Simuladores y Realidad Virtual: la fórmula que está transformando la seguridad laboral en Chile
Desde su inauguración en 2017, el Centro de Entrenamiento de Riesgos Críticos de Mutual de Seguridad ha formado más de 60.000 trabajadores contribuyendo en mejorar los estándares de seguridad laboral en el país.
El uso de simuladores de última generación y realidad virtual ha probado ser una herramienta clave para la capacitación laboral, en sectores como la minería, la construcción y el transporte, históricamente asociados a altos índices de accidentabilidad. Estas tecnologías, integradas en la estrategia de prevención laboral de Mutual de Seguridad, permiten a los trabajadores experimentar situaciones de riesgo en entornos controlados, desarrollando competencias y habilidades sin exponerse al peligro, y transitar desde la teoría a la práctica.
Diseñado para abordar riesgos críticos como trabajos en altura, manejo de maquinaria pesada, espacios confinados y riesgos eléctricos, entre otros, el centro de más de mil metros cuadrados combina la teoría con herramientas y tecnologías de última generación. Francisco Villalonga, Jefe del Centro de Entrenamiento, destaca: “Contamos con simuladores que permiten practicar la conducción de vehículos 4×4, transporte de carga y maquinaria pesada, replicando escenarios reales sin exponer a los participantes a peligros”.
Este centro se ha consolidado como un referente en la prevención de accidentes laborales en Chile, logrando resultados concretos: entre 2022 y 2024, 25 de las 30 empresas que más lo utilizaron redujeron significativamente sus índices de accidentabilidad. “Buscamos que los trabajadores, supervisores y ejecutivos interioricen una cultura de seguridad a través de una experiencia práctica que representa el 80% de la formación”, comenta Mario Miranda, Subgerente de Gestión del Conocimiento de Mutual de Seguridad.
En un esfuerzo por elevar los estándares de seguridad laboral en Chile, Mutual de Seguridad ha consolidado su compromiso con la formación práctica a través de este centro que extiende sus fronteras más allá de Maipú, gracias a unidades móviles que llevan esta capacitación a distintas regiones del país donde no hay centros físicos. Este entrenamiento se complementa con herramientas digitales como la plataforma Mutual Flix, que refuerzan el aprendizaje teórico.
“Estas herramientas permiten a las empresas gestionar sus riesgos bajo estándares controlados y a los trabajadores internalizar medidas de seguridad mediante actividades mayoritariamente prácticas contribuye significativamente a reducir las tasas de accidentabilidad, con el objetivo de alcanzar cero accidentes tanto en las organizaciones adheridas como en el entorno laboral en general», asegura Miranda.
La capacitación práctica, potenciada por tecnologías inmersivas, mejora la comprensión y la retención de procedimientos de seguridad. Según estudios internacionales, el aprendizaje experiencial aumenta hasta un 75% la efectividad frente a métodos tradicionales como clases teóricas.
«Como Mutual de Seguridad conocemos los procesos productivos en los cuales hoy ocurren accidentes. Además, tenemos un modelo de cultura de seguridad que posiciona a la formación como parte importante de los procesos organizacionales. Así, nuestros alumnos pueden llevar estos aprendizajes a sus empresas para cambiar los contextos de trabajo», concluye Miranda.
Con esta iniciativa, Mutual de Seguridad reafirma su liderazgo en la prevención de riesgos laborales, ofreciendo una solución integral que responde a las principales causas de accidentes en el país.
Te recomendamos más artículos de interés.
El ABC de las relaciones tóxicas (y cómo identificarlas en redes sociales)
Mucho se habla de las relaciones tóxicas – sus señales, sus consecuencias y cómo escapar de ellas. Pero entre tanto discurso de salud mental y...
Charla TED: Tu lenguaje corporal puede moldear quién eres
El lenguaje corporal afecta la forma en que otros ven nosotros, pero también puede cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos. La psicóloga...
Nuevo modelo de Bienestar Mental Laboral se ocupa de la salud mental de empresas e instituciones
El contexto laboral cambió post pandemia evidenciando un alza importante de enfermedades profesionales relacionadas con salud mental: liderazgo...
Perder peso va más allá de la voluntad… y la genética
A diferencia de lo que se cree, la obesidad es un desafío multifacético que va más allá de la biología y, en cambio, se adentra en el terreno...
Tic, tac, tic, tac: ¿Por qué parece que nunca tenemos tiempo?
Después de unas merecidas vacaciones, regresar al trabajo y la rutina normal puede sentirse como una montaña rusa de emociones. Entre llamadas...
¿Sabías que la prevención de riesgos laborales también tiene enfoque de género?
La posición de mujeres y hombres en el mundo laboral no es igual, como también es diferente la exposición que tienen a los riesgos y el desarrollo...
Charla TED: Dentro de la mente de un maestro procrastinador
No hay mejor charla TED para retomar un año de responsabilidades. Divertida y dinámica, vale cada minuto. Tim Urban sabe que procrastinar no tiene...
¿Por qué seguimos cansados si se supone que nos tomamos vacaciones para descansar?
Incluso después de unas largas y merecidas vacaciones, suena la alarma por la mañana y no puedes evitar sentirte… cansado. Pareciera ser que ningún...
¡Bienvenidos a Conecta Mutual!
Nos renovamos para seguir entregando contenido de calidad para toda tu organización, trabajadores y trabajadoras. Desde hoy Espacio Mutuo es Conecta...









