


Altas temperaturas: ¿Cómo reaccionar ante un golpe de calor?
Con temperaturas que superan los 37°C, es fundamental conocer cómo prevenir y reaccionar ante un golpe de calor. Descubre las recomendaciones de expertos para cuidar tu salud y la de los tuyos.
Actualmente gran parte del país se está viendo afectado por altas temperaturas. En respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta temprana preventiva a nivel nacional por calor. Esta medida busca advertir sobre los riesgos que implican la exposición prolongada al calor extremo y la radiación solar para la salud.
Se estima que las temperaturas podrían superar los 37°C, poniendo en riesgo la salud de quienes se exponen directamente al sol. Este calor extremo puede tener efectos graves en el cuerpo, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con condiciones de salud preexistentes, como trastornos de la memoria, diabetes, obesidad, Parkinson e hipertensión.
¿Cómo identificar un golpe de calor?
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura. La temperatura corporal aumenta rápidamente, el sistema de sudoración deja de funcionar correctamente y el cuerpo no puede enfriarse de manera adecuada.
Los primeros signos de advertencia tras una exposición prolongada al sol incluyen insolación, sarpullidos, hinchazón, desmayos, calambres y agotamiento por calor. No obstante, es importante estar atento a los siguientes síntomas clave de un golpe de calor:
- Confusión, alteración del estado mental, dificultad para hablar, comportamiento irracional.
- Pérdida total o parcial de la consciencia.
- Piel caliente y seca o sudoración profusa.
- Convulsiones.
- Temperatura corporal muy alta.
Prevenir la exposición excesiva a altas temperaturas es esencial para proteger la salud. En algunos casos, la temperatura corporal puede subir a 40°C o más en tan solo 10 a 15 minutos, lo que se conoce como golpe de calor. Esta condición puede llevar a complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares, que requieren atención médica inmediata y primeros auxilios. Sin un tratamiento rápido, el golpe de calor puede causar daños permanentes o incluso ser fatal.
Precisamente, Rafael Borgoño, Director Médico de Mutual de Seguridad, entrega algunas recomendaciones para actuar ante este tipo de sucesos:
- Llame a la red de rescate para recibir atención médica de urgencia.
- Permanezca junto a la persona afectada hasta que lleguen los servicios médicos de emergencia.
- Traslade a la persona a una zona sombreada y fresca y quítele la ropa exterior.
- Enfríe rápidamente a la persona, utilizando los siguientes métodos: Administrar agua fría y si es posible, humedecer la piel. Colocar paños húmedos fríos o hielo en la cabeza, el cuello, las axilas e ingle, o empapar la ropa con agua fría, o hacer circular el aire alrededor del trabajador para acelerar la refrigeración.
- No obligue a la persona a beber líquidos si no puede.
- Si la persona pierde el conocimiento y no muestra signos de circulación como respiración, palpitaciones, tos o movimiento, personal entrenado en primeros auxilios y en reanimación cardiopulmonar, deberá comenzar con los trabajos.
Para conocer más recomendaciones sobre prevención de eventos asociados a la exposición a altas temperaturas, visita www.mutual.cl y aprovecha todo el material descargable.
Te recomendamos más artículos de interés.
Votaciones Municipales: recomendaciones para ir a votar de forma segura
Haz de tu votación una experiencia segura y sin contratiempos con estos prácticos consejos para el día de elecciones. El próximo 26 y 27 de octubre,...
Club de Beneficios: ¡Tecnología de vanguardia está más cerca de lo que piensas!
Te queremos invitar a visitar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre, porque la tecnología de vanguardia está más cerca de lo que piensas....
Elecciones 2024: Conoce la multa por no votar y cómo excusarte
Conoce las excepciones legales que permiten justificar tu inasistencia a votar en las elecciones. El próximo 26 y 27 de octubre se realizarán las...
Fortaleciendo la Seguridad Vial: Estrategias de España para Chile
Las lecciones de España pueden ayudar a nuestro país a evitar un gran número de siniestro viales. Conoce cómo aquí. La seguridad vial es un tema...
Tu aliado en la seguridad laboral: cómo Mutual de Seguridad te ayuda a prevenir accidentes laborales
Si no tienes idea sobre cómo Mutual de Seguridad te puede apoyar para prevenir accidentes laborales, este es el espacio. Mutual de Seguridad, como...
¿Cómo incluir el ejercicio en nuestra vida diaria?
Existen muchas formas de incluir ejercicio físico en nuestro día a día. Simples acciones como subir las escaleras en lugar de usar el ascensor...
¿Qué consecuencias puede tener el mal dormir?
Es muy importante respetar nuestras necesidades fisiológicas del sueño y descanso. Un mal dormir puede tener consecuencias directas en nuestras...
Club de Beneficios: Comienza a ponerte en forma con Gimnasios Pacific
¿El 18 te paso la cuenta? Ponte en forma con este descuento. Durante las fiestas patrias solemos abusar de la comida y la bebida, y muchas veces...
¿Puedes recuperar el sueño perdido? Descubre cómo proteger tu descanso
Sabemos que dormir mal afecta nuestro bienestar, pero ¿podemos recuperar la falta de descanso durmiendo más los fines de semana? Dormir bien es...