

Todo lo que necesitas saber del regreso de la Restricción Vehicular 2024
Con la llegada del otoño y la vista puesta en la reducción de la contaminación ambiental, vuelve la restricción vehicular en la Región Metropolitana.

Es importante verlo como un esfuerzo colectivo para respirar un aire más limpio y mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades.
Aquí tienes todo lo que necesitas saber para navegar por esta medida con facilidad y responsabilidad.
1. Vehículos Afectados por la Restricción:
Basados en la normativa del año pasado, se espera que los siguientes vehículos estén sujetos a restricciones:
- Vehículos sin sello verde, incluidos autos particulares y de transporte de carga.
- Motocicletas anteriores al año 2002.
- Buses de transporte privado y público sin sello verde.
- Vehículos con sello verde registrados antes del 1 de septiembre de 2011 (autos) y 2010 (motocicletas).
2. Exenciones Importantes:
No todos los vehículos se verán afectados. Están exentos:
- Vehículos que entran a Santiago (con acreditación) desde otras regiones.
- Vehículos de emergencia y de servicios esenciales.
- Autos adaptados para personas con discapacidad y aquellos utilizados para su transporte.
- Vehículos eléctricos o híbridos y vehículos a gas que cumplan con la normativa específica.
3. Zonas de Aplicación:
Se anticipa que la restricción se implementará en todas las comunas de la Provincia de Santiago, así como en San Bernardo y Puente Alto. Estaremos atentos a la confirmación oficial de las autoridades.
La restricción vehicular es una medida que busca mejorar nuestro entorno y nuestra salud. Infórmate sobre las reglas, planifica tus viajes y considera alternativas de transporte para esos días restringidos. Recuerda que tu contribución es vital para hacer de nuestra metrópolis un lugar más habitable. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!
Te recomendamos más artículos de interés.
Cómo evitar accidentes por desperfectos mecánicos: consejos clave para tu seguridad
Mantener tu vehículo en buen estado y saber qué hacer en caso de panne puede prevenir accidentes graves. Revisa tu auto regularmente para protegerte...
Accidente laboral: ¿Quién cubre tu licencia médica?
Si sufres un accidente en el trabajo, durante el trayecto o desarrollas una enfermedad profesional, es normal preguntarte cómo se cubre tu licencia...
Club de Beneficios: ¡Vuelve al trabajo con la mejor tecnología!
Te mereces la mejor tecnología para tu vida. Conoce los descuentos que tenemos para ti. Te queremos invitar a visitar nuestra categoría Familia y...
¿Cómo evitar el riesgo de obesidad en los espacios de trabajo?
Pasar largas horas sentado y una alimentación poco equilibrada pueden aumentar el riesgo de obesidad. Descubre cómo incorporar pequeños cambios en...
Permiso de Circulación 2025: todo lo que necesitas saber para pagarlo a tiempo
Tienes hasta el 31 de marzo para pagarlo. Acá te contamos cómo conocer el monto y qué pasa si no lo cancelas a tiempo. ¿Por qué es importante este...
Estrés postvacacional: ¿qué es y cómo afrontarlo?
El síndrome afecta a muchas personas y puede dificultar la readaptación al trabajo. Conocer sus causas y aplicar estrategias para mitigarlo es clave...
Es importante saber a qué mutualidad perteneces… ¿pero sabes cómo hacerlo?
Conocer a qué mutualidad perteneces es clave para saber que hacer en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales. Descubre cómo...
¿Cómo incluir el ejercicio en nuestra vida diaria?
Existen muchas formas de incluir ejercicio físico en nuestro día a día, simples acciones como subir las escaleras en lugar del ascensor pueden...
Club de Beneficios: ¡Finaliza los últimos días del verano con la mejor entretención!
Este verano disfruta en familia de los mejores panoramas. Te queremos invitar a visitar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre, porque queremos...