


Accidentes laborales en Chile: Más de 143 mil casos en 2024 reafirman la urgencia avanzar en prevención
Mutual de Seguridad implementa modelos integrales en más de 600 empresas para promover hábitos saludables y apoyar la salud mental, con enfoque en prevención, tratamiento y cultura organizacional positiva.
Desde Mutual de Seguridad advirtieron que las cifras de accidentes laborales de 2024 dejan en evidencia que las empresas deben seguir avanzando en esta materia, desde una mirada preventiva más que reactiva.
Aunque en los últimos años han mejorado las normas y tecnologías en seguridad laboral, los accidentes siguen siendo una realidad preocupante en el país. Solo en 2024 se registraron 143.199 casos, lo que evidencia que aún hay tareas pendientes en materia de prevención.
Desde Mutual de Seguridad señalan que esta cifra refleja una situación persistente: hombres y mujeres siguen expuestos a riesgos que, en muchos casos, podrían evitarse con una gestión preventiva más eficaz.
Un accidente laboral, explican desde la institución, se define como toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, incluyendo situaciones que ocurren durante desplazamientos, actividades sindicales o el uso de instalaciones durante la jornada laboral.
En 2024, el 62% de los accidentes afectó a hombres y el 38% a mujeres. Las principales causas fueron caídas (35%), uso de objetos corto-punzantes (17%) y sobreesfuerzos (8%). En el caso de los 1.439 accidentes graves, que representan el 1% del total, el 84% de los afectados fueron hombres, con causas principales como amputaciones traumáticas (43%) y caídas desde altura (27%). Además, se registraron 78 fallecimientos, principalmente por caídas (38%), atrapamientos o amputaciones (19%) y golpes con objetos (14%).
Prevención como eje central
El Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) advirtió que la mayoría de los accidentes graves ocurre en sectores de alto riesgo físico, como construcción, manufactura y transporte. Frente a esto, Mutual de Seguridad hizo un llamado a focalizar la prevención en riesgos de alto potencial de gravedad.
En ese sentido, Óscar Muñoz, subgerente de Desarrollo Preventivo de Mutual, señala que la seguridad reactiva –basada en lo que ya ocurrió– debe dar paso a una prevención proactiva. “La invitación es hacia la prevención proactiva (…) para poder, a través de alertas tempranas, hacer gestión de estos riesgos e implementar medidas de control específicas e inmediatas”, explicó el experto.
En ese contexto, agregó que Mutual de Seguridad ha desarrollado herramientas para apoyar este enfoque, como asistencias técnicas basadas en matrices de identificación de peligros, programas específicos para riesgos críticos y modelos de gestión como el Programa de Empresa Certificada (PEC).
También, añadió, están incorporando tecnología e inteligencia de datos para anticiparse a nuevos riesgos y entregar material técnico ajustado a entornos laborales cambiantes. “Todo lo anterior (…) nos permite ser referentes técnicos, estar a la vanguardia y, por sobre todo, asesorar a nuestros clientes en aquellos desafíos para lograr entornos seguros y saludables”, explicó Muñoz.
Otro eje clave para evitar accidentes graves y fatales es la formación. Mutual cuenta con planes de capacitación específicos por actividad económica, tanto presenciales como en línea, además de un Centro de Entrenamiento de Riesgos Críticos y la plataforma Mutual flix.
A esto se suma un programa en alianza con el Instituto para una Cultura de Seguridad Industrial (ICSI) de Francia, que permite diagnosticar y desarrollar planes de acción para fomentar una cultura de seguridad evolutiva. “Las capacitaciones, al igual que la cultura de seguridad, son claves para la reducción de los accidentes graves y fatales”, destacó Muñoz.
Rol estratégico de la prevención
Víctor Cantillana, subgerente de Seguridad del Trabajo de Mutual de Seguridad, destacó por su parte que si bien los accidentes han disminuido en términos generales, el foco debe estar en los eventos de alto potencial de gravedad.
“No basta con prevenir caídas al mismo nivel o golpes menores. Hoy el desafío es abordar aquellos riesgos latentes que, aunque no ocurren con frecuencia, pueden tener consecuencias muy severas”, explicó el experto.
Para ello, indicó, es fundamental utilizar herramientas como la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos. “Invitamos a las empresas a concentrarse en los procesos que presentan mayor potencialidad, mediante formación, inspecciones a áreas críticas y control de condiciones”, afirmó Cantillana.
Además valoró los avances normativos recientes, como el Decreto Supremo N° 44, la rectificación del Convenio 155 de la OIT y la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que fortalecen el rol de los empleadores y sus estructuras preventivas. “Hoy existe un escenario favorable con actores sociales comprometidos y responsabilidades claras”, sostuvo.
En esa línea el subgerente de Seguridad del Trabajo de Mutual insistió que la prevención no es un añadido, sino que parte del negocio. “En la medida que la empresa vea la prevención de riesgo como algo adicional a su actividad, estamos con problemas. La prevención es parte integral de los procesos, ya que incide en la productividad y en la calidad de vida de las personas”, concluyó Cantillana.
Te recomendamos más artículos de interés.
¡No te quedes con el carnet vencido! Descubre cómo renovarlo fácilmente en línea
Si el calendario te jugó una mala pasada y no recordaste renovar tu carnet de identidad, ¡no te preocupes! Aquí te contamos si necesitas hacerlo y...
Es importante saber a qué mutualidad perteneces… ¿pero sabes cómo hacerlo?
La seguridad laboral es un pilar fundamental para todo trabajador. Y en Chile, contamos con una robusta red de mutualidades que nos protegen ante...
Video de la semana: Aló Prevencionista – Conoce los mejores consejos para saber qué hacer en caso de sismos y temblores
En este video ágil y tremendamente útil, Dennis Miller, Prevencionista de Riesgos de Mutual de Seguridad, nos enseña las medidas que debes tener en...
¿Estrés por frío y bajas temperaturas? Aprende a afrontarlo en tu lugar de trabajo y cuidar tu salud
Es innegable que el clima puede influir de manera significativa en nuestro bienestar físico y psicológico. Pero no olvidemos que un uso incorrecto...
Revisa aquí los Bonos y Subsidios del segundo semestre de 2023: una Guía Práctica
Mira aquí los beneficios que estarán disponibles en este segundo semestre. Como parte de su compromiso con el bienestar de las personas, el Estado...
Una cobertura necesaria: cómo las mutualidades protegen a los trabajadores ante el aumento de Violencia Laboral
Vivir en un ambiente laboral seguro y respetuoso es un derecho fundamental para todos. Sin embargo, las tasas de agresiones y hechos violentos en el...
Video de la semana: Aló Kinesiólogos – Conoce los mejores ejercicios para aliviar el dolor de tu cuello
Porque siempre es necesario aprender a cuidarnos, no te pierdas este video. En este didáctico video, Pablo Venegas y Jennifer Candia, Kinesiólogos...
10 consejos para mantenernos sanos, protegidos y seguros en invierno
El invierno, con su viento frío, sus días cortos y su magia festiva, también trae consigo ciertos desafíos que no podemos pasar por alto. Desde el...
Calienta tu hogar en invierno sin congelar tu billetera: conoce las ofertas en parafina disponibles en julio
Hoy traemos un tema tan candente como útil, sobre todo en estos meses de bajas temperaturas. Te contamos cómo conseguir descuentos en la parafina...