

El consumo silencioso: cómo las empresas pueden detectar y enfrentar un riesgo laboral creciente

El consumo de alcohol y drogas en el entorno laboral rara vez se muestra de forma directa. Suele esconderse detrás de una baja en el rendimiento, en una decisión apresurada o un accidente que, a simple vista, parece aislado. Sin embargo, se trata de un riesgo laboral que persiste en silencio y que aún cuesta abordar en muchas organizaciones. Ignorarla no solo compromete la seguridad de los equipos, sino que impacta de lleno en la salud, la productividad y el bienestar en el trabajo.
Frente a este escenario, Mutual de Seguridad puso en marcha una herramienta que busca ir más allá de la intuición o el simple control: se trata de la Encuesta IRE (Indicador de Riesgo Empresarial), un sondeo anónimo, confidencial, digital y voluntario que permite a las organizaciones identificar los niveles de consumo de alcohol y drogas entre los trabajadores y los factores asociados que podrían poner en riesgo su bienestar y productividad.
El instrumento, compuesto por 56 preguntas, no solo mide el consumo de alcohol y otras drogas entre trabajadores, sino que también considera aspectos psicosociales y hábitos de autocuidado. Todo esto con un objetivo, entender qué está pasando dentro de las organizaciones, para intervenir a tiempo y con foco. “Con los resultados obtenidos, las empresas pueden desarrollar planes de acción específicos, adaptados a sus necesidades, y aplicar estrategias preventivas eficaces, lo que se traduce, finalmente, en un beneficio tanto para las compañías como para los trabajadores y sus equipos” explica Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de la Salud en Mutual de Seguridad.
La Encuesta IRE permite conocer el nivel de riesgo de cada empresa, clasificando los resultados en bajo, medio o alto riesgo. Esto proporciona un panorama que puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre el tipo de intervención necesaria. Por ejemplo, empresas con un riesgo alto pueden necesitar medidas más drásticas como controles aleatorios de sustancias, mientras que aquellas con un riesgo bajo pueden centrarse en estrategias educativas y de sensibilización.
Viviana Alcaide también agrega que “a través de esta herramienta, las empresas pueden crear planes de acción a medida, garantizando que las intervenciones sean efectivas y se alineen con la realidad de cada organización. Lo que buscamos es que las empresas cuenten con el diagnóstico adecuado para trabajar de manera preventiva y proactiva en la salud de sus colaboradores».
Adicionalmente, el sondeo permite identificar factores protectores en los trabajadores, como el autocuidado y la disposición para participar en programas de prevención, lo que enriquece aún más las estrategias de intervención.
Aunque el consumo de sustancias en el trabajo no siempre es visible —y mucho menos fácil de hablar—, las cifras sugieren que es un riesgo más presente de lo que se reconoce. En ese escenario, contar con diagnósticos como la Encuesta IRE permite abrir una conversación informada, lejos de los prejuicios y más cerca de la prevención.
Te recomendamos más artículos de interés.
Nuevos roles de Recursos Humanos para 2025: los trabajos del futuro traen nuevos desafíos, pero también potenciarán nuevas vocaciones
Si pudieras ver el futuro en una bola de cristal mágica, ¿con qué crees que te encontrarías? En un año tan diferente como incierto, muchas personas...
Las promociones también pueden crear valor: cómo una buena idea convierte una celebración en un regalo para el planeta
LA JARDINERA DE BUENAS IDEAS DE HOYCamila PeñafielSubgerente de Marketing¿Por qué elegiste plantar las semillas de tu empresa? ¿cómo surgió la...
Microsoft anunció su plan de inversión «Transforma Chile» para acelerar el crecimiento y la transformación de los negocios
Tu Asesor TecnológicoContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Microsoft Corp. anunció el pasado 9 de diciembre "Transforma Chile...
Charla TED: Cómo domesticar tu mente errante
Amishi Jha estudia cómo prestamos atención: el proceso mediante el cual nuestro cerebro decide qué es importante a partir del flujo constante de...
Después de meses alimentándonos de estrés, la pandemia nos ha hecho subir de peso
Había una vez, hace no demasiado tiempo, una parte de la población que gozaba de muchos hábitos saludables. Personas que mantenían una rutina de...
¿Las empresas deben convencer a sus empleados de vacunarse? El gran desafío de los Recursos Humanos en el futuro cercano
Tras meses de caos y expectación, durante los cuales el COVID-19 transformó todo aspecto de la vida laboral, finalmente pareciera haber luz al final...
Hay una responsabilidad de las grandes empresas de dar tribuna a este tipo de productos sustentables
Contenido de El Mercurio en colaboración con Espacio Mutuo En 2017 el quincho adjunto a la casa de la publicista Magdalena Echeverría en Puerto...
«Hoy sin tecnología e innovación no es posible crecer».
EL JARDINERO DE BUENAS IDEAS DE HOYCristóbal VergaraGerente General de SAP Chile¿Por qué elegiste plantar las semillas de tu empresa? ¿cómo surgió...
La experiencia Iberoamericana en materia de Compliance tras crisis sanitaria
Tu Asesor Legal Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo La pandemia del Covid-19 representó un complejo desafío en materia de...