

Fortaleciendo la Seguridad Vial: Estrategias de España para Chile

Según el último informe de la OMS sobre seguridad (2023), cada año, 1,19 millones de personas mueren en el mundo a causa de accidentes de tránsito, afectando especialmente a usuarios vulnerables como peatones, ciclistas y motociclistas. Esta situación convierte los siniestros viales en un problema de salud pública prioritario a nivel global.
En este contexto, Chile se presenta como un caso de gran preocupación, con cifras alarmantes de accidentabilidad que alcanzan los 78.238 siniestros de tránsito y 1.635 fallecidos. Ante esta situación, Traffic Chile 2024, organizado por Mutual de Seguridad, invitó al experto español en regulación de tráfico y seguridad, Ramón Ledesma, para presentar un modelo que ha demostrado reducir los siniestros viales en su país.
Introducido en España en 2005, el sistema de permiso de conducir por puntos busca reducir los accidentes de tránsito a través de sanciones acumulativas. Los conductores comienzan con 12 puntos, que pueden aumentar hasta 15 por buen comportamiento, y pierden puntos por infracciones graves. Si se agotan, su licencia queda suspendida. Según Ledesma, el 70% de los problemas de seguridad vial se deben a la falta de fiscalización. “Un sistema de control automatizado es esencial para reducir las infracciones y accidentes”, señaló.
Desde su implementación en el país europeo, la Ley del Permiso por Puntos ha demostrado ser efectiva. En su primer año, la mortalidad en carretera disminuyó un 14.6%, y hasta 2016, se registró una reducción del 59% en los fallecidos por accidentes de tráfico. Las encuestas revelan que más del 70% de los ciudadanos considera que este sistema es una medida positiva para la seguridad vial, evidenciando su efecto disuasorio en infracciones graves.
Este modelo introduce avances tecnológicos innovadores en el sistema de seguridad vial. La Dirección Electrónica Vial (DEV) permite la notificación electrónica de infracciones a los conductores, lo que agiliza y transparenta el proceso. Si no es posible notificar a un conductor a través de la DEV, la infracción se publica en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA), garantizando que todos estén informados sobre las sanciones y evitando la evasión.
Ledesma señala que implementar este modelo en Chile no debería ser complicado, ya que ambos países comparten una cultura latina que se refleja en sus normas y comportamientos. “Somos especialmente creyentes que aquellas normas en materia de tránsito que a nosotros nos han dado resultado pueden ser también útiles en Chile”, comentó el experto.
El sistema español ha servido de modelo para otros países, como Australia, Francia y varios estados de la Unión Europea, que han adoptado sistemas similares de asignación de puntos y sanciones progresivas. La implementación del permiso por puntos en diferentes países ha demostrado un impacto positivo en la reducción de infracciones y en la mejora de la seguridad vial.

Aproximaciones hacia una mejor convivencia vial
En el sur de Chile, Mutual de Seguridad instaló una cámara fiscalizadora como parte de un estudio sobre la fiscalización con nuevas tecnologías. Esta fue instalada en la ciudad de Temuco, en la intersección de Av. San Martín y Caupolicán, donde la velocidad máxima permitida es de 50 km/h. El objetivo de los resultados preliminares del estudio, que actualmente sigue en marcha, fue observar la conducta de los conductores en época de fiestas patrias, durante dos periodos de fiscalización: Del 9 al 15, y del 16 al 22 de septiembre.
En la primera etapa, circularon alrededor de 50,590 vehículos. De estos, el 9% cometió infracciones por exceso de velocidad, el 8.5% no llevaba cinturón de seguridad y el 1% utilizaba su teléfono celular mientras conducía. En la etapa siguiente, víspera de Fiestas Patrias, circularon unos 35,862 vehículos. De ellos, el 17% cometió infracciones por velocidad, el 7% no usaba cinturón y el 1% estaba usando su celular, por lo que se observa que, a menor volumen de tránsito, ocurren mayores excesos de velocidad. Sumado a ello, la mayor velocidad detectada fue 101 km/hr, el doble del límite permitido en zonas urbanas.
“La implementación de este piloto ubicado en el centro de una urbe como Temuco demuestra lo necesario que es seguir impulsando sistemas como Ley Cati, que colaboren a detectar este tipo de infracciones y prevenir siniestros viales. Como Mutual de Seguridad hacemos también un llamado a los conductores, para que eviten acciones riesgosas al volante que puedan provocar accidentes con consecuencias lamentables”, explicó Luis Stuven, gerente de Seguridad Vial de Mutual de Seguridad.
Te recomendamos más artículos de interés.
Por qué la música nos hace viajar en el tiempo
Caminas por una calle concurrida de camino al trabajo, cuando pasas cerca de un músico callejero que toca una canción que no has escuchado en años. ...
¿Te afecta el cambio de hora? Te contamos cómo adaptarte mejor al horario de invierno
Duele aceptarlo, pero como cada año, el verano llega a su fin. Y esto sólo puede significar una cosa: llegó el momento de cambiarnos al horario de...
Oracle abre postulaciones a pasantías y capacitaciones en programa con novedoso proceso de selección
Transformando el mundo para empoderar a las personasContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Por cuarto año consecutivo, Oracle abre...
Charla TED: Por qué los grandes líderes se toman el humor en serio
Hay una creencia errónea en el mundo laboral actual de que los líderes deben ser serios todo el tiempo para ser tomados en serio. La investigación...
¿Tienes una relación tóxica con el estrés? Descubre cómo manejarla
¿Sufres de estrés crónico? Para muchos, así es – ya sea por trabajo, relaciones complicadas, responsabilidades de cuidado o el estado general del...
Los 5 superpoderes de la gente altamente sensible
¿Eres el tipo de persona que absorbe las emociones de otras personas? Si alguien que conoces está estresado o deprimido, ¿lo sientes tú también,...
¿Cuándo puedes saltarte el desayuno… y cuándo es imprescindible tomarlo?
Desde la infancia nos han dicho constantemente que, en comparación con todas las demás comidas, el desayuno es por lejos la más importante. Pero…...
¿Cómo pueden los criterios ESG prevenir el Greenwashing en las empresas?
Tu Asesor Legal Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo En un mundo marcado por el continuo avance de la crisis climática, ha...
Charla TED: Por qué divertirse es el secreto para una vida más sana
¿Has tenido tu dosis diaria de diversión? No solo es agradable, también es esencial para la salud y la felicidad, dice la periodista científica...