Trastorno Afectivo Estacional: cómo el invierno impacta la productividad y salud mental
En los meses fríos, la menor exposición a la luz natural, el aislamiento y el sedentarismo pueden afectar el ánimo, alterar la rutina y disminuir el rendimiento diario. Acá te compartimos recomendaciones para enfrentar el Trastorno Afectivo Estacional.
Con la llegada del invierno y el aumento de la oscuridad, muchas personas presentan síntomas como baja energía, irritabilidad o dificultad para concentrarse. Estos signos se relacionan con el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), una forma recurrente de depresión asociada a la falta de luz solar. Afecta con mayor frecuencia a personas de entre 18 y 30 años, a quienes viven lejos del Ecuador y a quienes tienen antecedentes de trastornos del ánimo o mayor sensibilidad emocional.
Entre los síntomas más comunes se encuentran el ánimo decaído, problemas para dormir, dificultad para concentrarse, aumento del apetito, fatiga constante y pérdida de interés por actividades que antes resultaban placenteras. Estas manifestaciones tienden a intensificarse con el frío, el encierro y la escasa luz natural, favoreciendo el aislamiento, la inactividad física y un deterioro progresivo del bienestar emocional.
“El menor acceso a la luz solar durante el invierno provoca alteraciones hormonales, especialmente en los niveles de serotonina y melatonina, lo que puede afectar el sueño, la energía y el equilibrio emocional. Esto influye directamente en la capacidad de organización, motivación y desempeño de las personas”, explica Carolina Villas, psicóloga de Mutual de Seguridad.
El TAE también puede traducirse en una disminución de la productividad, dificultades para planificar y mayor ausentismo. En contextos laborales, estas alteraciones afectan el cumplimiento de metas y el desempeño general, con consecuencias directas sobre la salud mental y la calidad de vida.
Recomendaciones para enfrentar el TAE
- Organiza tu rutina diaria: Mantén horarios estables para dormir, comer, trabajar y descansar. Esto regula tu reloj biológico y aporta estructura.
- Aprovecha la luz natural: planifica tu día aprovechando la luz natural, ubica tu espacio de trabajo cerca de ventanas iluminadas.
- Mantente en movimiento: La actividad física regular ayuda a liberar endorfinas y mejorar el estado de ánimo.
- Cuida tu alimentación: Prefiere comidas ricas en frutas, verduras, legumbres y omega 3. No olvides hidratarte.
- Evita el aislamiento: Fortalece el contacto con tus redes de apoyo. Participar en actividades grupales también contribuye al bienestar.
- Planifica tu día: Tener metas u objetivos agendados ayuda a mantenerte enfocado y a combatir la apatía.
- Consulta a un especialista si lo necesitas: Si los síntomas persisten o interfieren con tu vida diaria, busca apoyo profesional.
Para más información, consejos y recursos sobre salud mental, visita www.mutual.cl.
Te recomendamos más artículos de interés.
Ahorra tiempo y dinero: obtén certificados del Registro Civil en línea y sin costo
¿Sabías que puedes obtener una variedad de certificados esenciales del Registro Civil sin moverte de tu casa y sin gastar? La digitalización de...
¿Te preocupa el calor de este verano? 7 consejos para disfrutarlo sin riesgos
El verano se aproxima y con él las altas temperaturas y la intensa radiación UV, que pueden causar más que solo un bronceado indeseado. Desde...
¿Conoces el apoyo económico de las mutualidades y el seguro social de accidentes laborales?
Nadie está exento de sufrir un contratiempo en el trabajo, y cuando ocurre, más que el impacto físico, preocupa el golpe al bolsillo. Aquí es donde...
Nueva campaña de vacunación: sigamos protegidos frente al alza de casos Covid
Con el reciente aumento de casos de COVID-19, el Ministerio de Salud ha reactivado su campaña de vacunación. Más que alarmarse, la invitación es a...
Los beneficios de comer lento y 8 trucos para lograrlo
En medio de nuestra acelerada vida actual, comer se ha convertido en un acto más de nuestra lista de tareas, pero ¿sabías que la velocidad a la que...
Video de la semana: Aló Kinesiólogos – Cómo evitar lesiones musculares al hacer deporte
En este didáctico video, Pablo Venegas Jéldrez, Kinesiólogo del Instituto de Neuro-Rehabilitación del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, nos...
Las mutualidades están para apoyarte, y la SUSESO para garantizar ese apoyo. ¿Sabes cómo?
La protección y bienestar de los trabajadores es esencial. En ese contexto, las mutualidades juegan un papel fundamental. Pero, ¿quién vela por el...
Conoce los bonos para trabajadores y potencia tu bienestar laboral
La importancia de estar informado no radica solo en conocer las noticias del mundo, sino también en entender las ventajas y beneficios que se nos...
Los secretos de un desayuno saludable
El desayuno ha sido siempre considerado como una de las comidas esenciales del día, pero ¿realmente comprendemos su importancia? A pesar de que...









