

¿Qué se esconde detrás de la fatiga?

La fatiga no es solo esa sensación de cansancio que te invade después de un día largo. Cuando se instala en nuestra vida por semanas o incluso meses, puede ser una alarma del cuerpo, indicando que algo más profundo está ocurriendo. Desde enfermedades crónicas hasta simples hábitos de vida poco saludables, las causas son variadas, pero conocerlas es el primer paso para enfrentarlas.
POSIBLES CAUSAS DE LA FATIGA
1. Si dura menos de un mes…
Entre el 5 % y el 20 % de las personas experimentarán un episodio de fatiga de corta duración en algún momento de su vida. Esto no siempre implica una enfermedad grave.
Las razones más comunes incluyen:
- Efectos secundarios de fármacos como antidepresivos, antihistamínicos o diuréticos.
- Episodios de anemia.
- Estrés o depresión.
2. Si dura entre uno y 6 meses…
Cuando el cansancio persiste por un periodo mayor, las causas pueden ser más complejas:
- Diabetes o hipotiroidismo.
- Enfermedades autoinmunes.
- Trastornos del sueño, como apnea.
- Enfermedades graves como el cáncer.
3. Si dura más de 6 meses…
Si la fatiga dura más de medio año, algo que afecta entre el 1% y el 10% de la población, podría estar relacionada con:
- Anemia crónica.
- Síndrome de fatiga posviral.
- Fibromialgia o síndrome de fatiga crónica.
- Consumo prolongado de ciertos medicamentos.
ROMPIENDO ESTIGMAS
Históricamente, condiciones como el síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia han sido minimizadas o consideradas “enfermedades imaginarias”. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que estas dolencias son reales y complejas. La fibromialgia, por ejemplo, afecta los neurotransmisores del sistema nervioso, generando síntomas como dolor ante estímulos leves, ansiedad y alteraciones en las vías de modulación del dolor.
Recientes estudios han descubierto que el 70% de las fibras nerviosas encargadas de transmitir el dolor están dañadas en pacientes con fibromialgia. Esto explica por qué sienten dolor de manera tan intensa y generalizada. También se ha comprobado que factores como traumatismos, infecciones (como la enfermedad de Lyme) o el estrés pueden actuar como desencadenantes en personas con predisposición genética.
¡PREVENCIÓN AL RESCATE!
Aunque la fatiga puede tener muchas causas, hay maneras efectivas de fortalecer nuestro cuerpo y mente para reducir su impacto:
- Alimentación: Una dieta equilibrada es esencial. No se trata de alimentos milagrosos, pero evitar carencias nutricionales es clave para mantener los niveles de energía. Comer de forma regular y balanceada ayuda a que el organismo funcione de manera óptima.
- Descanso: Dormir bien es más que un placer, es una necesidad. Identifica cuántas horas necesitas para sentirte renovado y prioriza la calidad del sueño. La falta de descanso afecta no solo el cuerpo, sino también la concentración y el estado de ánimo.
- Ejercicio: Mantenerse activo con ejercicio moderado es una de las mejores formas de combatir la fatiga. La actividad física mejora la resistencia muscular y mental, ayudando a combatir el cansancio tanto físico como emocional.
La fatiga es más que un simple cansancio: puede ser una señal de alerta de nuestro cuerpo. Si sientes que el cansancio persiste, escúchate, haz cambios en tu rutina y consulta a un profesional si es necesario. Recuerda que pequeños pasos, como comer mejor, descansar y moverte, pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes cada día.
Te recomendamos más artículos de interés.
Sí, tu hora de almuerzo debería ser sagrada
En el vertiginoso ritmo de la vida laboral actual, saltarse el almuerzo o trabajar mientras comes se ha vuelto una práctica común. Sin embargo,...
Charla TED: No estás solo en tu soledad
Ser abierto y vulnerable con la soledad, la tristeza y el miedo puede ayudarte a encontrar consuelo y sentirte menos solo, dice el escritor y...
Radiografía de la movilidad laboral en Chile: ¿cómo nos movemos y qué riesgos enfrentamos?
Para entender cómo se desplazan las personas en una ciudad y fortalecer la prevención de siniestros viales, las encuestas de movilidad son una...
5 hábitos para desestresar tu empresa este 2025
El agotamiento laboral ha alcanzado niveles epidémicos. Una encuesta reciente de Deloitte reveló que el 77% de los trabajadores estadounidenses a...
¡Que no te la gane! Consejos para dejar de fumar
Dejar de fumar o vapear no es una tarea fácil, pero con determinación y las herramientas adecuadas, es completamente posible. La nicotina es una de...
Charla TED: La empatía siempre significa apoyo
Dylan Marron ha descubierto que la otra cara del éxito online es el odio en internet. Con el tiempo, ha desarrollado un inesperado mecanismo para...
+Senior: plataforma de gestión de la edad al interior de las organizaciones
Chile enfrenta un acelerado envejecimiento demográfico, y así lo evidencian los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que proyectan...
Estrés postvacacional: ¿qué es y cómo afrontarlo?
Regresar al trabajo después de las vacaciones puede ser un desafío, ya que el cuerpo y la mente deben adecuarse a la rutina. Esta transición puede...
De la lista de verificación a la cultura de prevención
Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad Con la llegada de marzo, millones de trabajadores en Chile terminan sus vacaciones y...