


Primavera, cambio de hora y salud mental: claves para cuidar el ánimo
La llegada de la primavera trae más luz, pero también desafíos emocionales. Aprende a reconocer señales y cuidar tu bienestar psicológico
El inicio de la primavera y el reciente cambio de horario pueden agravar desórdenes emocionales como depresión, ansiedad e insomnio, por lo que es de vital importancia de reforzar cuidados preventivos para proteger el bienestar psicológico.
Aunque la primavera suele asociarse con renovación y optimismo, también puede convertirse en un periodo sensible para la salud mental. Estudios internacionales muestran que entre un 1% y un 10% de la población presenta síntomas del llamado trastorno afectivo estacional (TAE), caracterizado por tristeza, falta de energía o alteraciones del sueño vinculadas a los cambios de estación.
En Chile, las consultas por depresión, ansiedad e insomnio tienden a aumentar en esta época, y en personas vulnerables incluso puede elevarse el riesgo de conductas suicidas, un problema que la OMS reconoce como una de las principales prioridades de salud pública.
Esta estación reúne varios factores que pueden tensionar el estado emocional: días más largos, expectativas sociales de “sentirse bien”, el cambio de hora que altera el ciclo de sueño y el contraste entre lo que ocurre en el entorno y lo que cada persona experimenta internamente. Desde Mutual de Seguridad destacan que esta época del año exige un cuidado especial en el trabajo y la vida cotidiana, donde la prevención juega un rol clave para evitar el deterioro de la salud mental.
“El mayor ingreso de luz solar altera los niveles de melatonina y serotonina, fundamentales para dormir bien y regular el ánimo. Cuando este ajuste falla, se manifiesta mediante fatiga, irritabilidad, inestabilidad emocional o, en quienes ya tienen ansiedad o depresión, un empeoramiento de su situación”, explica Carolina Villas, psicóloga de Mutual de Seguridad.
Tras el cambio de hora, es común que aparezcan cansancio al despertar, dificultad para concentrarse y desajustes en los horarios. En personas con mayor sensibilidad emocional, estos factores pueden favorecer crisis personales o incrementar la sensación de desamparo. Por eso, Mutual insiste en que los lugares de trabajo también pueden transformarse en espacios protectores, fomentando rutinas saludables, empatía y redes de apoyo.
SÍNTOMAS A LOS QUE ESTAR ATENTOS
- Decaimiento durante la mayor parte del día.
- Pérdida de interés en actividades habituales.
- Somnolencia o indiferencia.
- Dormir más de lo habitual.
- Comer más de lo habitual.
- Cambios frecuentes de ánimo.
Si bien estos síntomas pueden parecer pasajeros, cuando se presentan de manera persistente impactan en la rutina, el desempeño laboral o académico y el bienestar general.
CONSEJOS PARA ENFRENTAR LA TEMPORADA:
- Mantener horarios regulares de sueño y alimentación.
- Exponerse a la luz natural en la mañana para regular el ánimo.
- Evitar pantallas, alcohol y cafeína antes de dormir.
- Practicar ejercicio de manera constante.
- Cuidar la alimentación, privilegiando frutas y verduras frescas.
- Incorporar técnicas de relajación como respiración, yoga o meditación.
- Promover conversaciones en familia y en el trabajo sobre cómo nos afecta el cambio de estación.
- Buscar apoyo profesional si los síntomas de tristeza, angustia o cansancio se prolongan.
EL ROL DE LAS EMPRESAS
Mutual de Seguridad destaca que el entorno laboral puede transformarse en un espacio clave de prevención. La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) ha instruido a los organismos administradores a implementar acciones concretas en esta línea, como campañas de sensibilización, capacitaciones en salud mental y protocolos de apoyo psicológico temprano. Las empresas también pueden contribuir activamente a la prevención a través de medidas como:
- Escuchar sin juzgar y fomentar espacios de conversación abiertos.
- Promover redes de apoyo entre pares.
- Capacitar a líderes y supervisores en detección de señales de alerta.
- Favorecer la conciliación entre vida laboral y personal.
- Establecer protocolos claros de derivación y atención en salud mental.
Te recomendamos más artículos de interés.
Cuando el trabajo cuida: bienestar y salud mental se abren paso en las empresas
Mutual de Seguridad implementa modelos integrales en más de 600 empresas para promover hábitos saludables y apoyar la salud mental, con enfoque en...
¿Qué entendemos por enfermedades profesionales?
No todas las dolencias que aparecen en el trabajo son enfermedades profesionales. Aprende a reconocerlas, entender cómo se califican y qué pasos...
¡El estrés también se contagia! Aprende a protegerte
Aunque el estrés puede transmitirse como un virus emocional, también lo hacen el consuelo y la contención. En un mundo marcado por la incertidumbre...
¿Ya conoces nuestro Club de Beneficios?
Imagina un lugar que te sorprende cada día con descuentos irresistibles, promociones exclusivas y eventos emocionantes para que los disfrutes. Desde...
Trastorno Afectivo Estacional: cómo el invierno impacta la productividad y salud mental
En los meses fríos, la menor exposición a la luz natural, el aislamiento y el sedentarismo pueden afectar el ánimo, alterar la rutina y disminuir el...
Subsidio eléctrico: alivio directo en tu cuenta de luz
Desde el 30 de junio hasta el 15 de julio puedes postular al Subsidio Eléctrico, que entrega un descuento directo en tu boleta de luz. Ilumina tu...
Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos: Tecnología al servicio de los trabajadores
A través de herramientas innovadoras, el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos, ha logrado replicar escenarios reales con un alto grado de...
¿Qué tipo de accidente es? Entiende la diferencia entre “a causa” y “con ocasión” del trabajo
Conocer la diferencia entre accidentes «a causa» y «con ocasión» del trabajo es clave para proteger tus derechos. Cuando se trata de accidentes...
Ministerio de Transportes y Mutual de Seguridad presentan estudio observacional de conductas viales imprudentes
Un estudio con cámaras inteligentes en Avenida Alameda detectó que 2 de cada 10 vehículos cometieron infracciones, especialmente exceso de...