

El Mapa que puede salvar vidas: herramienta digital identifica las esquinas con más siniestros viales

Según datos anuales de CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), en Chile, en promedio ocurren más de 80 mil siniestros al año, con cerca de 1.600 fallecidos y más de 50 mil lesionados, siendo la principal causa de siniestros viales la conducción no atenta a las condiciones del tránsito y el exceso de velocidad como primera causa en personas fallecidas.
Ante esta problemática y con el objetivo de revertir esa situación, Mutual de Seguridad lanzó una innovadora herramienta que busca prevenir siniestros viales denominada el Mapa de las esquinas con más siniestros del país. Este visor disponible en www.mutual.cl no solo pone en evidencia las intersecciones más peligrosas de todo Chile, sino que también, busca generar conciencia entre empleadores y trabajadores sobre la importancia de adoptar medidas preventivas que eviten accidentes de trayecto y desplazamiento.
El Mapa de las esquinas con más siniestros del país, desarrollado a partir de un exhaustivo análisis de datos recolectados durante los últimos años por CONASET y Vía Software en sus distintos portales, identifica las esquinas con mayores tasas de siniestros viales del país. Esta información busca que tanto empresas como instituciones públicas puedan planificar rutas más seguras para sus trabajadores, minimizando riesgos y promoviendo una cultura preventiva en los desplazamientos laborales.
El principal objetivo de esta iniciativa es fortalecer la gestión de riesgos relacionados con el transporte y el traslado de los trabajadores. Los accidentes de trayecto representan una proporción significativa de los siniestros laborales en Chile, y su impacto no solo se refleja en la pérdida de días de trabajo, sino también en el bienestar de las personas y sus familias. Con esta herramienta, Mutual de Seguridad espera contribuir con la reducción de estas alarmantes cifras mediante un enfoque basado en datos y estrategias preventivas.
“El mapa no es solo una herramienta informativa, sino una guía para la acción. A través de estas indicaciones informamos y entregamos, de manera simple, información que ayuda a identificar las esquinas más peligrosas del país. Con esto, los empleadores pueden tomar decisiones más informadas, como reorientar rutas, capacitar a sus colaboradores en seguridad vial o coordinar medidas de transporte colectivo más seguras”, explica Luis Stuven, gerente de Seguridad Vial de Mutual de Seguridad.
Un paso hacia una movilidad más segura
La creación del Mapa de las esquinas con más siniestros del país está en constante actualización y es un ejemplo de cómo la tecnología y el análisis de datos pueden marcar una diferencia en la vida de las personas. Esta herramienta no solo busca reducir el impacto de los accidentes viales en el ámbito laboral, sino también contribuir a una movilidad más segura y eficiente en las distintas ciudades chilenas.
“Lo que hicimos fue disponibilizar una información que, tal vez, no es tan fácil de digerir o de entender. En Mutual de Seguridad la estamos socializando de forma atractiva para que cada trabajador pueda tener un desplazamiento más planificado y seguro, y evite las rutas que son más complejas”, asegura Stuven.
Con iniciativas como esta, Mutual de Seguridad reafirma su compromiso con la prevención y el cuidado de las personas, colocando a Chile un paso más cerca de alcanzar los estándares de seguridad vial de clase mundial. Ahora, la invitación es para que empresas, trabajadores y ciudadanos utilicen esta herramienta y promuevan un cambio cultural en la forma en que se desplazan y cuidan unos de otros.
Te recomendamos más artículos de interés.
Automedicación, bebidas energéticas y pocas horas de sueño: Los malos hábitos que afectan a los trabajadores chilenos
La Encuesta de Hábitos Saludables, desarrollada por Mutual de Seguridad, recogió la percepción de más de dos mil trabajadores de empresas adheridas...
Automedicación, bebidas energéticas y pocas horas de sueño: Los malos hábitos que afectan a los trabajadores chilenos
La Encuesta de Hábitos Saludables, desarrollada por Mutual de Seguridad, recogió la percepción de más de dos mil trabajadores de empresas adheridas...
CUT y Mutual de Seguridad anuncian segundo estudio sobre la implementación del Convenio 190 en Chile
"Este es el segundo estudio que la Central Unitaria de Trabajadores realizará en conjunto con Mutual de Seguridad. Según la vicepresidenta de la...
Fortaleciendo la Seguridad Vial: Estrategias de España para Chile
Según el último informe de la OMS sobre seguridad (2023), cada año, 1,19 millones de personas mueren en el mundo a causa de accidentes de tránsito,...
Ojo por dónde vas: guarda tu celular mientras caminas
El panorama es casi distópico: el uso del celular se ha vuelto casi una extensión de nuestro cuerpo, tanto que es común ver a personas caminando por...
La seguridad vial como prioridad nacional: reflexiones del Congreso Traffic Chile
En el encuentro realizado por Mutual de Seguridad, el experto español en regulación de tráfico y seguridad vial, Ramón Ledesma, destacó la...
Charla TED: Cómo vivir una vida con sentido
¿Qué hace que una vida tenga sentido? El psicólogo social Brian S. Lowery explora tres ideas ligadas a la experiencia del sentido y muestra por qué...
¿Se te durmió la cola? Ponle atención a los riesgos que podría significar
Después de un largo día de trabajo o de varias horas en el auto, es normal sentirse un poco… rígido. Y sí, puede que solo tengas contracturados los...
Cuida a tus medicamentos como ellos te cuidan a ti
Aunque pueda parecer un detalle sin importancia, el lugar donde se almacenan los medicamentos en casa puede tener un impacto considerable en su...