¿Cómo actuar ante un accidente de trayecto?
Imagina tener un incidente mientras te diriges al trabajo. Aunque no siempre sea un tema fácil de tratar, estar bien informado es fundamental.
La seguridad en nuestros desplazamientos diarios es fundamental, y protegernos es siempre la mejor opción. Por ello te invitamos a profundizar en qué ofrece el Seguro Social de Accidentes del Trabajo en caso de accidentes ocurridos mientras vas al trabajo o vuelves a casa, es decir un accidente de trayecto.
En primer lugar, ¿qué es un accidente de trayecto?
Un accidente de trayecto se refiere a cualquier incidente que ocurra mientras te desplazas al trabajo o de regreso a tu hogar. Esto incluye desde caídas inesperadas, colisiones con vehículos o incluso situaciones de violencia en el trayecto. Además, si trabajas en más de un lugar y te desplazas entre empleadores, estos accidentes también están cubiertos por las mutualidades.
¿Cómo actuar ante un accidente en el trayecto?
En caso de sufrir un percance, lo primero es acudir al centro de salud más cercano vinculado a tu mutualidad. Allí, explica lo ocurrido y notifica a tu jefe o al área de recursos humanos en tu empresa. Prioriza siempre tu bienestar y salud.
¿Cómo demostrar que fue un accidente de trayecto?
Para validar que se trata de un accidente de trayecto, es posible que necesites pruebas, como un informe policial, testimonios de personas que presenciaron el accidente o cualquier evidencia disponible. Sin embargo, tu declaración detallada también puede ser suficiente si describe claramente lo sucedido.
Como empleado, el Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley 16.744) garantiza tu protección, cubriendo el 100% de la atención médica y el apoyo económico necesario. Este respaldo incluye cualquier accidente que puedas sufrir en el trayecto.
Recuerda: contar con esta información y saber cómo proceder te dará tranquilidad en caso de un imprevisto, permitiéndote centrarte en lo más importante: recuperarte. ¡Cuídate también en tus desplazamientos!
Te recomendamos más artículos de interés.
Protección y seguridad camino al trabajo: ¿Qué cobertura tengo?
Caminar con precaución y estar atentos son conductas fundamentales para evitar accidentes mientras vamos al trabajo. Sin embargo, ¿alguna vez has...
Video de la semana: Aló Kinesiólogos – ¿Cómo evitamos lesionar nuestros tobillos?
En este didáctico video, Pablo Venegas y Jennifer Candia, Kinesiólogos del Instituto de Neuro-Rehabilitación del Hospital Clínico de Mutual de...
Calidez segura: 7 consejos esenciales para calentar tu hogar sin riesgos
El invierno ya está aquí, y con él, las temperaturas gélidas que nos hacen buscar la calidez de nuestras estufas. Pero no olvidemos que un uso...
¿Beneficios para los adultos mayores de tu familia? Ojo con el monto adicional del Bono de Invierno
El Bono de Invierno es una iniciativa Estatal de alivio financiero, que beneficia a millones de personas cada año. Este año, se ha aprobado un monto...
Si sufro un accidente laboral y quedo con secuelas, ¿Cómo me ayudan las Mutualidades?
Las consecuencias de un accidente laboral pueden ser profundas y duraderas, cambiando la vida de las personas de un momento a otro. En estos...
Video de la semana: Consejos del Doctor – ¿Cómo evitamos resfriarnos este invierno?
Porque siempre es necesario aprender a cuidarnos, no te pierdas este video. En este video del Dr. Rafael Borgoño, Médico Director del Hospital...
Abraza el invierno: 8 consejos para mantenerte saludable mientras pasa el frío
Cada cambio de estación trae consigo una serie de desafíos para nuestro cuerpo y nuestra salud. El invierno, con su característico frío, no es la...
¡Dale una mano a tu bolsillo durante Junio! Los 5 beneficios del Estado que no puedes dejar pasar este mes
¿Sabías que cada mes hay beneficios a los que puedes echar una mano para alivianar tus gastos? Pues sí, y en junio hay 5 ayudas estatales (bonos y...
Si me accidento camino al trabajo… ¿tengo cobertura médica?
¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si te accidentas en tu camino al trabajo? Puede que no sea un tema del que nos guste hablar, pero es...









