


El 60% de los trabajadores duerme menos de 7 horas al día debido a las preocupaciones y el estrés
Dormir no es solo descansar: es recuperar energía, claridad y ánimo. Pequeños hábitos antes de dormir pueden hacer una gran diferencia.
Mutual de Seguridad presentó los resultados de la tercera edición de su encuesta de Hábitos Saludables, estudio descriptivo que analizó las percepciones y conductas relacionadas con su bienestar de más de 9.800 trabajadores a lo largo del país. Uno de los focos más relevantes del sondeo tiene relación con el estrés y la higiene del sueño, que mostró cifras preocupantes; ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dormir entre 7 y 9 horas cada noche, sin embargo un 60% de los encuestados reconoce descansar menos de 7 horas diarias.
Además, se distinguen diferencias de género significativas. El 69% de las mujeres declara haber perdido horas de sueño por preocupaciones, frente al 51% de los hombres. Una brecha similar se observa en los niveles de estrés: mientras que el 44% de los encuestados afirma sentirse agobiado o tenso, en las mujeres la cifra asciende a 57%, mientras que en los hombres se sitúa en 32%.
El informe también evidencia una estrecha relación entre la sensación de agobio y tensión -que puede ser física o emocional- que dicen tener los trabajadores encuestados y diversos malos hábitos. Por ejemplo, un 57% de los que reconocen sentirse agobiados, se automedica, y el 68% dice consumir snacks. El 87%, en tanto, ha perdido sueño a medida que se ha sentido bajo tensión.
“Los resultados demuestran la importancia de seguir indagando y abordando el bienestar integral de las personas trabajadoras. Ya no solo se visualizan factores de riesgo como obesidad o sedentarismo sino otras preocupaciones nuevas como la baja cantidad de descanso, la calidad del sueño y correlaciones claras con problemas asociados a salud mental. Por ello, como Mutual de Seguridad, continuaremos desarrollando programas y campañas enfocadas en la prevención y promoción de la salud de forma integral, ayudando a que tanto empleadores como trabajadores tomen decisiones más conscientes para mejorar su calidad de vida”, señaló Viviana Alcaide, Subgerente de Promoción de la Salud de Mutual de Seguridad.
En este contexto, Jack Dennerlein, PhD, asesor del Center for Work, Health & Well-being de Harvard y decano de Boston University Sargent College, señaló recientemente en una charla en Chile organizada por Mutual de Seguridad, que “cuando los trabajadores están estresados, el sistema también lo está. Entender cuándo y cómo se produce el estrés revela ineficiencias y oportunidades para mejorar el desempeño organizacional”. Esta reflexión y los resultados antes mencionados refuerzan la importancia de promover entornos laborales seguros y saludables, donde el bienestar físico, mental y emocional de las personas sea un eje estratégico. “Crear culturas organizacionales que prioricen la prevención, la participación activa de los trabajadores y el equilibrio entre las demandas laborales y los recursos disponibles no solo protege la salud, sino que también impulsa la productividad y sostenibilidad a largo plazo y desde Mutual estamos convencidos de que esa es la mirada que debemos tener de aquí al futuro” señaló en este mismo sentido Viviana Alcaide.
HÁBITOS SALUDABLES AÚN PENDIENTES EN TRABAJADORES
La principal meta para avanzar hacia hábitos saludables, y que es compartida por ambos géneros, es aumentar la actividad física: un 41% de los encuestados declara querer ejercitarse más o mantenerse activo.
Asimismo, dentro de los hábitos a mejorar y diferencias significativas entre hombres y mujeres, se observa que el 30% del total de los hombres encuestados, manifiestan un mayor interés en mejorar su alimentación, versus el 26% de las mujeres. Por otro lado, ellas tienen mayor interés en controlar el estrés (15%), comparado con ellos (9%).
“Pese a que en los últimos años los estilos de vida saludable se han puesto de moda entre las personas y redes sociales, muchas de ellas aún no integran a su vida la preocupación real por su bienestar. Los datos que entrega esta encuesta nos invitan a cuestionar el cómo nos alimentamos, ejercitamos e incluso, la preocupación por chequeos médicos, algo que preocupa, sobre todo si el 60% considera que su salud está igual o peor que hace un año, pero también como los contextos organizacionales facilitan o favorece que sus trabajadores puedan tener estilos de vida saludable”, señala Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de Salud de Mutual de Seguridad.
Otras de las cifras relevantes del estudio tienen relación con el consumo de agua y los chequeos médicos, ya que solo un 40% dice tomar menos de un litro de agua al día y el 44% reconoce que nunca se hace chequeos médicos o los hace solo cuando es necesario. En línea con este mismo tema, el 30% de los hombres se automedica y el 54% de las mujeres también lo hace. Y entre los menores de 45 años, esa cifra es de un 50%.
“La mejor forma de promover la salud de las personas es teniendo una visión integral de los trabajadores que incluya su vida y hábitos personales, por lo que el contexto laboral juega un rol esencial en la mantención de hábitos saludables, la calidad de vida y bienestar de los trabajadores. En ese contexto la actual normativa como el decreto 44 aprueba nuevo reglamento sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable menciona de forma explícita promover estilos de vida saludable y la certificación de buenos estándares en seguridad y salud en el trabajo”, agrega Alcaide.
Te recomendamos más artículos de interés.
Empresas protegidas por Mutual de Seguridad reciben premio por la seguridad y salud en el trabajo
Qué buena onda enterarnos de los reconocimientos que se están llevando a cabo en el mundo laboral, ¿no? ¡Pues sí! Y esta vez le toca la ovación a...
Descubre por qué el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es clave
Para Mutual de Seguridad el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es uno de los más importantes del año. Ahora, hay algo que quizás no...
¿Cómo ayudan las Mutuales a los trabajadores?
Las mutualidades en Chile realmente se la juegan por la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Ofrecen una gama impresionante de servicios...
Día de los Trabajadores: Compromiso y solidaridad
Más allá de disfrutar un (merecido) día feriado, es importante que seamos conscientes de qué se conmemora el 1 de mayo, fecha cargada de entrega por...
Club de Beneficios: ¡Atención a todos los amantes de los sandwich!
Si tu pasión son lo sándwich con ingredientes frescos, mayonesa casera, carnes premium y pan horneado en el momento, este descuento es para ti. En...
Todo lo que necesitas saber del regreso de la Restricción Vehicular 2024
Con la llegada del otoño y la vista puesta en la reducción de la contaminación ambiental, vuelve la restricción vehicular en la Región...
Prepárate para el Invierno: entérate de la Campaña de Invierno 2024
¡Unidos por la Salud en Invierno! Descubre cómo puedes prepararte para la temporada más fría y proteger a tu familia con una simple acción. Imagina...
Es importante saber a qué mutualidad perteneces… ¿pero sabes cómo hacerlo?
La seguridad laboral es un pilar fundamental para todo trabajador. Y en Chile, contamos con una robusta red de mutualidades que nos protegen ante...
Video consejos para prevenir enfermedades respiratorias
Este mes el llamado es a reforzar las medidas de prevención ante las enfermedades respiratorias, para lo cual traemos excelentes consejos prácticos...