

Bonos de marzo 2025: revisa los beneficios aún disponibles y cómo recibirlos
Aún quedan pagos de bonos y subsidios en la segunda mitad de marzo para familias, trabajadores y adultos mayores. Revisa si te corresponde y cómo cobrar tu beneficio.

Marzo aún trae buenas noticias para miles de beneficiarios de ayudas estatales en Chile. Durante la segunda mitad del mes, se entregan importantes bonos y subsidios dirigidos a familias, trabajadores y adultos mayores. A continuación, te contamos cuáles son, quiénes pueden recibirlos y cómo cobrar estos beneficios.
Bonos y subsidios disponibles en la segunda mitad de marzo:
-
BONO MARZO (APORTE FAMILIAR PERMANENTE)
Este beneficio entrega $64.574 por carga familiar o grupo familiar, dependiendo de la condición del beneficiario. Se paga automáticamente a quienes, al 31 de diciembre de 2024, recibían Subsidio Familiar, Chile Solidario, Asignación Familiar o Maternal, entre otros. Para consultar si eres beneficiario, puedes ingresar al sitio web del Aporte Familiar Permanente con tu RUT y fecha de nacimiento.
-
BONO AL TRABAJO DE LA MUJER (BTM)
Dirigido a trabajadoras de entre 25 y 59 años que pertenezcan al 40% más vulnerable, este bono entrega hasta $42.377 mensuales según los ingresos de la beneficiaria. El pago se realizará el lunes 31 de marzo a través de depósito o en efectivo en sucursales de BancoEstado. Para acceder, debes postular en el sitio web del Sence, donde el trámite está disponible todo el año.
-
SUBSIDIO AL EMPLEO JOVEN (SEJ)
Al igual que el BTM, este beneficio está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. Su pago mensual también es de hasta $42.377 y se realizará el 31 de marzo según la opción elegida al momento de la postulación.
-
PENSIÓN GARANTIZADA UNIVERSAL (PGU)
Los adultos mayores de 65 años que no integren el 10% más rico del país y cuya pensión base sea menor a $1.210.828 pueden recibir hasta $224.004 mensuales. Para conocer la fecha exacta de pago, se debe ingresar al sitio web del Instituto de Previsión Social.
-
SUBSIDIO FAMILIAR TRADICIONAL Y AUTOMÁTICO
El Subsidio Familiar (SUF) otorga $21.243 mensuales por carga familiar y se duplica a $42.486 en caso de personas con discapacidad. Puede solicitarse en la municipalidad correspondiente presentando los documentos requeridos.
Por otro lado, el Subsidio Familiar Automático se entrega sin necesidad de postular a los hogares más vulnerables con niños, niñas y adolescentes que cumplan con los requisitos.
¿Cómo saber si te corresponde un bono?
Para verificar si eres beneficiario y conocer la fecha de pago, revisa los sitios oficiales de ChileAtiende, IPS y las plataformas de cada subsidio.
Aprovechar los beneficios estatales puede marcar una gran diferencia en la economía del hogar. Si cumples con los requisitos, revisa las fechas de pago y asegúrate de recibir el dinero que te corresponde. ¡No dejes pasar la oportunidad y revisa hoy mismo tu situación!
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Qué entendemos por enfermedades profesionales?
Conoce qué son, cómo se reconocen y qué cobertura tienes si enfrentas una enfermedad profesional. Infórmate y conoce tus derechos. Quizás pienses...
Club de Beneficios: Descuentos en medicamentos
No pierdas las oportunidades de estos descuentos especiales, que están esperando para que las aproveches y tengas más bienestar en tu vida. Durante...
Desafío del segundo semestre: cómo enfrentar el estrés laboral sin descuidar la salud mental
El segundo semestre del año suele ser especialmente exigente para trabajadores y trabajadoras. A las metas laborales y procesos de cierre se suman...
Nuevo descuento previsional parte en agosto: lo que debes saber (y por qué no afecta tu sueldo)
A partir de agosto comenzará a aplicarse un nuevo descuento previsional que forma parte de la reforma al sistema de pensiones. Aunque puede generar...
Ley Karin: 7 de cada 10 denuncias revelan posibles situaciones de acoso laboral en los espacios de trabajo
A un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, los resultados entregados por Mutual de Seguridad no solo cuantifican el uso de este nuevo...
Accidente de trayecto: lo que debes saber para protegerte y activar tu cobertura
La seguridad en nuestros desplazamientos diarios es fundamental, y protegernos es siempre la mejor opción. Por ello te invitamos a profundizar en...
¡Llegó el momento de transformar tu vida! Comienza a hacer deporte ahora
No pierdas la oportunidad de un atractivo descuento especial en la membresía de uno de los mejores lugares de la ciudad. No pierdas la oportunidad...
Accidentes laborales en Chile: Más de 143 mil casos en 2024 reafirman la urgencia avanzar en prevención
Mutual de Seguridad implementa modelos integrales en más de 600 empresas para promover hábitos saludables y apoyar la salud mental, con enfoque en...
Cuidar también es trabajo: cómo acceder a beneficios si eres persona cuidadora
Si cuidas a una persona con dependencia, puedes acceder a una credencial que reconoce tu labor y te entrega beneficios del Estado. El trámite es...