Enfermedades profesionales: ¿qué son y cómo identificarlas?
Te explicamos, en simple, cómo pedir ayuda y activar la cobertura para tu tratamiento y recuperación.
No todas las dolencias que sufrimos están relacionadas con el trabajo. Un resfriado, una indigestión o el malestar después de una noche intensa no califican como enfermedades profesionales.
Las enfermedades profesionales son aquellas que se originan directamente por el tipo de trabajo que realizas o por la exposición a ciertos factores en tu entorno laboral. En otras palabras, son afecciones causadas por la pega.
Estas enfermedades tienen tres características clave:
- Son lesiones o patologías como trastornos músculo-esqueléticos, silicosis (por exposición a polvo), hipoacusia (por ruido) o problemas de salud mental.
- Impiden que sigas trabajando normalmente y, en casos graves, pueden ser mortales.
- Existe una relación directa entre la enfermedad y el trabajo que realizas.
En Mutual de Seguridad tomamos muy en serio estas situaciones. Por eso, investigamos a fondo si tu enfermedad tiene origen laboral, para poder entregarte el apoyo que necesitas.
Si sospechas que podrías tener una enfermedad profesional, estos son los 6 pasos que debes seguir, según la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO):
- Denuncia: Tú o tu empleador deben informar a la mutualidad si hay sospecha de una enfermedad profesional.
- Evaluación médica: En un plazo de 7 días, un médico debe examinarte y solicitar estudios clínicos y una evaluación de tu entorno laboral.
- Análisis del ambiente de trabajo: Se revisa si estás expuesto a riesgos que puedan haber causado la enfermedad, incluyendo factores que afecten tu salud mental.
- Calificación experta: Un comité especializado determina si la enfermedad tiene origen laboral, basándose en los exámenes médicos y el análisis del trabajo.
- Notificación: En un máximo de 5 días, se entrega el informe con la resolución. Tu empleador recibe solo la calificación final.
- Medidas y tratamiento: Si se confirma que es una enfermedad profesional, la mutualidad debe implementar medidas de control de riesgo y entregarte las prestaciones necesarias.
Recuerda: si tu enfermedad está relacionada con el trabajo, tienes derecho a recibir apoyo. Es parte de los beneficios que te corresponden como trabajador(a).
Te recomendamos más artículos de interés.
1 de cada 2 muertes ocurridas en el trabajo podrían ser atribuibles a enfermedades cardiovasculares
El estrés, el ritmo y la presión pueden afectarte más de lo que crees. Descubre por qué cuidar tu salud cardiovascular importa tanto. Un análisis de...
Agosto: últimos pagos y bonos disponibles — revisa si te corresponde
Revisa los beneficios estatales que aún puedes recibir este mes: montos, requisitos y cómo postular. La segunda mitad de agosto trae apoyos clave...
Colaboración internacional busca promover y elevar estándares de bienestar laboral en el país
Harvard y Mutual unen fuerzas para mejorar el bienestar de miles de personas en su lugar de trabajo. Esta semana estuvo en Chile, Jack Dennerlein,...
¿Qué entendemos por enfermedades profesionales?
Conoce qué son, cómo se reconocen y qué cobertura tienes si enfrentas una enfermedad profesional. Infórmate y conoce tus derechos. Quizás pienses...
Club de Beneficios: Descuentos en medicamentos
No pierdas las oportunidades de estos descuentos especiales, que están esperando para que las aproveches y tengas más bienestar en tu vida. Durante...
Desafío del segundo semestre: cómo enfrentar el estrés laboral sin descuidar la salud mental
El segundo semestre del año suele ser especialmente exigente para trabajadores y trabajadoras. A las metas laborales y procesos de cierre se suman...
Nuevo descuento previsional parte en agosto: lo que debes saber (y por qué no afecta tu sueldo)
A partir de agosto comenzará a aplicarse un nuevo descuento previsional que forma parte de la reforma al sistema de pensiones. Aunque puede generar...
Ley Karin: 7 de cada 10 denuncias revelan posibles situaciones de acoso laboral en los espacios de trabajo
A un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, los resultados entregados por Mutual de Seguridad no solo cuantifican el uso de este nuevo...
Accidente de trayecto: lo que debes saber para protegerte y activar tu cobertura
La seguridad en nuestros desplazamientos diarios es fundamental, y protegernos es siempre la mejor opción. Por ello te invitamos a profundizar en...









