Crédito hipotecario con Fogaes: cómo acceder a tu primera vivienda con solo un 10% de pie
El acceso a la vivienda es una prioridad para muchas familias, y el crédito hipotecario con Fondo de Garantía Estatal (Fogaes) facilita la compra de una primera vivienda al permitir financiamiento de hasta el 90%, en lugar del 80% de tope anterior.
Este beneficio no solo hace más accesible el sueño de la casa propia, sino que también ayuda a dinamizar el mercado inmobiliario.
Conoce cómo aprovechar esta oportunidad y cuáles son los requisitos clave.
Ideas y consejos prácticos:
- El valor máximo de la vivienda:
Para acceder al crédito con Fogaes, la vivienda que deseas comprar no puede superar las 4.500 UF (aproximadamente 169 millones de pesos). Este es un requisito fundamental para calificar al beneficio.
- Requisitos Personales:
- Debes ser una persona natural y no ser propietario de otra vivienda.
- El crédito debe ser para la compra de tu primera vivienda.
- No debes estar inscrito en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos ni haber recibido previamente subsidios habitacionales o beneficios estatales similares.
- Bancos Participantes:
Puedes gestionar tu crédito hipotecario con Fogaes en instituciones como Banco de Chile, BancoEstado, BCI, Santander, entre otros. Cada banco podría tener condiciones adicionales, por lo que es importante comparar y elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
No existen otras condiciones en relación a la vivienda que se puede comprar, por lo que este beneficio sirve para adquirir tanto departamentos como casas y aplica para todas las regiones del país.
El crédito hipotecario con Fogaes es una excelente oportunidad para adquirir tu primera vivienda con un financiamiento más accesible. Si cumples con los requisitos y estás buscando una vivienda cuyo valor no supere las 4.500 UF, acércate a la entidad financiera de tu preferencia y da el primer paso hacia tu hogar propio. ¡Aprovecha este beneficio y haz realidad el sueño de la casa propia!
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Qué son las enfermedades profesionales?
Quizás te sean familiares. Si tienes fiebre o un dolor de guata, un resfriado común o la resaca de una noche intensa, esas no son “Enfermedades...
Equilibrio energético, la importancia para nuestra salud
Porque la relación entre el gasto y consumo energético puede ser importante para nuestro bienestar, conoce toda la información que necesitas en el...
Club de Beneficios: No te pierdas estos descuentos navideños
Te queremos invitar a visitar nuestra sección de descuentos para que tengas acceso a las mejores promociones y no gastes de más en esta navidad....
Subsidio habitacional en Chile: requisitos clave para postular con éxito
Conoce los requisitos básicos, desde el RSH hasta el ahorro mínimo, para acceder a subsidios habitacionales que facilitan tu camino hacia una...
Altas temperaturas: ¿Cómo reaccionar ante un golpe de calor?
Con temperaturas que superan los 37°C, es fundamental conocer cómo prevenir y reaccionar ante un golpe de calor. Descubre las recomendaciones de...
¿Qué hacer si te accidentas en el trabajo?
Descubre los pasos esenciales para acceder al seguro social contra accidentes laborales y enfermedades profesionales, y así, recibir la atención...
¿Cómo realizar un quiebre en la conducta sedentaria?
La conducta sedentaria tiene importantes riesgos para la salud, por ello prevenir este tipo de hábitos es fundamental. Si quieres saber cómo...
Club de Beneficios: Comienza a pedalear con este descuento
Te queremos invitar a visitar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre, para que no dejes pasar la oportunidad de retomar o seguir haciendo...
Recomendaciones sobre qué hacer y cómo prevenir los incendios forestales
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, la prevención de incendios forestales se vuelve crucial. Protejamos nuestros bosques y...









