

Devolución de Excedentes de Isapres 2025: ¿cómo recibirlos y en qué puedes usarlos?
Conoce las fechas de devolución para planificar cómo usar este saldo en consultas médicas, bonos, medicamentos y otros gastos en salud.

Si estás afiliado a una Isapre, es posible que tengas derecho a una devolución de excedentes en 2025.
Este dinero, acumulado a lo largo del año, puede utilizarse para gastos médicos y otros beneficios en salud. Aquí te explicamos cómo funciona y qué puedes hacer con él.
¿Qué son los excedentes de las Isapres?
Los excedentes son montos acumulados cuando la cotización obligatoria del 7% de tu sueldo supera el costo de tu plan de salud. Este dinero no se pierde, sino que queda disponible para ser usado en distintas prestaciones médicas o es devuelto automáticamente al afiliado en ciertos casos.
No necesitas postular ni realizar trámites para recibirlo: las Isapres procesan la devolución de manera automática. Sin embargo, si consideras que deberías recibir este beneficio y no lo has obtenido, puedes reclamar directamente con tu Isapre.
¿Quiénes recibirán la devolución?
La devolución aplica para los afiliados que:
- Pagan cotizaciones en una Isapre.
- Su 7% de cotización supera el valor de su plan de salud.
- Tienen saldo acumulado en su cuenta individual de excedentes.
Cada Isapre notificará a sus clientes si les corresponde recibir dinero.
¿Cuándo se pagarán los excedentes de las Isapres?
Las fechas de pago varían según la Isapre. En 2025, las devoluciones se realizarán en los siguientes días:
- Banmédica → 29 de enero
- Colmena → 31 de enero
- Consalud → 28 de enero
- Cruz Blanca → 30 de enero
- Nueva Masvida → 30 de enero
- Vida Tres → 29 de enero
Los montos se depositarán automáticamente en la cuenta individual de cada afiliado.
¿Cómo puedes usar los excedentes?
Los excedentes solo pueden destinarse a gastos médicos, por lo que puedes utilizarlos para:
- Pagar cotizaciones en caso de cesantía.
- Comprar bonos para consultas médicas y exámenes.
- Adquirir medicamentos en farmacias asociadas.
- Financiar tratamientos no cubiertos por tu plan.
- Cubrir cuotas de préstamos de salud otorgados por la Isapre.
- Pagar un plan de salud mientras tramitas la jubilación.
Es importante saber que este dinero no se puede retirar en efectivo ni usar para otros fines que no sean de salud.
La devolución de excedentes es un beneficio clave para los afiliados a Isapres, permitiéndoles financiar consultas, medicamentos y otros gastos médicos sin afectar su presupuesto. Si eres beneficiario, revisa tu cuenta bancaria en las fechas de pago indicadas y aprovecha estos fondos para tu bienestar y el de tu familia. ¡No dejes de informarte y utiliza este beneficio de manera inteligente!
Te recomendamos más artículos de interés.
¡No te quedes con el carnet vencido! Descubre cómo renovarlo fácilmente en línea
Si el calendario te jugó una mala pasada y no recordaste renovar tu carnet de identidad, ¡no te preocupes! Aquí te contamos si necesitas hacerlo y...
Es importante saber a qué mutualidad perteneces… ¿pero sabes cómo hacerlo?
La seguridad laboral es un pilar fundamental para todo trabajador. Y en Chile, contamos con una robusta red de mutualidades que nos protegen ante...
Video de la semana: Aló Prevencionista – Conoce los mejores consejos para saber qué hacer en caso de sismos y temblores
En este video ágil y tremendamente útil, Dennis Miller, Prevencionista de Riesgos de Mutual de Seguridad, nos enseña las medidas que debes tener en...
¿Estrés por frío y bajas temperaturas? Aprende a afrontarlo en tu lugar de trabajo y cuidar tu salud
Es innegable que el clima puede influir de manera significativa en nuestro bienestar físico y psicológico. Pero no olvidemos que un uso incorrecto...
Revisa aquí los Bonos y Subsidios del segundo semestre de 2023: una Guía Práctica
Mira aquí los beneficios que estarán disponibles en este segundo semestre. Como parte de su compromiso con el bienestar de las personas, el Estado...
Una cobertura necesaria: cómo las mutualidades protegen a los trabajadores ante el aumento de Violencia Laboral
Vivir en un ambiente laboral seguro y respetuoso es un derecho fundamental para todos. Sin embargo, las tasas de agresiones y hechos violentos en el...
Video de la semana: Aló Kinesiólogos – Conoce los mejores ejercicios para aliviar el dolor de tu cuello
Porque siempre es necesario aprender a cuidarnos, no te pierdas este video. En este didáctico video, Pablo Venegas y Jennifer Candia, Kinesiólogos...
10 consejos para mantenernos sanos, protegidos y seguros en invierno
El invierno, con su viento frío, sus días cortos y su magia festiva, también trae consigo ciertos desafíos que no podemos pasar por alto. Desde el...
Calienta tu hogar en invierno sin congelar tu billetera: conoce las ofertas en parafina disponibles en julio
Hoy traemos un tema tan candente como útil, sobre todo en estos meses de bajas temperaturas. Te contamos cómo conseguir descuentos en la parafina...