


Accidentes laborales: cómo distinguir entre los ocurridos “a causa” y “con ocasión” del trabajo
Saber la diferencia protege tus derechos y tu recuperación. Te explicamos en simple cómo actuar y dónde acudir.
Entender esta diferencia es fundamental para proteger tus derechos y acceder a las coberturas y beneficios que te corresponden en caso de un accidente laboral.
Cuando ocurre un accidente relacionado con el trabajo, su clasificación es clave para determinar la cobertura y el tipo de apoyo que recibirás. La ley distingue entre dos tipos principales:
Accidentes “A Causa” del Trabajo
Son aquellos que se producen directamente por las tareas que realizas en tu puesto. Por ejemplo, si un operador de maquinaria se lesiona mientras utiliza un equipo pesado, el accidente ocurre “a causa” del trabajo. La relación entre la labor desempeñada y la lesión es directa y evidente.
Accidentes “Con Ocasión” del Trabajo
En este caso, el vínculo con el trabajo es más indirecto, pero igualmente relevante. Corresponde a situaciones que, aunque no sean parte de la tarea principal, están relacionadas con el entorno o la jornada laboral. Por ejemplo, si un trabajador se cae al dirigirse al estacionamiento después de su turno, el hecho puede calificarse como un accidente “con ocasión” del trabajo.
Tu protección está garantizada
Ya sea que el accidente ocurra “a causa” o “con ocasión” del trabajo, Mutual de Seguridad cubre todos los costos médicos —tratamientos, medicamentos y rehabilitación— sin copagos. Además, puedes acceder a indemnizaciones o pensiones en caso de incapacidad temporal o permanente.
Conocer tus derechos es el primer paso para protegerlos. Infórmate más en www.mutual.cl y accede a orientación y recursos sobre seguridad y salud laboral.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Cómo cuidarnos de las enfermedades cardiovasculares?
En agosto se conmemora el "Mes del Corazón". En agosto se conmemora el "Mes del Corazón", una fecha destinada a visibilizar la problemática de las...
Identificando los accidentes laborales: diferencia entre «A Causa» y «Con Ocasión» del trabajo
Conocer la diferencia entre accidentes «a causa» y «con ocasión» del trabajo es clave para proteger tus derechos. Infórmate sobre las coberturas y...
Día del niño: Celebra a tus hijos con la mejor entretención
Se acerca el día del niño y quieres sorprender a tu hijo(s) Te invitamos a explorar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre. Queremos ayudarte a...
Mes del Corazón: 10 Claves de Mutual de Seguridad para cuidar tu salud Cardiovascular
Agosto es el Mes del Corazón, una iniciativa mundial que busca reforzar y alertar sobre enfermedades cardiovasculares y sus cuidados. Agosto es el...
Subsidio Eléctrico: nuevas fechas de postulación y cómo beneficiarte
El aumento en las tarifas eléctricas puede ser una preocupación para muchos hogares. Para aliviar esta carga, el Estado ha implementado el Subsidio...
¿Cómo las mutualidades protegen a los trabajadores ante el aumento de violencia laboral?
Vivir en un ambiente laboral seguro y respetuoso es un derecho fundamental para todos. Sin embargo, las tasas de agresiones y hechos violentos en el...
¡No te arriesgues! Aprende qué hacer con los alimentos caducados
Encontrar alimentos caducados en la despensa o el refrigerador puede ser un dilema común. Saber cómo manejar estos productos no solo es importante...
¿Sabes qué aborda la Ley Karin? Aquí te contamos
Este primero de agosto comenzará a regir la Ley 21.643, conocida como “Ley Karin” que busca erradicar el acoso laboral, sexual y la violencia de...
Las 7 claves para cuidarte de las enfermedades de invierno
En Mutual de Seguridad queremos compartirte algunos consejos para prevenir las enfermedades más comunes de invierno y así, mantener tu sistema...