



Día Mundial del Sueño: ¿Cómo tener un descanso reparador en 7 pasos?
¿El sueño se te escapa y no logras dormir? ¡No te preocupes! Mutual de Seguridad tiene unos consejos increíbles para que el descanso sea tu mejor aliado.
Según la Organización Mundial de la Salud, un 45% de la población mundial padece algún trastorno de sueño. Y en Chile, aproximadamente un 63% de las personas sospechan sufrir algún tipo de alteración.
Tener un buen descanso y un sueño reparador es fundamental para la salud del ser humano en cualquier etapa de su vida. La falta o mala calidad del sueño tiene repercusiones negativas en la correcta funcionalidad del organismo. Es por eso es que previo al Día Mundial del Sueño (15 de marzo), te entregamos unos simples consejos para que puedas caer rendido por las noches.
- Genera una rutina de sueño que te ayude a relajarte: Meditar, una ducha tibia, leer algo ligero antes de acostarte, entre otras actividades, puede ser la mejor forma para invocar el sueño.
- Desconéctate de los aparatos electrónicos: Este punto es fundamental, la luz brillante de los equipos inhibe la secreción de melatonina, hormona que nos ayuda a inducir el sueño.
- Cena ligero antes de dormir y evita tomar líquidos hasta 2 horas antes.
Aprovecha la luz solar del día: Esto te ayudará a ordenar tus horarios y con ello el proceso de sueño/vigilia.
- Programa la actividad física en horarios alejados de las horas de sueño.
- Intenta siempre mantener horarios regulares, levantándote y acostándote a la misma hora, incluso los fines de semana.
- Prepara tu dormitorio para dormir: Mantener un ambiente oscuro, tranquilo (sin ruidos molestos) y con una temperatura adecuada (entre 20 y 22°C).
Además de adoptar prácticas saludables, es importante evitar hábitos que puedan interferir con un buen descanso.
¡Compártelo!
Te recomendamos más artículos de interés.
Cómo dejar de fumar: consejos prácticos para mejorar tu salud y bienestar
En el marco del reciente Día Mundial Sin Tabaco celebrado este 31 de mayo, Mutual de Seguridad entrega una serie de recomendaciones para dejar el...
Seguro Social de Accidentes Laborales: ¿aún no conoces sus prestaciones médicas?
Un accidente puede sorprenderte, pero también puede encontrarte protegido. Con atención médica gratuita y total, tu recuperación siempre será la...
Tecnología con propósito: ¿cómo la seguridad laboral está integrando Inteligencia Artificial?
La transformación digital no se trata solo de adoptar nuevas herramientas, sino de integrarlas con sentido. La integración de innovación tecnológica...
Alimentación saludable: ¿El camino hacia una vida mejor?
Descubre cómo el sobrepeso y la obesidad afectan la salud de los chilenos, y qué pasos podemos tomar para reducir estos riesgos. Según la última...
¿Ya conoces nuestro Club de Beneficios?
Imagina un lugar que te sorprende cada día con descuentos irresistibles, promociones exclusivas y eventos emocionantes para que los disfrutes. Desde...
Hipertensión arterial: consejos para proteger tu salud
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, te entregamos recomendaciones para fomentar hábitos saludables que contribuyan a prevenir...
Bono de Protección: un apoyo que acompaña y dignifica a las familias chilenas
Este Bono entrega apoyo económico por 24 meses a familias vulnerables inscritas en programas sociales. Consulta con tu RUT y cobra tu beneficio a...
Más de 1.400 siniestros en solo 20 esquinas: Herramienta revela los cruces más peligrosos del país
El ‘Mapa de las Esquinas con Más Siniestros del País’, de Mutual de Seguridad, identifica puntos críticos del tránsito urbano. ‘El Mapa de las...
¿Tuviste un accidente camino al trabajo y no sabes qué hacer?
Estás cubierto más de lo que crees. Los accidentes de trayecto están protegidos por la ley, y saber cómo actuar puede marcar la diferencia....