

Crédito hipotecario con Fogaes: cómo acceder a tu primera vivienda con solo un 10% de pie
El acceso a la vivienda es una prioridad para muchas familias, y el crédito hipotecario con Fondo de Garantía Estatal (Fogaes) facilita la compra de una primera vivienda al permitir financiamiento de hasta el 90%, en lugar del 80% de tope anterior.

Este beneficio no solo hace más accesible el sueño de la casa propia, sino que también ayuda a dinamizar el mercado inmobiliario.
Conoce cómo aprovechar esta oportunidad y cuáles son los requisitos clave.
Ideas y consejos prácticos:
- El valor máximo de la vivienda:
Para acceder al crédito con Fogaes, la vivienda que deseas comprar no puede superar las 4.500 UF (aproximadamente 169 millones de pesos). Este es un requisito fundamental para calificar al beneficio.
- Requisitos Personales:
- Debes ser una persona natural y no ser propietario de otra vivienda.
- El crédito debe ser para la compra de tu primera vivienda.
- No debes estar inscrito en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos ni haber recibido previamente subsidios habitacionales o beneficios estatales similares.
- Bancos Participantes:
Puedes gestionar tu crédito hipotecario con Fogaes en instituciones como Banco de Chile, BancoEstado, BCI, Santander, entre otros. Cada banco podría tener condiciones adicionales, por lo que es importante comparar y elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
No existen otras condiciones en relación a la vivienda que se puede comprar, por lo que este beneficio sirve para adquirir tanto departamentos como casas y aplica para todas las regiones del país.
El crédito hipotecario con Fogaes es una excelente oportunidad para adquirir tu primera vivienda con un financiamiento más accesible. Si cumples con los requisitos y estás buscando una vivienda cuyo valor no supere las 4.500 UF, acércate a la entidad financiera de tu preferencia y da el primer paso hacia tu hogar propio. ¡Aprovecha este beneficio y haz realidad el sueño de la casa propia!
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Cómo cuidarnos de las enfermedades cardiovasculares?
En agosto se conmemora el "Mes del Corazón". En agosto se conmemora el "Mes del Corazón", una fecha destinada a visibilizar la problemática de las...
Identificando los accidentes laborales: diferencia entre «A Causa» y «Con Ocasión» del trabajo
Conocer la diferencia entre accidentes «a causa» y «con ocasión» del trabajo es clave para proteger tus derechos. Infórmate sobre las coberturas y...
Día del niño: Celebra a tus hijos con la mejor entretención
Se acerca el día del niño y quieres sorprender a tu hijo(s) Te invitamos a explorar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre. Queremos ayudarte a...
Mes del Corazón: 10 Claves de Mutual de Seguridad para cuidar tu salud Cardiovascular
Agosto es el Mes del Corazón, una iniciativa mundial que busca reforzar y alertar sobre enfermedades cardiovasculares y sus cuidados. Agosto es el...
Subsidio Eléctrico: nuevas fechas de postulación y cómo beneficiarte
El aumento en las tarifas eléctricas puede ser una preocupación para muchos hogares. Para aliviar esta carga, el Estado ha implementado el Subsidio...
¿Cómo las mutualidades protegen a los trabajadores ante el aumento de violencia laboral?
Vivir en un ambiente laboral seguro y respetuoso es un derecho fundamental para todos. Sin embargo, las tasas de agresiones y hechos violentos en el...
¡No te arriesgues! Aprende qué hacer con los alimentos caducados
Encontrar alimentos caducados en la despensa o el refrigerador puede ser un dilema común. Saber cómo manejar estos productos no solo es importante...
¿Sabes qué aborda la Ley Karin? Aquí te contamos
Este primero de agosto comenzará a regir la Ley 21.643, conocida como “Ley Karin” que busca erradicar el acoso laboral, sexual y la violencia de...
Las 7 claves para cuidarte de las enfermedades de invierno
En Mutual de Seguridad queremos compartirte algunos consejos para prevenir las enfermedades más comunes de invierno y así, mantener tu sistema...