La ciencia está de tu lado: cómo mejorar tu vida este año

por | Ene 22, 2024 | Actualidad, Nuevas Miradas

Con la llegada de otro año, es posible que estés reflexionando sobre lo que te gustaría lograr y el tipo de persona que quieres ser durante estos próximos 12 meses. 

Pero si bien gran parte de las personas decide fijarse metas para el 2024… cumplirlas es otra cosa. 

En años anteriores, las encuestas han revelado que entre el 17% y el 45% de nosotros abandonamos estos intentos después del primer mes. La mayoría de las personas abandonan sus propósitos a mediados de año, según un estudio. 

Las investigaciones sugieren que las metas orientadas al enfoque (aquellas que son realistas, específicas y donde el éxito puede medirse fácilmente) tienden a tener más éxito que aquellas que se centran en abstenerse o evitar algo, como dejar de fumar o beber. Sin embargo, decidir en qué concentrarse puede resultar difícil. Para ayudarte a tomar una decisión, aquí te ofrecemos 7 aspectos de tu vida en los que podrías enfocarte durante una semana, utilizando algunos consejos basados ​​en la ciencia.

DÍA 1: Concéntrate en tu sueño 

Las investigaciones muestran que los humanos experimentan sueño estacional, lo que significa que necesitan más descanso durante el oscuro invierno que durante el verano. Un estudio alemán encontró que la gente dormía una hora más en diciembre (invierno en el hemisferio norte) que en junio (verano en el hemisferio norte). Para mejorar tu sueño, acuéstate más temprano y evita las luces brillantes 2 horas antes de acostarte, ni mires tu teléfono justo antes de irte a dormir. Investigaciones recientes también encontraron que tener un horario constante para acostarse puede ayudarnos a mantener un intestino sano.  

DÍA 2: Concéntrate en tu cuerpo

Si eres inquieto, es hora de aceptarlo: esos movimientos distraídos, como golpear con el pie, mover la rodilla o tocar un instrumento, pueden quemar una sorprendente cantidad de calorías y ayudar a reducir el estrés.

Es un buen momento para salir y hacer algo de ejercicio, algo que también deberías intentar en el clima frío, lo que se ha relacionado con una mejor salud cardíaca, un sistema inmunológico más fuerte y una mejor pérdida de peso.

Como el órgano más grande del cuerpo, la piel tiene una influencia sorprendente y desempeña un papel curioso en la configuración de nuestra salud. La piel seca o dañada puede liberar sustancias bioquímicas que contribuyen a la inflamación en todo el cuerpo y eventualmente afectan otros órganos como el corazón y el cerebro. Cuidar mejor este delicado órgano, como usar protector solar y crema hidratante, podría no sólo ayudarte a lucir más joven, sino también mejorar tu edad biológica. 

DÍA 3: Concéntrate en tu mente

Habla con un extraño, disfruta de un buen susto, abraza el caos de la vida: todas estas cosas podrían ayudarte a sentirte más feliz, más resiliente y menos estresado, según la ciencia. También puedes probar algo nuevo. Ponte a prueba aprendiendo una nueva habilidad para aumentar la plasticidad cerebral, lo que ayuda a la mente a adaptarse y reconfigurarse.

Si te sientes particularmente enérgico, también puedes intentar hacer algunas sentadillas. Al trabajar con y contra la gravedad, estos ejercicios engañosamente simples pueden darle a tu cerebro un aumento sorprendente en el flujo sanguíneo, lo que, a su vez, puede mejorar nuestras habilidades cognitivas y de resolución de problemas.

Alternativamente, puedes simplemente respirar. Las investigaciones sugieren que los ejercicios de respiración pueden reducir el estrés, la ansiedad y disminuir la presión arterial. También pueden ayudarte a dormir. 

DÍA 4: Concéntrate en tus relaciones

Tener amigos es bueno para ti: pueden estimular tu sistema inmunológico, mejorar tu salud cardiovascular y hacerte sentir más feliz. Los amigos que tenemos pueden cambiar nuestros hábitos, para bien o para mal: siempre estamos captando con satisfacción señales de las personas que nos rodean, y éstas pueden tener un impacto poderoso en nuestro comportamiento.

Adoptar una actitud diferente hacia el perdón también podría ser un paso sencillo que puede traer múltiples beneficios a nuestra vida. Aunque puede ser difícil decir «te perdono» (y decirlo en serio) puede reducir nuestros niveles de estrés, ayudarnos a ganar más dinero e incluso mantenernos más saludables a medida que envejecemos.

DÍA 5: Concéntrate en lo que comes

Por supuesto, llevar una dieta equilibrada es bueno en cualquier época, pero probablemente incluso mejor después de tanto capricho de Navidad y Año Nuevo. Las investigaciones sugieren que la comida chatarra (y sí, eso incluye los chocolates que se disfrutan en el sillón después del almuerzo) puede ser tan mala para la mente como para el cuerpo.

Cuando se trata de frutas y verduras, no se trata sólo de comer verduras: los estudios han demostrado que un arcoíris de frutas y verduras de diferentes colores puede mejorar la salud del cerebro y reducir las posibilidades de desarrollar enfermedades cardíacas.

Y si bien el “enero seco” –el desafío de moda, dejar el alcohol por el primer mes del año–  es una forma popular de comenzar el año, no tienes que hacer lo mismo con el café: las investigaciones sugieren que quienes beben café tienen un menor riesgo de morir por accidente cerebrovascular, enfermedad cardíaca o cáncer. Aunque claro, es importante consumir café –como la mayoría de las cosas– con moderación.

DÍA 6: Concéntrate en tu estado físico

Si bien hacer ejercicio puede ayudar a desarrollar fuerza, quemar grasa y mejorar tu salud mental, también puede darle un impulso a la salud de los microbios en tu intestino. Probablemente no valga la pena obsesionarse demasiado con alcanzar esa meta de 10.000 pasos por día – algunos estudios sugieren que un número menor (menos de 5.000 por día en algunos casos) puede ser suficiente para mejorar la salud.

La hora del día en la que haces ejercicio también puede marcar la diferencia, al menos en lo que respecta a tu rendimiento. Las investigaciones sobre nadadores y ciclistas olímpicos, por ejemplo, sugieren que tienden a ser más rápidos por la noche. Pero también puede depender de tus propios ritmos circadianos.

Día 7: Concéntrate en tus hobbies

Aunque tener algunos momentos de ocio para dejar vagar la mente puede traer beneficios sorprendentes, algunas personas hacen todo lo posible para aliviar el aburrimiento. Las personas que se aburren fácilmente pueden verse absorbidas por conductas adictivas como el uso compulsivo del teléfono móvil, y este rasgo se ha relacionado con una mayor susceptibilidad a una variedad de problemas de salud mental

Adoptar un nuevo pasatiempo puede ayudar a mantener el cerebro más joven, estimular la creatividad y evitar el aburrimiento. Los científicos ganadores del Premio Nobel, por ejemplo, enumeran aproximadamente  tres veces más pasatiempos personales que la persona promedio, y es particularmente probable que se dediquen a actividades creativas como la música, la pintura o escribir poesía. 

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo