Fatiga crónica: ¿qué pasa cuando el descanso no es suficiente?
Sentirnos agotados después de un día ajetreado es normal, pero ¿qué pasa cuando el cansancio no se va, incluso tras descansar? Este fenómeno, conocido como fatiga crónica, no solo afecta la calidad de vida de quienes lo padecen, sino que puede ser una señal de enfermedades subyacentes más serias.
La fatiga habitual suele desaparecer con una buena noche de sueño, unas vacaciones o incluso un día de relajación. Sin embargo, en casos de fatiga crónica, el descanso no logra aliviar el agotamiento. «Debemos sospechar cuando el cansancio que sentimos no es proporcional a la actividad realizada, lo que llamamos fatiga no adaptativa», explica la Dra. Miriam Almirall, reumatóloga del Hospital Universitario Vall d’Hebron, España.
La clave está en reconocer los signos: hay personas que, a pesar de tener un aspecto saludable, dormir bien, no estar embarazadas, no realizar ejercicio físico extremo, ser relativamente jóvenes y no haber pasado recientemente por ningún proceso infeccioso, están continuamente exhaustas. Se quejan de que les cuesta un montón hacer sus tareas cotidianas, de que han visto disminuida su capacidad para trabajar y hasta de pensar o memorizar… Personas que, básicamente, se levantan y se acuestan cansadas. Si estos síntomas persisten por más de 6 meses, es crucial buscar ayuda médica.
¿IR AL MÉDICO POR CANSANCIO?
El origen de la fatiga crónica puede variar enormemente. Según el Dr. Antonio del Arco, de la Sociedad Española del Dolor, puede deberse a enfermedades infecciosas como hepatitis o tuberculosis, trastornos metabólicos como diabetes, problemas cardiovasculares o condiciones autoinmunes como lupus o artritis reumatoide.
Enfermedades como la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica –también conocido como encefalomielitis miálgica– son causas frecuentes de este agotamiento persistente. Aunque comparten síntomas, como el cansancio extremo, tienen diferencias clave. Mientras que en la fibromialgia predomina el dolor generalizado, el síndrome de fatiga crónica se caracteriza por un profundo malestar tras cualquier esfuerzo físico o mental.
¿Sientes que el cansancio afecta tus actividades diarias o tu capacidad de concentración? Si esta sensación de cansancio se mantiene y conlleva una disminución sustancial del ritmo de las actividades diarias, especialmente cuando viene acompañada de alteraciones del sueño o síntomas físicos como dolores de cabeza o musculares, es momento de actuar y acudir al médico por cansancio. “El primer paso es una evaluación exhaustiva, que incluye análisis clínicos y pruebas complementarias, para descartar otras posibles causas”, señala la Dra. Almirall.
Ambos trastornos, la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, afectan principalmente a mujeres. Según estudios en Atención Primaria, estas condiciones pueden ser entre 10 y 20 veces más comunes en mujeres que en hombres. «Esto se debe, en parte, a diferencias en el sistema nervioso e inmunológico entre géneros», apunta Almirall.
CÓMO AVANZAR
Aunque estas condiciones no tienen cura definitiva, un diagnóstico temprano puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. Adoptar hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio moderado y técnicas de manejo del estrés, también puede marcar la diferencia.
Si sientes que el cansancio se ha convertido en un obstáculo en tu vida, no lo ignores. Como concluye el Dr. Del Arco, “reconocer que algo no está bien y buscar ayuda médica es el primer paso para recuperar tu bienestar”.
Te recomendamos más artículos de interés.
Claves para mantenerse saludable en invierno
Ya comenzó el invierno y las bajas temperaturas empiezan a sentirse. Por ello, salir a hacer ejercicio al aire libre puede no ser lo más apetecible....
Procrastinar no siempre está mal… 4 consejos para hacerlo bien
Ya sea completar la lista del supermercado, finalmente terminar ese informe de trabajo o una incómoda llamada telefónica, es muy probable que estés...
Charla TED: Por qué los buenos líderes te hacen sentir seguro
¿Qué hace que un líder sea excelente? El teórico de la gestión Simon Sinek sugiere que es alguien que hace que sus empleados se sientan seguros, que...
Proteger a los trabajadores de Chile es un desafío continuo
Por: Felipe Bunster Echenique, Gerente General de Mutual de Seguridad Cerrado el primer semestre del año hay novedades en materia de salud y...
Transformando el mundo laboral: expertos abordan Ley Karin y su implementación en empresas
Pamela Gana, Superintendenta de Seguridad Social; Pablo Bobic, gerente Legal de la CPC; y Héctor Jaramillo, Gerente de Seguridad y Salud en el...
Constructora RVC transforma su entorno laboral con el sello “Elige Bienestar” de Mutual de Seguridad
Los trabajadores de la constructora participaron durante diez meses en diversos módulos educativos, los cuales les permitieron tomar conciencia de...
Facilitando la Implementación de la Ley Karin: Todos los recursos clave en un solo lugar
A partir del 1 de agosto entrará en vigencia la Ley N°21.643, también conocida como Ley Karin. Esta legislación responde a la necesidad de proteger...
Charla TED: ¿Es mejor trabajar a distancia que hacerlo en la oficina? Es complicado
Las opiniones sobre el trabajo remoto son numerosas y contradictorias, pero ¿qué dicen las investigaciones? El experto en diseño organizacional Mark...
¡Cosas buenas llegan a aquellos que esperan! Paciencia y propósito
“¿Qué voy a hacer con mi vida?” “¿Qué es lo que realmente me importa?” “¿Cómo dejaré mi huella?” Preguntas como éstas pueden llenarnos de esperanza,...









