

Lo que nadie te dice de la soledad

En un mundo donde el tiempo se consume en múltiples tareas y distracciones, ¿cuánto realmente nos conocemos a nosotros mismos? Mientras nos preocupamos por el futuro financiero y planeamos nuestras próximas vacaciones, a menudo olvidamos dedicar tiempo a cultivar la persona que queremos ser.
Sin embargo, la falta de autoconocimiento puede llevarnos a vivir una vida dirigida por las circunstancias en lugar de por nuestras elecciones conscientes.
Blaise Pascal, el filósofo y místico francés, dijo: «Todo el mal humano proviene de esto: nuestra incapacidad para permanecer sentados en una silla durante media hora». Si crees que es una exageración, un estudio de 2014 de la Universidad de Virginia dijo que el 67% de los hombres y el 25% de las mujeres preferirían soportar una desagradable descarga eléctrica que estar solos en silencio incluso durante 15 minutos.
En un contexto donde la tecnología y las conexiones virtuales dominan nuestra existencia, encontrar momentos de tranquilidad se ha vuelto un desafío.Estamos conectados con todos, excepto con nosotros mismos. Aquí hay 4 razones por las que necesitas darte un tiempo para la soledad:
-
TIEMPO PARA LA REFLEXIÓN
Cuando encuentras un rincón tranquilo, es como entrar en tu propio tanque de pensamiento personal. Sin distracciones, solo tú y tus pensamientos. Es una oportunidad para reflexionar sobre tus metas, tus relaciones y esos cambios que has estado deseando hacer en tu vida. Además, sin el ruido de las influencias externas, realmente puedes conectar con quién eres y quién quieres ser, libre de las presiones del pensamiento grupal.
Seamos sinceros, no todos vienen equipados con la resistencia de un superhéroe. Pero eso no significa que estés atado a la mano que te ha tocado. La fortaleza mental no se trata de ser invencible desde el principio; se trata de abrazar el viaje, contratiempos y todo. Así que, ya sea que estés apuntando al oro olímpico o simplemente esforzándote por ser tu mejor versión, todo comienza con reservar ese tiempo a solas. Cierra la puerta, silencia el teléfono y deja que tus pensamientos fluyan. ¿Quién sabe? Tal vez descubras al superhéroe que llevas dentro.
- LO IMPORTANTE VERSUS LO URGENTE
Un estudio interesante del 2018 descubrió que «los sujetos tenían más probabilidades de realizar tareas pequeñas pero urgentes que tenían un plazo que de realizar tareas más importantes sin uno», escribió The New York Times. La razón es que el cerebro busca el objetivo de completar las tareas.
Lo que es aún más interesante es que Marcus Aurelius dijo lo mismo hace cientos de años:
«Es esencial que recuerdes que la atención que prestas a cualquier acción debe ser proporcional a su valor, ya que entonces no te cansarás ni te rendirás, si no te ocupas de cosas menores más allá de lo que se permitiría… Dado que la gran mayoría de nuestras palabras y acciones son innecesarias, controlarlas creará una abundancia de tiempo libre y tranquilidad. Como resultado, no debemos olvidar en cada momento preguntarnos, ¿es esto una de las cosas innecesarias?».
La investigación ha confirmado lo que el buen viejo Marco sabía desde siempre: nunca deberíamos conformarnos con tareas urgentes que sean fáciles en lugar de perseguir tareas importantes que hagan la diferencia.
-
REGULA EMOCIONES
A veces, pasar tiempo a solas con nosotros mismos puede ser como tomar una medicina que sabe mal. Sabemos que es bueno para nosotros, pero no siempre nos entusiasma cerrar esa puerta o dar un paseo.
Preferimos usar el ruido de la tecnología para bloquear la incomodidad que surge cuando nos sentamos en un espacio tranquilo para lidiar con nosotros mismos. En nuestro mundo de hoy, podemos vivir toda nuestra vida sin profundizar en quiénes somos realmente, en lo más profundo.
Y eso no es algo bueno.
Estamos condicionados a hacer en lugar de ser. Resistimos cruzar esa barrera, nos sentimos incómodos con ello. La razón es porque una de las principales funciones de la soledad es la regulación emocional. Los estudios revelan que la soledad nos ayuda a equilibrar el flujo continuo de emociones negativas y positivas que experimentamos a diario.
-
¡TE ORGANIZA!
Mantener la vida organizada y en orden puede ser todo un desafío porque no podemos predecir el resultado de cada día. Algunos son mejores que otros; otras veces todo parece venirse abajo. La vida es impredecible, pero tienes más control del que crees.
Pocas personas organizan su vida según lo que es realmente importante, como las relaciones, la salud y las metas vitales. Nadie se preocupa más por tu éxito que tú mismo. Si todo en tu vida es importante, te verás abrumado con actividades superficiales y rutinas diarias. Como nos recordó Aurelio, cargar demasiado equipaje obstaculizará tu progreso. El mejor día de tu vida es aquel en el que decides que tu vida es tuya propia. La vida se trata de las decisiones que tomas.
Te recomendamos más artículos de interés.
Riesgos psicosociales y Ley Karin: Un enfoque integral para el bienestar laboral
En la medida que las empresas comprenden la importancia de gestionar los factores de riesgo que pueden afectar la salud mental de sus trabajadores...
El secreto (de un Psicólogo) para hacer críticas constructivas
Como líder o gerente, ofrecer críticas constructivas es una parte necesaria y difícil del trabajo. Y es entendible: puede ser emocionalmente difícil...
Ley Karin: Aspectos preventivos y riesgos psicosociales ¿Cómo abordarlos en el trabajo?
En medio de un creciente reconocimiento de la importancia de la salud mental y el bienestar en el lugar de trabajo, se llevó a cabo el webinar...
Empresas tecnológicas globales son claves para modernizar a las organizaciones de la seguridad social del país
Compañías como Microsoft, IBM, Oracle y SAP, son algunos de los grandes desarrolladores de herramientas y tecnología para las organizaciones que...
Charla TED: Nuestra peligrosa obsesión con el perfeccionismo está empeorando
El psicólogo social Thomas Curran analiza cómo la presión por ser perfectos (en las redes sociales, en la escuela y en el trabajo) está impulsando...
Mutual de Seguridad es reconocida como Mejor Empresa Pagadora
Por segundo año consecutivo la organización que forma parte del sistema de mutualidades fue galardonada como parte de las empresas que tienen buenas...
Comer frente al televisor podría ser malo para la salud, aunque comas saludable
La idea de “cenar frente al televisor” no tiene la mejor reputación en términos de salud. Este concepto, que se originó en Estados Unidos a...
Las claves para implementar con éxito la Ley Karin
A pocos días de la entrada en vigencia de la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, y que modifica el Código del Trabajo en materias de prevención,...
¿Sabes cómo el ejercicio protege la salud de tu cerebro?
La científica Henriette van Praag creció en los Países Bajos y siempre fue muy activa: practicaba deportes y montaba en bicicleta para ir al colegio...