


Toc, toc! Todo lo que necesitas saber sobre el Censo 2024
Durante los próximos 3 meses, Chile llevará a cabo uno de los operativos estadísticos más importantes a nivel nacional: el Censo 2024.

Y, aunque es probable que la mayoría de los chilenos y chilenas sepan en qué consiste el proceso, no está de más entender cuán importante es para el país.
Entonces, ¿por qué es tan relevante? Contar con información actualizada sobre la población y sus condiciones de vida será fundamental para la toma de decisiones en políticas públicas y privadas durante los próximos 10 años. Saber cuántas personas vivimos en Chile, cómo y dónde lo hacemos le permite a las autoridades entender mejor cosas como, por ejemplo, la distribución de vacunas, la construcción de viviendas, hospitales, escuelas y otros servicios públicos y privados necesarios para el desarrollo de la nación.
Este año, el Censo 2024 se llevará a cabo entre marzo y junio, visitando todas las viviendas del país. Las entrevistas se realizarán en la puerta de la vivienda, de manera que no se ingresará al interior. Las y los censistas realizarán las visitas de lunes a domingo, entre las 9:00 y las 21:00 horas, para aplicar el cuestionario. Para saber cuándo será el turno de tu hogar, puedes revisar cuáles son los sectores que están siendo censados en este momento a través de la página dondeestaelcenso.ine.gob.cl, junto al nombre de tu comuna.
El Censo no se realizará de forma telefónica ni se solicitará información por mensajes de texto u otros medios. Sin embargo, en caso de que el censista no pueda realizar su trabajo, sí será posible responder el Censo en Línea, para lo cual se requerirá una carta de invitación con un código único e intransferible.
El actual cuestionario consta de 50 preguntas (las cuales puedes revisar con anticipación, aquí) y toda la información recolectada es confidencial, ya que está protegida por el Secreto Estadístico, utilizándose exclusivamente para fines de análisis estadísticos. A excepción del nombre de los integrantes del hogar, no se puede solicitar información personal como el RUT o los datos bancarios, entre otros.
Cuando abras la puerta, ojo: para mayor seguridad, los y las censistas estarán debidamente identificados con un uniforme oficial, una credencial con código QR y su cédula de identidad. Siempre verifica que estén vestidos con la vestimenta oficial y que porten la credencial. Si la persona está usando ropa común y corriente, desconfía.
El Censo 2024 es nuestra oportunidad para contribuir con información clave para el futuro de Chile. Ábrele la puerta al Censo y contribuyamos juntos al desarrollo del país.
Te recomendamos más artículos de interés.
Cómo evitar accidentes por desperfectos mecánicos: consejos clave para tu seguridad
Mantener tu vehículo en buen estado y saber qué hacer en caso de panne puede prevenir accidentes graves. Revisa tu auto regularmente para protegerte...
Accidente laboral: ¿Quién cubre tu licencia médica?
Si sufres un accidente en el trabajo, durante el trayecto o desarrollas una enfermedad profesional, es normal preguntarte cómo se cubre tu licencia...
Club de Beneficios: ¡Vuelve al trabajo con la mejor tecnología!
Te mereces la mejor tecnología para tu vida. Conoce los descuentos que tenemos para ti. Te queremos invitar a visitar nuestra categoría Familia y...
¿Cómo evitar el riesgo de obesidad en los espacios de trabajo?
Pasar largas horas sentado y una alimentación poco equilibrada pueden aumentar el riesgo de obesidad. Descubre cómo incorporar pequeños cambios en...
Permiso de Circulación 2025: todo lo que necesitas saber para pagarlo a tiempo
Tienes hasta el 31 de marzo para pagarlo. Acá te contamos cómo conocer el monto y qué pasa si no lo cancelas a tiempo. ¿Por qué es importante este...
Estrés postvacacional: ¿qué es y cómo afrontarlo?
El síndrome afecta a muchas personas y puede dificultar la readaptación al trabajo. Conocer sus causas y aplicar estrategias para mitigarlo es clave...
Es importante saber a qué mutualidad perteneces… ¿pero sabes cómo hacerlo?
Conocer a qué mutualidad perteneces es clave para saber que hacer en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales. Descubre cómo...
¿Cómo incluir el ejercicio en nuestra vida diaria?
Existen muchas formas de incluir ejercicio físico en nuestro día a día, simples acciones como subir las escaleras en lugar del ascensor pueden...
Club de Beneficios: ¡Finaliza los últimos días del verano con la mejor entretención!
Este verano disfruta en familia de los mejores panoramas. Te queremos invitar a visitar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre, porque queremos...