolencias que aparecen en el trabajo son enfermedades profesionales. Aprende a reconocerlas, entender cómo se califican y qué pasos...
¡El estrés también se contagia! Aprende a protegerte
Aunque el estrés puede transmitirse como un virus emocional, también lo hacen el consuelo y la contención. En un mundo marcado por la incertidumbre...
¿Ya conoces nuestro Club de Beneficios?
Imagina un lugar que te sorprende cada día con descuentos irresistibles, promociones exclusivas y eventos emocionantes para que los disfrutes. Desde...
Trastorno Afectivo Estacional: cómo el invierno impacta la productividad y salud mental
En los meses fríos, la menor exposición a la luz natural, el aislamiento y el sedentarismo pueden afectar el ánimo, alterar la rutina y disminuir el...
Subsidio eléctrico: alivio directo en tu cuenta de luz
Desde el 30 de junio hasta el 15 de julio puedes postular al Subsidio Eléctrico, que entrega un descuento directo en tu boleta de luz. Ilumina tu...