


Es posible que hayas oído mencionar las enfermedades profesionales, pero ¿realmente sabes en qué consisten?
Quizás ya lo sospechabas. Fiebre, dolor de estómago o un resfriado común no son «enfermedades profesionales”.
Sin embargo, sí lo son aquellas que son causadas de manera directa por el trabajo que realizas y que provoca incapacidad (temporal, permanente) o muerte.
Para que no te confundas, son todas aquellas que son producto de la pega que realizas y que comparten las siguientes características:
- Existencia de una lesión o patología de tipo músculo esquelética, silicosis (polvo), hipoacusias (ruido) o de salud mental.
- No te permite trabajar y, en el peor de los casos, puede llevar a la muerte.
- Hay siempre una relación directa de causalidad entre la patología y el ejercicio de la profesión o el trabajo que realizas.
Y en caso de sospechar, te contamos como es el protocolo para identificar una enfermedad profesional establecido según las definiciones de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO):
Denuncia: Si presentas dolencias de posible origen laboral, tú o tu empleador deben realizar una denuncia de Enfermedad Profesional en tu respectiva mutualidad.
Evaluación médica: En un plazo de 7 días un médico debe examinarte y pedir evaluaciones clínicas y de las condiciones de tu trabajo.
Evaluación de las condiciones de trabajo: Se busca determinar la exposición a un riesgo en el trabajo, incluidos aspectos que puedan afectar la salud mental.
Comité de calificación: Personas expertas calificarán el origen de la enfermedad, con base en las evaluaciones clínicas y condiciones de trabajo.
Notificación a la empresa y trabajador: Se entrega un informe y resolución en un plazo máximo de 5 días. Tu empleador solo recibe la calificación final.
Prescripción y verificación de medidas inmediatas: Si el resultado apunta a una “Enfermedad Laboral”, la mutualidad deberá prescribir y verificar las medidas de control de riesgo y entregar prestaciones y coberturas necesarias para el tratamiento.
Ya sabes lo que son y lo que tienes que hacer, pero también debes grabarte que en Mutual de Seguridad se toman en serio estas patologías y se encargan de investigar profundamente si tu enfermedad fue originada en el trabajo o no. De ese modo pueden apoyarte mucho mejor.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Qué son las enfermedades profesionales?
Quizás te sean familiares. Si tienes fiebre o un dolor de guata, un resfriado común o la resaca de una noche intensa, esas no son “Enfermedades...
Equilibrio energético, la importancia para nuestra salud
Porque la relación entre el gasto y consumo energético puede ser importante para nuestro bienestar, conoce toda la información que necesitas en el...
Club de Beneficios: No te pierdas estos descuentos navideños
Te queremos invitar a visitar nuestra sección de descuentos para que tengas acceso a las mejores promociones y no gastes de más en esta navidad....
Subsidio habitacional en Chile: requisitos clave para postular con éxito
Conoce los requisitos básicos, desde el RSH hasta el ahorro mínimo, para acceder a subsidios habitacionales que facilitan tu camino hacia una...
Altas temperaturas: ¿Cómo reaccionar ante un golpe de calor?
Con temperaturas que superan los 37°C, es fundamental conocer cómo prevenir y reaccionar ante un golpe de calor. Descubre las recomendaciones de...
¿Qué hacer si te accidentas en el trabajo?
Descubre los pasos esenciales para acceder al seguro social contra accidentes laborales y enfermedades profesionales, y así, recibir la atención...
¿Cómo realizar un quiebre en la conducta sedentaria?
La conducta sedentaria tiene importantes riesgos para la salud, por ello prevenir este tipo de hábitos es fundamental. Si quieres saber cómo...
Club de Beneficios: Comienza a pedalear con este descuento
Te queremos invitar a visitar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre, para que no dejes pasar la oportunidad de retomar o seguir haciendo...
Recomendaciones sobre qué hacer y cómo prevenir los incendios forestales
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, la prevención de incendios forestales se vuelve crucial. Protejamos nuestros bosques y...