

Devolución de Excedentes de Isapres 2025: ¿cómo recibirlos y en qué puedes usarlos?
Conoce las fechas de devolución para planificar cómo usar este saldo en consultas médicas, bonos, medicamentos y otros gastos en salud.

Si estás afiliado a una Isapre, es posible que tengas derecho a una devolución de excedentes en 2025.
Este dinero, acumulado a lo largo del año, puede utilizarse para gastos médicos y otros beneficios en salud. Aquí te explicamos cómo funciona y qué puedes hacer con él.
¿Qué son los excedentes de las Isapres?
Los excedentes son montos acumulados cuando la cotización obligatoria del 7% de tu sueldo supera el costo de tu plan de salud. Este dinero no se pierde, sino que queda disponible para ser usado en distintas prestaciones médicas o es devuelto automáticamente al afiliado en ciertos casos.
No necesitas postular ni realizar trámites para recibirlo: las Isapres procesan la devolución de manera automática. Sin embargo, si consideras que deberías recibir este beneficio y no lo has obtenido, puedes reclamar directamente con tu Isapre.
¿Quiénes recibirán la devolución?
La devolución aplica para los afiliados que:
- Pagan cotizaciones en una Isapre.
- Su 7% de cotización supera el valor de su plan de salud.
- Tienen saldo acumulado en su cuenta individual de excedentes.
Cada Isapre notificará a sus clientes si les corresponde recibir dinero.
¿Cuándo se pagarán los excedentes de las Isapres?
Las fechas de pago varían según la Isapre. En 2025, las devoluciones se realizarán en los siguientes días:
- Banmédica → 29 de enero
- Colmena → 31 de enero
- Consalud → 28 de enero
- Cruz Blanca → 30 de enero
- Nueva Masvida → 30 de enero
- Vida Tres → 29 de enero
Los montos se depositarán automáticamente en la cuenta individual de cada afiliado.
¿Cómo puedes usar los excedentes?
Los excedentes solo pueden destinarse a gastos médicos, por lo que puedes utilizarlos para:
- Pagar cotizaciones en caso de cesantía.
- Comprar bonos para consultas médicas y exámenes.
- Adquirir medicamentos en farmacias asociadas.
- Financiar tratamientos no cubiertos por tu plan.
- Cubrir cuotas de préstamos de salud otorgados por la Isapre.
- Pagar un plan de salud mientras tramitas la jubilación.
Es importante saber que este dinero no se puede retirar en efectivo ni usar para otros fines que no sean de salud.
La devolución de excedentes es un beneficio clave para los afiliados a Isapres, permitiéndoles financiar consultas, medicamentos y otros gastos médicos sin afectar su presupuesto. Si eres beneficiario, revisa tu cuenta bancaria en las fechas de pago indicadas y aprovecha estos fondos para tu bienestar y el de tu familia. ¡No dejes de informarte y utiliza este beneficio de manera inteligente!
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Qué entendemos por enfermedades profesionales?
No todas las dolencias que aparecen en el trabajo son enfermedades profesionales. Aprende a reconocerlas, entender cómo se califican y qué pasos...
¡El estrés también se contagia! Aprende a protegerte
Aunque el estrés puede transmitirse como un virus emocional, también lo hacen el consuelo y la contención. En un mundo marcado por la incertidumbre...
¿Ya conoces nuestro Club de Beneficios?
Imagina un lugar que te sorprende cada día con descuentos irresistibles, promociones exclusivas y eventos emocionantes para que los disfrutes. Desde...
Trastorno Afectivo Estacional: cómo el invierno impacta la productividad y salud mental
En los meses fríos, la menor exposición a la luz natural, el aislamiento y el sedentarismo pueden afectar el ánimo, alterar la rutina y disminuir el...
Subsidio eléctrico: alivio directo en tu cuenta de luz
Desde el 30 de junio hasta el 15 de julio puedes postular al Subsidio Eléctrico, que entrega un descuento directo en tu boleta de luz. Ilumina tu...
Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos: Tecnología al servicio de los trabajadores
A través de herramientas innovadoras, el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos, ha logrado replicar escenarios reales con un alto grado de...
¿Qué tipo de accidente es? Entiende la diferencia entre “a causa” y “con ocasión” del trabajo
Conocer la diferencia entre accidentes «a causa» y «con ocasión» del trabajo es clave para proteger tus derechos. Cuando se trata de accidentes...
Ministerio de Transportes y Mutual de Seguridad presentan estudio observacional de conductas viales imprudentes
Un estudio con cámaras inteligentes en Avenida Alameda detectó que 2 de cada 10 vehículos cometieron infracciones, especialmente exceso de...
¡Tecnología de vanguardia está más cerca de lo que piensas!
Conoce las promociones exclusivas que tenemos para que disfrutes de la mejor oferta en artículos tecnológicos. Te queremos invitar a visitar nuestra...