


Mes del Corazón: 10 Claves de Mutual de Seguridad para cuidar tu salud Cardiovascular
Agosto es el Mes del Corazón, una iniciativa mundial que busca reforzar y alertar sobre enfermedades cardiovasculares y sus cuidados.
Agosto es el Mes del Corazón, una iniciativa mundial que busca reforzar y alertar sobre enfermedades cardiovasculares y sus cuidados, ya que son diversas las enfermedades que pueden afectar a este órgano vital.
Durante este mes las sociedades de medicina y los principales organismos de salud en el mundo unen esfuerzos para educar sobre la importancia de las patologías asociadas al corazón. Precisamente, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile ocasionando más de 30.000 defunciones anuales en el país.
En Mutual de Seguridad también queremos sumarnos a estas iniciativas, razón por la que queremos compartirte algunos consejos para evitar este tipo de enfermedades, que van relacionadas a la prevención y de iniciativa propia, como los hábitos saludables relacionados con alimentación, actividad física, dejar el consumo de tabaco, no usar drogas ilegales, consumir alcohol de manera responsable y controlar el estrés.
Para que mantengas un corazón sano, Mutual de Seguridad te entrega 10 consejos que debes incorporar a tu vida:
- Regula tu peso y distribución de la grasa: para evitar que estos factores se vuelvan contra tu corazón y salud, mantén un correcto control de ambos, vigilando que tu Índice de Masa Corporal (IMC)no supere los 25 kg/m2. Lo puedes calcular dividiendo tu peso (kg) en tu altura (m), elevada al cuadrado.
- Evita el cigarro: un fumador tiene 25 veces más posibilidades de sufrir una enfermedad coronaria, más si padeces alteraciones como hipertensión o sobrepeso. Evítalo.
- Atento con los niveles de colesterol y triglicéridos: una excesiva acumulación de lípidos puede obstruir tus arterias del corazón, dificultando la normal circulación de la sangre. Previene evitando el consumo de grasas saturadas.
- Regula tu glicemia: controla tus niveles de azúcar en la sangre y trabaja en llevar un estilo de vida saludable.
- Ojo con el estrés: un correcto manejo de este factor puede evitar reacciones que perturben el funcionamiento de tu corazón.
- Mantén una dieta equilibrada: trabaja por mantener una alimentación completa y balanceada, reduciendo la ingesta de sal y azúcar a menos de 3 grs. diarios; beneficiar tu “colesterol bueno” con frutos secos, palta y una copa, como máximo, de vino tinto; y evita grasas trans y saturadas.
- Vigila tu presión: controla tus niveles, su elevación favorece riesgos cardiovasculares. Recuerda que los niveles normales no pueden superar 120 mmHg de tensión alta (sistólica) y 80 mmHg de tensión baja (diastólica).
- Haz ejercicio: realizar al menos 30 minutos seguidos de actividad física, tres veces a la semana; mejora tu circulación, mantiene niveles normales de glicemia y colesterol y favorece el funcionamiento del músculo cardiaco. ¡Levántate de la silla! Párate cada 30 minutos, habla por teléfono de pie, realiza reuniones parado, sube por las escaleras, camina una cuadra y no te olvides de reír, las endorfinas que liberas ayudarán a tu corazón.
- Visita a tu médico: un chequeo general siempre es bienvenido, más si ya tienes más de 40 años o si tienes antecedentes de patología cardiovascular. Si es tu caso, visita a tu médico al menos una vez al año.
- Escucha a tu corazón: si presentas dolores fuertes y presión en el centro de tu pecho -que puede extenderse hacia el brazo izquierdo, sensación de fatiga, mareo y sudoración- tu propio cuerpo te podría estar previniendo de una anomalía cardíaca o de un infarto.
Si presentas alguno de estos síntomas, visita a un especialista; y en caso de profundizar en dolores de pecho que se extienden hacia el brazo, cuello o mandíbula, dirígete al centro de urgencias más cercano.
Te recomendamos más artículos de interés.
¡Aprovecha! 30% de descuento en Lenovo
Descubre los descuentos especiales en tecnología para ti. No pierdas la oportunidad de acceder a un descuento especial para una educación de...
¿Es posible prevenir los accidentes en el trabajo? Así te ayudan las Mutualidades
Prevenir un accidente laboral es una decisión clave para nuestro bienestar. Sin embargo, a menudo olvidamos que protegernos va más allá del entorno...
¡Evita multas! Aún puedes renovar tu Permiso de Circulación 2025
Desde el 1 de abril, quienes no hayan renovado el permiso de circulación 2025 arriesgan multas y el retiro de su vehículo. Haz el trámite y evita...
¿Sabes realmente qué le hace la cafeína a tu cuerpo?
La cafeína puede ser tu aliada si la consumes con moderación y conoces tu tolerancia. Pero, como todo en la vida, el exceso puede jugar en tu...
Cambio de hora 2025: consejos para lograr un mejor proceso de adaptación personal y laboral
Con la llegada del horario de invierno, los relojes deberán atrasarse una hora a partir del sábado 5 de abril. Esta medida que se extenderá hasta 01...
¿Cómo puede afectarnos dormir mal?
Es muy importante respetar nuestras necesidades fisiológicas del sueño y descanso. Un mal dormir puede tener consecuencias directas en nuestras...
¡Aprovecha! 30% de descuento en carreras técnicas del CFT INACAP para el primer semestre 2025
Descubre los programas técnicos de nivel superior en los que tenemos descuentos especiales para ti. No pierdas la oportunidad de acceder a un...
Radiografía de la movilidad laboral en Chile: ¿cómo nos movemos y qué riesgos enfrentamos?
En 2024 fallecieron cuatro personas cada día a causa de siniestros viales. Cerca del 70% de los accidentes fatales están vinculados a siniestros en...
Bonos de marzo 2025: revisa los beneficios aún disponibles y cómo recibirlos
Aún quedan pagos de bonos y subsidios en la segunda mitad de marzo para familias, trabajadores y adultos mayores. Revisa si te corresponde y cómo...