

Promoción de Salud: La mirada integral de Mutual sobre el bienestar y la protección de los trabajadores

Fortalecer entornos saludables en el trabajo, hacernos cargo y tomar conciencia de nuestra salud, además de abordarla a través de acciones preventivas, activas y colectivamente, son parte de los pilares que Mutual de Seguridad impulsa a través de su Modelo de Promoción de Salud y el relanzamiento de nuevo sitio web.
Según los últimos resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud, el 86,7% de las personas es sedentaria, casi el 75% tiene sobrepeso u obesidad, el 33,3% es fumador y el 27,6% tiene hipertensión. Cifras que dan cuenta de los hábitos de la población chilena y que impactan directamente en la productividad laboral, el ausentismo y en los costos de salud de los trabajadores y funcionarios.
La Promoción de Salud, tiene como principal objetivo la generación de entornos saludables, donde existan oportunidades y condiciones para el desarrollo de una mejor calidad de vida y estado de salud, fortaleciendo la capacidad de las personas para adquirir hábitos saludables, incentivando, por ejemplo, la práctica de la actividad física, la alimentación saludable y la sana recreación.
El Modelo de Mutual
Existen más de 200 empresas e instituciones adherentes que ya son parte del Modelo de Promoción de Salud de Mutual de Seguridad que, con el relanzamiento de su nuevo sitio web y nuevos contenidos, pretende seguir potenciando su mirada integral sobre la salud, el bienestar y la prevención de enfermedades de alta prevalencia que pueden afectar en lo laboral.
“Nuestro modelo de promoción busca instalar en las organizaciones la salud como un aspecto importante en la vida laboral, entregando una metodología que parte con la sensibilización y concientización de los hábitos saludables”, explica Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de Salud de Mutual de Seguridad.
El Modelo de asesoría desarrollado por Mutual de Seguridad permite dar contexto y continuidad a las iniciativas de promoción de salud dentro de la organización, sin descuidar los aspectos normativos obligatorios, destacando que se trata de un modelo flexible, con sustento técnico, una metodología clara y escalable.
El trabajo parte con el programa “Módulos Saludables”, una herramienta gratuita y autogestionada, que introduce a los trabajadores en el camino hacia el bienestar, a través de la entrega de información y sensibilización para motivar el cambio de hábitos y una vida más sana, para luego ir avanzando hacia dos programas que buscan intervenciones con mayor profundidad: “Elige Bienestar” y “ESYS Empresa segura y saludable”.
Para acceder, solo se necesita motivación y compromiso. Las empresas e instituciones adherentes deben organizar a sus equipos y designar líderes, quienes se vuelven actores principales para guiar a los trabajadores en las actividades asesoradas por Mutual: acceso a material educativo, campañas, cursos de e-learning, entre otros.
Viviana Alcaide afirma que “queremos generar conciencia en las organizaciones y trabajadores sobre la importancia de cuidar la salud de todos, no solo en temas de seguridad sino también en hábitos saludables. La idea es que utilicen la plataforma de manera autogestionada y que, con nuestra asesoría, logren resultados positivos y un trabajo a largo plazo hacia un bienestar integral, así es que los dejamos invitados a iniciar el trabajo a través de nuestros módulos saludables”.
Novedades
La nueva plataforma web del Modelo de Promoción de Salud de Mutual de Seguridad está renovada con nuevo material disponible, entre ellos, un calendario anual con fichas preventivas descargables y orientaciones de las fechas más importantes a conmemorar referentes al cuidado de tu salud. Además, pronto estarán disponible nuevos módulos saludables relacionados a seguridad vial e inclusión laboral de personas con discapacidad
Entra a la nueva plataforma y motívate a un cambio positivo para tus empresas, instituciones y sus trabajadores:
https://www.mutual.cl/portal/publico/mutual/inicio/home/promociondesalud/
Te recomendamos más artículos de interés.
Charla TED: No estás solo en tu soledad
Ser abierto y vulnerable con la soledad, la tristeza y el miedo puede ayudarte a encontrar consuelo y sentirte menos solo, dice el escritor y...
Radiografía de la movilidad laboral en Chile: ¿cómo nos movemos y qué riesgos enfrentamos?
Para entender cómo se desplazan las personas en una ciudad y fortalecer la prevención de siniestros viales, las encuestas de movilidad son una...
5 hábitos para desestresar tu empresa este 2025
El agotamiento laboral ha alcanzado niveles epidémicos. Una encuesta reciente de Deloitte reveló que el 77% de los trabajadores estadounidenses a...
¿Qué se esconde detrás de la fatiga?
La fatiga no es solo esa sensación de cansancio que te invade después de un día largo. Cuando se instala en nuestra vida por semanas o incluso...
¡Que no te la gane! Consejos para dejar de fumar
Dejar de fumar o vapear no es una tarea fácil, pero con determinación y las herramientas adecuadas, es completamente posible. La nicotina es una de...
Charla TED: La empatía siempre significa apoyo
Dylan Marron ha descubierto que la otra cara del éxito online es el odio en internet. Con el tiempo, ha desarrollado un inesperado mecanismo para...
+Senior: plataforma de gestión de la edad al interior de las organizaciones
Chile enfrenta un acelerado envejecimiento demográfico, y así lo evidencian los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que proyectan...
Estrés postvacacional: ¿qué es y cómo afrontarlo?
Regresar al trabajo después de las vacaciones puede ser un desafío, ya que el cuerpo y la mente deben adecuarse a la rutina. Esta transición puede...
De la lista de verificación a la cultura de prevención
Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad Con la llegada de marzo, millones de trabajadores en Chile terminan sus vacaciones y...