



¿Te accidentaste camino a la pega? Tranquilo, Mutual de Seguridad te ayuda
¿Te has preguntado qué hacer si te accidentas en tu camino al trabajo? Puede que no sea un tema del que nos guste hablar, pero es importante estar informados.
La seguridad es fundamental en nuestro día a día, pero por lo general no le damos la importancia que requiere.
Estar preparados puede marcar la diferencia, por este motivo te invitamos a conocer cómo funciona el Seguro Social de Accidentes laborales en caso de accidentes de trayecto. Porque, como dice el dicho, «es mejor prevenir que lamentar».
¿Accidente de trayecto?
Los accidentes de trayecto son todos aquellos que pueden ocurrirnos camino a nuestro empleo o volviendo a nuestro hogar. ¡Ojo que también se consideran accidentes de trayecto aquellos que suceden entre dos lugares de trabajo de distinto empleador!
¿Qué hacer si ocurre un accidente de trayecto?
Si te sucede algo, lo primero es dirigirte al centro de salud más cercano de tu mutualidad. Allí deberás explicar lo ocurrido, y luego informar a tu empleador y/o jefe directo. ¡Recuerda, tu salud es lo primero!
¿Cómo pruebo que fue un accidente de trayecto?
En general, será necesario que describas las circunstancias del accidente y que, si es posible, presentes algún tipo de prueba. Esto puede ser desde una constancia de Carabineros hasta testigos o cualquier otro tipo de evidencia. Pero relájate pues – en la mayoría de los casos – si tu declaración detallada comprueba directamente lo ocurrido, puede ser suficiente.
¿Y qué debe hacer mi jefatura?
Acá la cosa también es simple. Tus jefaturas deben dar aviso antes de 24 horas de haber sido informados del accidente a la mutualidad correspondiente, mediante el formulario de Denuncia Individual de Accidente de Trabajo (DIAT), que se puede encontrar en todas las mutualidades como también en sus sitios web.
¿Ves? Si sufres un accidente de trayecto, existe un sistema preparado para ayudarte. Conocer tus derechos y saber cómo actuar te dará tranquilidad y te permitirá enfocarte en lo más importante: tu recuperación. Obviamente cuida de ti mismo ¡también en los trayectos!
Si quieres más información sobre qué hacer en este tipo de accidentes, visita la página web de Mutual de Seguridad en el siguiente link.
Te recomendamos más artículos de interés.
Devolución de Excedentes de Isapres 2025: ¿cómo recibirlos y en qué puedes usarlos?
Conoce las fechas de devolución para planificar cómo usar este saldo en consultas médicas, bonos, medicamentos y otros gastos en salud. Si estás...
¿Tuviste un accidente camino al trabajo y no sabes qué hacer?
Estás cubierto más de lo que crees. Los accidentes de trayecto están protegidos por la ley, y saber cómo actuar puede marcar la diferencia....
Emociones: ¿cuál es su importancia para el manejo del consumo de alcohol y drogas?
Saber cómo se relacionan las emociones con el consumo problemático de alcohol y drogas y cómo puedo prevenirlo mediante la regulación emocional es...
Seis de cada diez personas trabajadoras sienten que las vacaciones no son suficientes para superar su agotamiento
Conoce interesantes hallazgos en una nueva radiografía de las vacaciones de los trabajadores que realiza Mutual de Seguridad. Las vacaciones son...
Licencia de conducir digital: todo lo que necesitas saber
La nueva licencia llegará con formato físico y en app, incorporando código QR y medidas avanzadas de seguridad para facilitar controles y proteger...
¿Qué son las enfermedades profesionales?
Quizás te sean familiares. Si tienes fiebre o un dolor de guata, un resfriado común o la resaca de una noche intensa, esas no son “Enfermedades...
Equilibrio energético, la importancia para nuestra salud
Porque la relación entre el gasto y consumo energético puede ser importante para nuestro bienestar, conoce toda la información que necesitas en el...
Club de Beneficios: No te pierdas estos descuentos navideños
Te queremos invitar a visitar nuestra sección de descuentos para que tengas acceso a las mejores promociones y no gastes de más en esta navidad....
Subsidio habitacional en Chile: requisitos clave para postular con éxito
Conoce los requisitos básicos, desde el RSH hasta el ahorro mínimo, para acceder a subsidios habitacionales que facilitan tu camino hacia una...