Día Mundial del Sueño: ¿Cómo tener un descanso reparador en 7 pasos?
¿El sueño se te escapa y no logras dormir? ¡No te preocupes! Mutual de Seguridad tiene unos consejos increíbles para que el descanso sea tu mejor aliado.
Según la Organización Mundial de la Salud, un 45% de la población mundial padece algún trastorno de sueño. Y en Chile, aproximadamente un 63% de las personas sospechan sufrir algún tipo de alteración.
Tener un buen descanso y un sueño reparador es fundamental para la salud del ser humano en cualquier etapa de su vida. La falta o mala calidad del sueño tiene repercusiones negativas en la correcta funcionalidad del organismo. Es por eso es que previo al Día Mundial del Sueño (15 de marzo), te entregamos unos simples consejos para que puedas caer rendido por las noches.
- Genera una rutina de sueño que te ayude a relajarte: Meditar, una ducha tibia, leer algo ligero antes de acostarte, entre otras actividades, puede ser la mejor forma para invocar el sueño.
- Desconéctate de los aparatos electrónicos: Este punto es fundamental, la luz brillante de los equipos inhibe la secreción de melatonina, hormona que nos ayuda a inducir el sueño.
- Cena ligero antes de dormir y evita tomar líquidos hasta 2 horas antes.
Aprovecha la luz solar del día: Esto te ayudará a ordenar tus horarios y con ello el proceso de sueño/vigilia.
- Programa la actividad física en horarios alejados de las horas de sueño.
- Intenta siempre mantener horarios regulares, levantándote y acostándote a la misma hora, incluso los fines de semana.
- Prepara tu dormitorio para dormir: Mantener un ambiente oscuro, tranquilo (sin ruidos molestos) y con una temperatura adecuada (entre 20 y 22°C).
Además de adoptar prácticas saludables, es importante evitar hábitos que puedan interferir con un buen descanso.
¡Compártelo!
Te recomendamos más artículos de interés.
¡El estrés también se contagia! Aprende a protegerte
Aunque el estrés puede transmitirse como un virus emocional, también lo hacen el consuelo y la contención. En un mundo marcado por la incertidumbre...
¿Ya conoces nuestro Club de Beneficios?
Imagina un lugar que te sorprende cada día con descuentos irresistibles, promociones exclusivas y eventos emocionantes para que los disfrutes. Desde...
Trastorno Afectivo Estacional: cómo el invierno impacta la productividad y salud mental
En los meses fríos, la menor exposición a la luz natural, el aislamiento y el sedentarismo pueden afectar el ánimo, alterar la rutina y disminuir el...
Subsidio eléctrico: alivio directo en tu cuenta de luz
Desde el 30 de junio hasta el 15 de julio puedes postular al Subsidio Eléctrico, que entrega un descuento directo en tu boleta de luz. Ilumina tu...
Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos: Tecnología al servicio de los trabajadores
A través de herramientas innovadoras, el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos, ha logrado replicar escenarios reales con un alto grado de...
¿Qué tipo de accidente es? Entiende la diferencia entre “a causa” y “con ocasión” del trabajo
Conocer la diferencia entre accidentes «a causa» y «con ocasión» del trabajo es clave para proteger tus derechos. Cuando se trata de accidentes...
Ministerio de Transportes y Mutual de Seguridad presentan estudio observacional de conductas viales imprudentes
Un estudio con cámaras inteligentes en Avenida Alameda detectó que 2 de cada 10 vehículos cometieron infracciones, especialmente exceso de...
¡Tecnología de vanguardia está más cerca de lo que piensas!
Conoce las promociones exclusivas que tenemos para que disfrutes de la mejor oferta en artículos tecnológicos. Te queremos invitar a visitar nuestra...
Bonos para mujeres en junio: apoyos que marcan la diferencia
Durante junio, madres, trabajadoras y dueñas de casa pueden acceder a bonos y subsidios que reconocen su esfuerzo diario y fortalecen su bienestar...









