Ministerio de Transportes y Mutual de Seguridad presentan estudio observacional de conductas viales imprudentes
Un estudio con cámaras inteligentes en Avenida Alameda detectó que 2 de cada 10 vehículos cometieron infracciones, especialmente exceso de velocidad, seguido del uso de celular y no usar cinturón.
A través de cámaras de alta tecnología, se analizaron más de 180 mil vehículos y conductores en un tramo del eje Alameda, detectando importantes mejoras vinculadas al uso del cinturón de seguridad y la manipulación del celular mientras se está al volante (Ley no Chat). Sin embargo, la velocidad excesiva aparece como el elemento más recurrente en materia de seguridad vial.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, junto con el gerente general de la Mutual de Seguridad, Felipe Bunster, y Carabineros de Chile, presentaron los resultados de un estudio de observación de conductas de riesgo en la conducción, aplicado en la principal avenida de la capital -Alameda Bernardo O’Higgins a la altura de Santa Lucía- a través de una cámara de alta tecnología que controló durante casi un mes a 181.896 vehículos.
Se trata de una herramienta que forma parte de la estrategia de observación automatizada orientada a generar evidencia sobre comportamientos de riesgo en zonas urbanas de alto flujo, sobre las cuales, el ministro Muñoz destacó que “la realización de este estudio de observación, nos levanta una alerta sobre las diversas conductas de riesgo que lamentablemente aún persisten en los conductores, pero además nos entrega una herramienta importante de concientización vial en el trabajo que a diario realizamos desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones”.
“Lamentablemente, este trabajo nos reafirma que el exceso de velocidad es uno de los principales problemas. Durante mayo, este dispositivo arrojó que 39.746 mil vehículos no respetaron el límite establecido, alcanzando incluso, los 112 kilómetros por hora en uno de los ejes más transitados del país”, agregó.
Desde MTT y Mutual de Seguridad, en tanto, detallaron que, durante mayo, sólo 2 de cada 10 vehículos controlados (22%) cometió alguna infracción, siendo el exceso de velocidad la conducta más recurrente, seguida por 893 casos de no uso del cinturón de seguridad y 121 por uso del celular mientras se conduce (Ley no Chat).
TENDENCIAS ANALIZADAS
En términos generales, del total de la muestra, sólo 2 de cada 10 autos registraron una potencial infracción. Un dato que coincide con la tasa promedio de rechazo (infracciones) que se cursan en labores de fiscalización del MTT. Un punto no menor, ya que dicha tasa, desde el 2022 a la fecha, ha disminuido prácticamente en un 50%.
Por otro lado, del total medido, menos de un 1% registró alguna potencial falta por no uso del cinturón. Este punto coincide con la tendencia al alza registrada por el último estudio observacional de Conaset vinculada a ocupar este elemento de seguridad: en comparación con 2021, ha crecido tanto entre conductores, del 86% al 88%, como entre los copilotos (del 72% al 78%).
En cuanto al uso de celular (Ley no Chat), la muestra obtenida representa una importante señal de cambio respecto a este elemento distractor, especialmente porque otros estudios mantienen a esta acción como una de las principales causas de siniestros.
ROL DE LA MEDICIÓN
En cuanto al estudio en sí mismo, se trata de una iniciativa que cobra gran importancia. Según datos de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), durante el último año los accidentes de trayecto representaron el 28% del total de accidentes laborales en el sistema de mutualidades, con 56.675 casos registrados y 133 personas fallecidas.
Por ello, la Mutual de Seguridad ha buscado visibilizar la gravedad de esta realidad, reafirmando su compromiso permanente con la protección de vidas y la promoción de una cultura vial más segura y responsable para todos.
“Se estima que casi 7 de cada 10 muertes en contexto del trabajo, tienen su origen en siniestros viales o que involucran vehículos, ya sea durante la jornada o en los trayectos. Por eso, cuando hablamos de proteger a las personas en sus espacios de trabajo, no podemos dejar fuera un aspecto esencial: la seguridad vial. Esta no comienza ni termina en la puerta del lugar donde trabajamos, sino que se extiende a los trayectos cotidianos entre el hogar y el trabajo, y viceversa”, señaló Felipe Bunster, gerente general de Mutual de Seguridad.
LA IMPORTANCIA DE DISMINUIR LA VELOCIDAD AL CONDUCIR
El llamado a reducir la velocidad no es solo un principio preventivo: tiene efectos concretos sobre la vida y la salud de los trabajadores. Un estudio patrocinado por Mutual de Seguridad y recientemente publicado por la revista científica Travel Behaviour and Society demostró que la reducción del límite urbano de velocidad de 60 a 50 km/h, vigente desde 2018, generó una disminución promedio de 4,26 días en las licencias médicas de trabajadores que sufrieron accidentes durante sus trayectos laborales. Y respecto a usuarios más vulnerables como ciclistas, peatones y motociclistas, la baja llegó hasta los 5,9 días.
“Este tipo de evidencia, desarrollada con rigor científico y validada internacionalmente, nos permite demostrar que las políticas públicas enfocadas en la prevención de siniestros de tránsito tienen impactos directos y positivos en las personas y la sociedad”, destacó Bunster.
Te recomendamos más artículos de interés.
Ahorra tiempo y dinero: obtén certificados del Registro Civil en línea y sin costo
¿Sabías que puedes obtener una variedad de certificados esenciales del Registro Civil sin moverte de tu casa y sin gastar? La digitalización de...
¿Te preocupa el calor de este verano? 7 consejos para disfrutarlo sin riesgos
El verano se aproxima y con él las altas temperaturas y la intensa radiación UV, que pueden causar más que solo un bronceado indeseado. Desde...
¿Conoces el apoyo económico de las mutualidades y el seguro social de accidentes laborales?
Nadie está exento de sufrir un contratiempo en el trabajo, y cuando ocurre, más que el impacto físico, preocupa el golpe al bolsillo. Aquí es donde...
Nueva campaña de vacunación: sigamos protegidos frente al alza de casos Covid
Con el reciente aumento de casos de COVID-19, el Ministerio de Salud ha reactivado su campaña de vacunación. Más que alarmarse, la invitación es a...
Los beneficios de comer lento y 8 trucos para lograrlo
En medio de nuestra acelerada vida actual, comer se ha convertido en un acto más de nuestra lista de tareas, pero ¿sabías que la velocidad a la que...
Video de la semana: Aló Kinesiólogos – Cómo evitar lesiones musculares al hacer deporte
En este didáctico video, Pablo Venegas Jéldrez, Kinesiólogo del Instituto de Neuro-Rehabilitación del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, nos...
Las mutualidades están para apoyarte, y la SUSESO para garantizar ese apoyo. ¿Sabes cómo?
La protección y bienestar de los trabajadores es esencial. En ese contexto, las mutualidades juegan un papel fundamental. Pero, ¿quién vela por el...
Conoce los bonos para trabajadores y potencia tu bienestar laboral
La importancia de estar informado no radica solo en conocer las noticias del mundo, sino también en entender las ventajas y beneficios que se nos...
Los secretos de un desayuno saludable
El desayuno ha sido siempre considerado como una de las comidas esenciales del día, pero ¿realmente comprendemos su importancia? A pesar de que...









