


Accidentes laborales: cómo distinguir entre los ocurridos “a causa” y “con ocasión” del trabajo
Saber la diferencia protege tus derechos y tu recuperación. Te explicamos en simple cómo actuar y dónde acudir.
Entender esta diferencia es fundamental para proteger tus derechos y acceder a las coberturas y beneficios que te corresponden en caso de un accidente laboral.
Cuando ocurre un accidente relacionado con el trabajo, su clasificación es clave para determinar la cobertura y el tipo de apoyo que recibirás. La ley distingue entre dos tipos principales:
Accidentes “A Causa” del Trabajo
Son aquellos que se producen directamente por las tareas que realizas en tu puesto. Por ejemplo, si un operador de maquinaria se lesiona mientras utiliza un equipo pesado, el accidente ocurre “a causa” del trabajo. La relación entre la labor desempeñada y la lesión es directa y evidente.
Accidentes “Con Ocasión” del Trabajo
En este caso, el vínculo con el trabajo es más indirecto, pero igualmente relevante. Corresponde a situaciones que, aunque no sean parte de la tarea principal, están relacionadas con el entorno o la jornada laboral. Por ejemplo, si un trabajador se cae al dirigirse al estacionamiento después de su turno, el hecho puede calificarse como un accidente “con ocasión” del trabajo.
Tu protección está garantizada
Ya sea que el accidente ocurra “a causa” o “con ocasión” del trabajo, Mutual de Seguridad cubre todos los costos médicos —tratamientos, medicamentos y rehabilitación— sin copagos. Además, puedes acceder a indemnizaciones o pensiones en caso de incapacidad temporal o permanente.
Conocer tus derechos es el primer paso para protegerlos. Infórmate más en www.mutual.cl y accede a orientación y recursos sobre seguridad y salud laboral.
Te recomendamos más artículos de interés.
Cuando el trabajo cuida: bienestar y salud mental se abren paso en las empresas
Mutual de Seguridad implementa modelos integrales en más de 600 empresas para promover hábitos saludables y apoyar la salud mental, con enfoque en...
¿Qué entendemos por enfermedades profesionales?
No todas las dolencias que aparecen en el trabajo son enfermedades profesionales. Aprende a reconocerlas, entender cómo se califican y qué pasos...
¡El estrés también se contagia! Aprende a protegerte
Aunque el estrés puede transmitirse como un virus emocional, también lo hacen el consuelo y la contención. En un mundo marcado por la incertidumbre...
¿Ya conoces nuestro Club de Beneficios?
Imagina un lugar que te sorprende cada día con descuentos irresistibles, promociones exclusivas y eventos emocionantes para que los disfrutes. Desde...
Trastorno Afectivo Estacional: cómo el invierno impacta la productividad y salud mental
En los meses fríos, la menor exposición a la luz natural, el aislamiento y el sedentarismo pueden afectar el ánimo, alterar la rutina y disminuir el...
Subsidio eléctrico: alivio directo en tu cuenta de luz
Desde el 30 de junio hasta el 15 de julio puedes postular al Subsidio Eléctrico, que entrega un descuento directo en tu boleta de luz. Ilumina tu...
Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos: Tecnología al servicio de los trabajadores
A través de herramientas innovadoras, el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos, ha logrado replicar escenarios reales con un alto grado de...
¿Qué tipo de accidente es? Entiende la diferencia entre “a causa” y “con ocasión” del trabajo
Conocer la diferencia entre accidentes «a causa» y «con ocasión» del trabajo es clave para proteger tus derechos. Cuando se trata de accidentes...
Ministerio de Transportes y Mutual de Seguridad presentan estudio observacional de conductas viales imprudentes
Un estudio con cámaras inteligentes en Avenida Alameda detectó que 2 de cada 10 vehículos cometieron infracciones, especialmente exceso de...